
TODAS LAS NOTICIAS
-
28/03/2023
El 5 de abril inaugurarán el Instituto de Bioingeniería
El próximo miércoles 5 de abril será inaugurado el Instituto de Bioingeniería (INBIO) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNSJ. Esta unidad nació en diciembre pasado, cuando el Consejo Superior de esta Universidad lo aprobó en su última sesión correspondiente al año 2022. El acto de inauguración se desarrollará a partir de las 9.30 en la Plaza
-
28/03/2023
Un Bosque de la Memoria para todas las generaciones
Ayer lunes 27 de marzo se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales, el acto por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Con presencia un numeroso público integrado por miembros de la comunidad universitaria, gobierno provincial, integrantes de agrupaciones de derechos humanos y familiares de desapar
-
28/03/2023
La UNSJ estuvo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos
Del 20 al 24 de marzo se realizó el III Foro Mundial de Derechos Humanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro reunió a ex presidentes, referentes de organismos de Derechos Humanos de Argentina y otros países, organizaciones y asociaciones civiles, profesionales y académicos, para debatir acerca de los avances y desafíos en los dere
-
28/03/2023
“Además de lo poquito que aparecen la niñez y adolescencia en los medios, ese poquito está vinculado a lo judicial"
Momentos antes de comenzar su charla sobre “herramientas para la cobertura de niñez y adolescencia”, encuentro con periodistas y estudiantes que mantuvo en el Edificio Central de la UNSJ, el comunicador Hugo Muleiro, periodista de gran trayectoria y capacitador de la Defensoría del Público de la Nación, se refirió en una entrevista a la actualidad
-
28/03/2023
Desde el 3 de abril estará abierta la inscripción para la Licenciatura en Obstetricia
Se encuentra abierta la inscripción para la carrera Licenciatura en Obstetricia, que fue aprobada en 2022 por el Consejo Superior de la UNSJ. La carrera tendrá una duración de 5 años. Se ocupa de la asistencia del embarazo, parto y puerperio normal con enfoque bio-psico-social, y de acciones de promoción y prevención de la salud de la Mujer. Las p
-
23/03/2023
Disertación sobre impacto ambiental de la minería en Los Berros
En el marco de las 1º Jornadas de Divulgación sobre investigación, foros y conferencias, el 29 de marzo a las 17 la Dra. Silvia Sánchez disertará sobre “Impactos ambientales de la explotación de la piedra caliza en la localidad Los Berros, Dpto. Sarmiento – San Juan”. Será en la Biblioteca “Dr. Juan José Nissen”, ubicada en el edificio de la Facult
-
23/03/2023
Curso "Herramientas para diseñar y desarrollar proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Herramientas para diseñar y desarrollar proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas". Los docentes respo
-
23/03/2023
Presentan la muestra temporaria “Walsh en la ESMA”
En el mes de la Memoria, Verdad y Justicia el Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan presenta la muestra Rodolfo Walsh en la ESMA, Testimonios y documentos. En 2017, cuando se cumplieron 40 años del asesinato y desaparición del periodista y escritor Rodolfo Walsh, el Museo Si
-
23/03/2023
Invitan a Cátedra Libre sobre Pueblos Indígenas
El Programa Universitarios de Asuntos Indígenas (PUAI) dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan invita a la presentación de la Cátedra Libre “Pueblos Indígenas - Problemáticas, demandas y desafíos para una sociedad intercultural” a realizarse el 27 de marzo a las 10:30 h en la Sal
-
23/03/2023
24 de Marzo: la UNSJ adhiere, participa e invita a la marcha en San Juan
La Universidad Nacional de San Juan adhiere, participa e invita a la marcha que se realizará este vienes “24 de Marzo”, día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, cuando en Argentina se conmemora a las víctimas de la última dictadura cívico militar (24 de marzo de 1976 -10 de diciembre de 1983). La concentración será a las 17.30 en la