
AGENDA
-
Jun 081ª Jornadas de Economías Digitales. Prórroga de envío de Resúmenes
Se prorrogaron las fechas para el envío de resúmenes de las Primeras Jornadas de Economías Digitales que se realizarán el 8 y 9 de junio del 2023.CRONOGRAMA: • Nueva fecha límite para el envío de resúmenes: 20 de marzo de 2023. • Comunicación de aceptación de resúmenes: 25 de marzo de 2023. • Fecha límite de envíos de trabajos completos: 21 de mayo de 2023. ORGANIZA Instituto de Expresión Visual, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – UNSJ Formulario de Preinscripción:
Ver más -
May 31Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería
¿Quiénes participan?La convocatoria está abierta a los y las estudiantes de las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. Podrán participar todas las tesis de ingeniería de grado, posgrado, maestría o doctorado que hayan sido aprobadas en el lapso comprendido entre el 1 enero de 2022 y el 31 de mayo de 2023.¿Cómo participar?Para participar las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenece el/la estudiante. Es importante tener en cuenta que solo se aceptarán postulaciones a través de: Facultades, Institutos y Departamentos de ingeniería, asociaciones profesionales, técnicas y científicas y Directoras y/o Directores de tesis.Chequeá el cronograma acá:13 de marzo de 2023 - Apertura de la convocatoria.17 de marzo de 2023 11:30 hs - Presentación en la Feria EconAr.31 de mayo 2023 - Cierre de recepción de propuestas.Junio-julio de 2023 - Evaluación del jurado.Agosto 2023 - Anuncio de las tesis ganadoras.Septiembre 2023 - Mes aniversario de INVAP/Premiación de las tesis ganadoras.
Ver más -
Abr 17Curso de Posgrado: Diseño Experimental
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ invita al Curso de Posgrado “Diseño Experimental”, a dictarse desde el 17 al 21 de abril de 2023 con una carga horaria de 45 horas, a cargo del Dr. Álvaro Wursstten. Modalidad: Presencial. Lugar: Sala de Posgrado de la FCEFN. Día y hora: lunes a viernes de 8.30 a 13 h y de 14 a 18.30 h. Cantidad de estudiantes admisibles: mínimo 10 y máximo de 25. Destinado a: profesionales con título de grado en Biología o carrera afín. Link de Inscripción.
Ver más -
Abr 14Programa Emprendimiento Argentino
La convocatoria a la presentación de proyectos está abierta hasta el 14 de abril de 2023.https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-al-programa-emprendimiento-argentinoSi tenés un emprendimiento, podés acceder a un crédito para potenciar su proceso productivo y/o incrementar su escala.El monto mínimo es de $10 millones y el máximo de $50 millones.La tasa de interés es del 25%.El plazo de devolución es de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.Ejes estratégicosSe van a priorizar los proyectos enmarcados en los siguientes ejes estratégicos:Economía VerdeSaludMovilidad sustentableDefensa y Seguridad NacionalProducción de alimentosDigitalizaciónCannabis medicinal y cáñamo para uso industrialCadena de valor de la MineríaCadena de valor del sector Petróleo y gas
Ver más -
Abr 01Abren la preinscripción a la Diplomatura en Instalación y Mantenimiento en Redes de Fibra Óptica
La Facultad de Ingeniería invita a preinscribirse a la Diplomatura en Instalación y Mantenimiento en Redes de Fibra Óptica. El objetivo general de esta diplomatura es capacitar a estudiantes en aspectos técnicos referidos a la instalación y mantenimiento de redes de datos basadas en transmisión por fibra óptica, utilizadas actualmente. El cursado de la diplomatura se realizará en modalidad híbrida (clases teóricas virtuales y prácticas presenciales), por lo tanto, es necesario que las personas interesadas posean conectividad. El cursado tendrá una duración de 4 meses y medio, empezando la primera semana de mayo y terminando a fines de septiembre. El envío del formulario de preinscripción no garantiza un cupo en la diplomatura, ya que debe cumplirse el proceso de inscripción descripto en el formulario. El cupo de inscriptas/os es de 30 personas. Requisitos mínimos de ingreso: - Nivel de conocimientos técnicos en áreas relacionadas a la informática, electrónica, telecomunicaciones y electromecánica. - Experiencia de 3 o más años realizando trabajos en el área técnica en una empresa de telecomunicaciones. El día 24 de abril se publicará la lista final de ingresantes de la diplomatura. Al igual que la lista de candidatas/os, se hará pública a través del avisador y la página web del Departamento de Electrónica y Automática
Ver más -
Mar 31Se realizará la Maestría en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan invita a profesionales arquitectos a participar en la Maestría en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas. Esta tiene como objetivo principal la formación de recursos humanos altamente capacitados en Arquitectura, como disciplina proyectual de zonas áridas y sísmicas, para realizar tareas de investigación científica y docencia universitaria. Inscripciones hasta el 31 de marzo.Requisitos: Título de Arquitecto/a. Promedio de calificaciones no inferior a siete (7) puntos en escala de 0 a 10, o equivalente en otros sistemas de calificación. Conocimiento de idioma inglés a nivel de comprensión de textos técnicos. Referencias de dos (2) docentes-investigadores destacados. En caso de postulantes que acreditando antecedentes suficientes en su especialidad no cumplan con alguno de los requisitos mencionados, con excepción del título de grado, el Comité Académico de la carrera determinará su admisión. Durante el primer año de cursado, la persona candidata deberá presentar su Plan Individual de Tesis avalado por su director/a. Formulario de inscripciónMás info Contacto (+54 264) 4232395 / 3259 - (+54 264) 426 0114 INTERNO 319 (de 9 a 13 h) posgrado.faud.unsj@gmail.com | posgrado@faud.unsj.edu.arJefe Administrativo: Arq. Jorge Ruiz
