
AGENDA
-
Dic 01Convocatoria para Becas Internas del CONICET 2023
Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informan que está abierta una convocatoria para Becas Internas del CONICET 2023 destinada personas candidatas a desarrollar actividades en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Los temas son tres: a) Inteligencia Artificial aplicada al Diagnóstico Temprano de Enfermedades; b) Modelado y Análisis de la Movilidad Urbana Sostenible Mediante Sistemas Inteligentes, y c) Desarrollo de técnicas y aprendizaje automático para la predicción de Enfermedad de Alzheimer. En los tres casos, las fechas de inicio son el 1 de abril de 2024 y el lugar de trabajo es en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB) CONICET, de la Universidad Nacional de Cuyo. Más información: acolivera@conicet.gov.ar y pjvidal@conicet.gov.ar
Ver más -
Feb 05Curso de Posgrado "English for Academic purposes in Biology"
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informa que se dictará el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: "English for Academic purposes in Biology", desde el 05 al 09 de Febrero y del 14 al 16 de Febrero de 2024. La profesora responsable es la Dra. Silvina Bongiovanni y la profesora colaboradora, Esp. Lic. Gabriela Rossetti.El curso tendrá modalidad presencial, con una carga horaria de 45 h y tendrá lugar en el aula 103 de la FCEFN en horario de 14 a 18:30 h.Estará destinado a graduados en Ciencias Biológicas y afines. Cupo mínimo y máximo: 10 alumnos y 18 alumnos.
Ver más -
Dic 14Comienza una diplomatura sobre Desarrollo de Productos Editoriales Electrónicos
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa que comienza la preinscripción para la Diplomatura de Extensión Universitaria en Desarrollo de Productos Editoriales Electrónicos. Comienza el 14 de diciembre de 2023, con modalidad bimodal (80% virtual - 20% presencial). Está dirigida a estudiantes avanzados/as, profesionales y emprendedores/as del ámbito editorial. La preinscripción es a través del siguiente link. El trayecto formativo propone capacitar (desde la teoría y la práctica) en el desarrollo de productos editoriales electrónicos, eBook, conformando el cumplimiento de la totalidad de los módulos, la Diplomatura de Extensión Universitaria DPEe. Consta de 6 módulos, los módulos del 1 al 5 son contenidos teórico-prácticos y el módulo 6 está reservado para un trabajo integrador final. Es requisito excluyente tener conocimiento y dominio del programa de composición digital Adobe InDesign.
Ver más -
Dic 12Harán una charla informativa sobre Programas de Posgrado en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña
La Facultad de Ingeniería invita a la charla informativa sobre Programas de Posgrado en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña que se realizará este 12 de diciembre a las 11 h de forma virtual. Las inscripciones son a través del siguiente link. Luego de eso enviarán un mail con la información correspondiente para conectarse vía Zoom.
Ver más -
Dic 11Curso de Posgrado ''Geografía del compromiso. Políticas públicas Habitacional"
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a través de su Departamento de Estudios de Posgrado y del Doctorado en Geografía, invitan al Curso de Posgrado 'Geografía del compromiso. Políticas públicas Habitacional". Ciclo de Perfeccionamiento Módulo Innovaciones en Geografía. El trayecto estará a cargo de la Dra. Andrea Sarracina Se realizará desde el 11 al 14 de diciembre, a partir de las 18:00 h. Modalidad: Virtual Inscripciones en el link: https://forms.gle/J6wPQBPoWHtU24fU9
Ver más -
Dic 11Abren inscripción de la Maestría en Metalurgia Extractiva
La Secretaría de Posgrado del Instituto de Investigaciones Mineras de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que desde el 11 de diciembre hasta el 29 de marzo estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Metalurgia Extractiva. Dirigido a egresados/as con título de Ingeniería de Minas, Metalurgia Extractiva, Química, Metalúrgica, Industrial o afines. Acreditación CONEAU: Nº 400/22-Categoría A Para mayor información comunicarse: lgarcia@unsj.edu.ar (Información general) bazan@unsj.edu.ar (Directora del Doctorado de Procesamiento de Minerales) www.fi.unsj.edu.ar/academicaoferta
Ver más -
Dic 11Se abren las inscripciones para la Maestría en Gestión de Recursos Minerales
La Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones Mineras, de la Universidad Nacional de San Juan informan que se abren las inscripciones para la Maestría en Gestión de Recursos Minerales, ciclo 2024. Las personas interesadas podrán inscribirse entre el 11 de diciembre del 2023 y el 29 de marzo del 2024 El trayecto de formación cuaternaria cuenta con acreditación de la CONEAU: Nº 368/22 y está dirigido a egresados/as con título en Ingenierías de Minas, en Metalurgia Extractiva, Química, Metalúrgica e Industrial, o afines. Para Información en general comunicarse con la Secretaría de Posgrado del Instituto de Investigaciones Mineras. Av. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). O por E mail a ccanamero@unsj.edu.ar (Información general); o al mail del director de la Maestría: mbellini@edu.ar Para mayor información acceder a la web: http://www.fi.unsj.edu.ar/academicaOferta
Ver más -
Dic 09Curso de Posgrado: Las identificaciones marginales del discurso benjaminiano II / El intelectual profano (1925-1928).
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Departamento de Estudios de Posgrado, invitan a la comunidad universitaria al Curso de Posgrado: Las identificaciones marginales del discurso benjaminiano II / El intelectual profano (1925-1928). La actividad se desarrollará el 9 de diciembre a partir de las 9 h. Para realizar inscripciones: https://forms.gle/VrGY3F2FZpP8Y6oG8 Interesados/as en mayor información, contactarse a: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 05Charla Métodos Numéricos. De la teoría a la práctica
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y el Instituto de Informática de esa Facultad, invitan a la comunidad universitaria a la Charla: Métodos Numéricos. De la teoría a la práctica, a cargo de Lucas Garcia Ruggieri. Esta actividad se enmarca en el Ciclo de Charlas abiertas del Instituto de Informática y se llevará a cabo el 5 de diciembre a partir de las 10 h. El disertante es profesor de Física, docente de la Facultad de Ingeniería. Alumno del Profesorado en Química, y de la Licenciatura en Astronomía. La charla pretende brindar un acercamiento a la técnica SVD (Singular Value Decomposition), actualmente empleada en el análisis de bases de datos, en el Machine Learning y Deep Learning, en algoritmos de predicción o de recomendación. Además, presentar otras técnicas alternativas de análisis de bases de datos para generar un código QR. Se mostrarán algunas aplicaciones concretas al aplicar conceptos abordados en la asignatura Análisis Numérico, de la carrera Licenciatura en Astronomía. La formación está destinada a docentes, estudiantes carreras de lnformática, Astronomía, Geofísica, Física, Geología, Biología y público en general.
Ver más -
Dic 05Invitan a una charla sobre violencia de género digital
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita este martes 5 de diciembre a las 11 h a presenciar la charla del abogado Pedro Zárate denominada “El fenómeno de la violencia de género digital. Su in-imputabilidad. Aspectos legales”. La disertación incluirá formas legales de abordaje de la violencia digital, Ley Olimpia y Ley Belén; consentimiento de la víctima y efecto jurídico; tipicidad convergente y alcance de la tutela legal; protección de víctimas de violencia digital; análisis de caso. Está destinado a profesionales, docentes, egresados/as, estudiantes, personal Nodocente de la UNSJ y toda persona que por su rol o función en la sociedad crea oportuno acceder a conocer sobre esta temática. La actividad es virtual y se accede a través del siguiente link.
Ver más