
AGENDA
-
Nov 10Curso de Posgrado: "Fenómenos de transporte"
El Nucleamiento Minas de la Facultad de Ingeniería informa que está abierta la inscripción al Curso de Posgrado "Fenómenos de Transporte" organizado en el marco de la Maestría en Metalurgia Extractiva y del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales.El curso está destinado a alumnos/as del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva; profesionales, docentes e investigadores/as relacionados/as a la temática. CARGA HORARIA: Total de horas 100 (70 presenciales y 30 de trabajo personal) CUPO: máximo 10 participantes. PERÍODO DE DICTADO: 9 al 20 de noviembre de 2020.HORARIO; De lunes a viernes. Mañana: 09.30 a 12.30 horas Tarde: 16.00 a 20.00 horas ARANCELES: Alumnos/as del Doctorado y de la Maestría cubiertos por la matricula anual del programa. Costo del Curso $ 5.000. LUGAR: Aula virtual del Campus Virtual de la UNSJ.Inscripciones:Desde el 26/10 al 10/11 en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.Tel 54 2644211700 – Int. 291 Más información:Secretaría de Posgrado de Instituto de Investigaciones MinerasTel 0264-4220556 /0264 4211700 – Int. 437 Mails: lgarcia@unsj.edu.ar ccanamero@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 09Charla: "Desarrollo de una paleo-subducción plana gigante durante el Cretácico en el sur de Sudamérica"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ invita a la charla: "Desarrollo de una paleo-subducción plana gigante durante el Cretácico en el sur de Sudamérica" a cargo del Dr. Guido Gianni, Doctor en Geología (UBA) y Lic. en Cs. Geológicas (FCEFN - UNSJ CONICET).La charla será el lunes 9 de noviembre a las 16 horas. Se transmitirá en vivo por Facebook Live: IDEAS espacio y Canal Xama.Inscripciones: clicar en este formularioSe entregará certificación a los participantes según resolución 1092/20.
Ver más -
Nov 06Solicitud de propuestas sobre el Sistema de CyT Argentino
Arrancó la última semana del Foro Universitario del Futuro.Estas son las jornadas de debates de esta semana , para poder participar como oyentes/as pueden ingresar a la página dónde se encuentran los links de acceso a cada una de las charlas https://www.argentina.gob.ar/jefatura/argentina-futura/foro-universitario-del-futuro/agenda-agosto-foro-universitario-del-futuroDesde el foro se invita formalmente a que se formulen una o más propuestas sobre el Sistema de CyT Argentino, pensando en un futuro de 30 o más años vista. La oportunidad que se nos presenta con esta iniciativa es el de pensar/reflexionar acerca de cómo pensamos que debiera estar funcionando en el largo-largo plazo el Sistema.Para mayor información o interés en realizar un aporte para elevar una propuesta contactarse con uvt@unsj.edu.ar La fecha límite de recepción es el 6 de noviembre 2020.
Ver más -
Nov 05Vinculación en Biotecnología: BioArgentina Virtual 2020
BioArgentina es una jornada organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde investigadores, emprendedores, startups, empresas industriales líderes y sector público se vinculan de manera efectiva.En ediciones anteriores BioArgentina generó encuentros en distintas ciudades de la Argentina como Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Mendoza con gran participación de asistentes.En su séptima edición, BioArgentina llega en formato virtual con el objetivo de sostener el impulso del desarrollo de la biotecnología, actor clave en la economía del conocimiento y más aún en este contexto de pandemia.La actividad es gratuita y se requiere inscripción previa online en www.bioargentina.com.ar Se solicita a aquellos investigadores que se registren tengan a bien informar a uvt@unsj.edu.ar muchas gracias.