Ver más -
Mar 31Inicia la 5º cohorte del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan invita a profesionales de la arquitectura y disciplinas afines interesados a completar la solicitud de admisión. Asimismo, se convoca a las doctorandos/as de cohortes anteriores que aún deben cursar alguna asignatura o seminario a completar la solicitud de equivalencia de cohorte, para que puedan beneficiarse de la modalidad de cursada híbrida. Las inscripciones se reciben hasta mayo inclusive. Condiciones para la admisión: Poseer título de arquitecto/a o disciplinas afines.Poseer título de magíster en áreas afines a las del doctorado o certificar los antecedentes académicos calificados para realizar estudios de doctorado, incluyendo títulos y grados obtenidos con las respectivas notas.El dictado de clases comenzará en mayo del 2023.Formulario de inscripciónMás info
Ver más -
Mar 31Comenzará la Maestría en Morfología del Hábitat Humano
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan invita a profesionales interesados a participar de la Maestría en Morfología del Hábitat Humano. Las inscripciones serán hasta el 31 de marzo.La carrera propone la formación de profesionales del Diseño, que tengan un enfoque heurístico (relacional) de la problemática de las formas del hábitat, capaces de tomar decisiones en cada una de las escalas de intervención. Requisitos: Título de Arquitecto/a, Diseñador/a Industrial, Diseñador/a Gráfico/a, Egresados/as en Artes Visuales o Disciplinas afines, con una duración no menor a cuatro (4) años. Promedio de Calificación no inferior a siete (7) en escala 0-10 o equivalente en otros sistemas de calificación. Conocimiento de idioma inglés a nivel de comprensión de textos técnicos. Referencias de dos (2) docentes-investigadores destacados. En caso de postulantes que acreditando antecedentes suficientes en su especialidad no cumplan con alguno de los requisitos mencionados, con excepción del título de grado, el Comité Académico de la carrera determinará su admisión. Durante el primer año de cursado, la persona candidata deberá presentar su Plan Individual de Tesis avalado por su director/a. Formulario de inscripciónMás info Contacto(+54 264) 4232395 / 3259 - (+54 264) 426 0114 INTERNO 319 (de 9 a 13 h) posgrado.faud.unsj@gmail.com | posgrado@faud.unsj.edu.ar Jefe Administrativo: Arq. Jorge Ruiz
Ver más -
Mar 31Convocatoria a becas de grado de YPF
El Programa de Becas Fundación YPF busca cubrir 85 Becas de Grado para estudiantes de carreras universitarias vinculadas a la energía, que comiencen a cursar primer año en universidades públicas, con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. Las carreras alcanzadas por el Programa de Becas de la Facultad de Ingeniería son: •Ingeniería Eléctrica •Ingeniería Electromecánica •Ingeniería Electrónica •Ingeniería Mecánica •Ingeniería Química Las becas de Fundación YPF tienen como fin contribuir a garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación universitaria, por lo que prioriza en su elección a jóvenes con condiciones socioeconómicas desfavorables de estas provincias. Otra de las características del programa es que promueve la igualdad de género y favorece las diversidades, discapacidades y comunidades originarias para aumentar su participación en carreras en las que su representación es minoritaria. En particular esta convocatoria cuenta con el apoyo de YPF Luz. La inscripción estará abierta hasta el 31 de marzo y se realiza en forma online por medio de la página web Becas Fundación YPF, donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento, las carreras elegibles y el formulario de inscripción.
Ver más -
Mar 29Curso de Posgrado de EICAM: Diseño Geométrico de Caminos
Este curso está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial. Se pretende que las/os asistentes recuerden conceptos del diseño geométrico de caminos que comprende el diseño de todas las características visibles de un camino, como así también el estudio del movimiento de suelos. Organiza Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – Departamento de Estudios de Posgrado – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan. Disertantes Dr. Ing. Aníbal L. Altamira, Mg. Ing. Matías Cárdenas Palumbo, Ing. Alberto D. Demartini, Mg. Ing. Mariana Espinoza, Esp. Ing. Zarina Rocío García, Esp. Ing. Carlos González Alladio. Se dictará desde el 29 de marzo hasta el 12 de abril.Modalidad y Horario BIMODAL: Presencial y/o virtual con clases sincrónicas. El curso tendrá una extensión de setenta y dos (72) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 h) y de tarde (16:00 a 20:00 h). Hora Argentina. Arancel El costo de la matrícula será para: Participantes argentinos de veinte mil pesos ($20000). Participantes extranjeros de cuatrocientos dólares estadounidenses (U$S400). Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: 10 % para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución. 20 % para docentes y/o investigadores universitarios/as. 50 % para docentes y/o investigadores universitarios/as de la FI de la UNSJ. Preinscripción y Certificación La preinscripción al Curso se realizará vía internet » Completando la Ficha de Pre-Inscripción El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a las/os graduadas/os universitarias/os, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Consultas Correo electrónico a: mruiz@eicam.unsj.edu.arTel: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439 Correo Postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.
Ver más