Ver más -
Nov 05Seminario: "Política previsional argentina. Configuración, desempeño y perspectivas futuras"
La Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales informa que se realizará el Seminario de posgrado: "Política previsional argentina. Configuración, desempeño y perspectivas futuras".Estará a cargo de la Dra. Valeria Di Costa (Universidad Nacional de Cuyo) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 5/11: 17 horas-Viernes 6 /11: 8:30 horas y en horario de tarde 17 horas-Jueves 19/11: 17 horas-Viernes 20/11: 8:30 horas y en horario de tarde 17 horasInformes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Nov 05Curso de posgrado: "Teorías del Estado"
La Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales informa la realización del curso: "Teorías del Estado" a cargo del Dr. Daniel Inojosa (UNSJ). El curso se dicta como parte del ciclo de formación general de la Maestría y está destinado a graduados de diversas disciplinas. Las fechas serán: 5 y 6 de noviembre y 19, 20 y 21 de noviembre Informes e inscripción politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Nov 04Curso para docentes "Un desafío: Los textos académicos"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Un Desafío: Los Textos Académicos" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Prof. Esp. Natalia Salvatierra y Prof. Esp. Luisa Villacorta. 40hs.El curso inicia el miércoles 4 de noviembre de 2020 y se desarrollará en forma virtual los días 4, 11 , 18 y 25 de noviembre de 2020, de 19 a 21 hs. La inscripción debe ser a través de un correo gmail. Inscripciones hasta el 2 de noviembre de 2020. Hacer click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 02Curso de posgrado: "Tutorías en educación remota, virtual y a distancia"
El área de Formación del Sistema Institucional de Educación a Distancia -SIED- informa que está abierta la inscripción a cursos de posgrados (aprobados por resolución) destinados a docentes y graduados que acrediten título de grado.Los cursos son gratuitos y se realizarán por la plataforma virtual de la UNSJ.Desde el 2/11 al 30/11: Curso de Posgrado "Tutorías en educación remota, virtual y a distancia: Desde la masividad a los entornos personales de aprendizaje"Curso Taller de Posgrado Virtual en el que se combinarán instancias asincrónicas en el Aula Virtual, con encuentros sincrónicos en BBB.Carga Horaria: 4 semanas, acreditando 40 horas de trabajo en total – incluyendo el trabajo final solicitado para la obtención de certificado de posgradoCoordinadora: Mg. Emilse CarmonaEquipo docente: -Mg. Emilse Carmona -Dr. Mario Gutiérrez -Lic. Isabel Canto –Mg. Luciana Buteler -Ing Marcelo PickelnyAula virtual en: campusvirtual.unsj.edu.arInscripciones: Desde 6/10/20 al 30/10/20 mediante este formularioMás información:Sitio del SIED
Ver más -
Oct 31Campaña de donación de médula del CIN
A continuación comunicado oficial del Consejo Interuniversitario Nacional: Dado el alcance nacional que tiene el CIN nos han solicitado la cooperación para una campaña de donación de médula para una niña de 10 años, hija de una docente de la UNER, que está internada desde hace un año en el H. Italiano de Bs. As. Si bien no es común este tipo de difusión, les comparto este pedido a fin de que se puedan aumentar las posibilidades de conseguir donantes entre la comunidad de alumnos, docentes y no docentes de las UUNN. Se adjunta un flyer y la dirección de Facebook para multiplicar la difusión de la campaña y la dirección del mapa nacional donde se puede donar médula:Facebook www.argentina.gob.ar
Ver más -
Oct 28Curso de posgrado "Diseño del Paisaje"
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ informa la realización del curso de Posgrado "Diseño del Paisaje" que inicia el próximo 28 de octubre. Será modalidad de dictado a distancia según 10 encuentros de 3 horas en línea y 15 horas de trabajos prácticos individuales a partir de consignas de integración de contenidos. Se realizará miércoles y viernes, de 18 a 21 horas del 28 de octubre al 27 de noviembre, además de los trabajos asincrónicos. La carga horaria es de 45 hs. y las inscripciones están abiertas hasta el 26 de octubre.El curso tiene como docente responsable a Gabriel Burgueño, Dr. Lic. en Planif. y Dis. del Paisaje y propone la participación de docentes referentes en temáticas de la disciplina, como Mg. Cecilia Eynard (Bióloga); Lic. Andrés Plager (Especialista en Planificación Urbana y Regional); Dr. Eduardo Ottaviani (Lic. Planif. y Dis. Del Paisaje) y/o Dra. Gabriela Campari (Lic. Planif. Y Dis. Del Paisaje). Más información en www.faud.unsj.edu.ar
Ver más