-
Mar 21La Escuela Industrial llama a cubrir dos horas en Servicio Pedagógico
La Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" llama a aspirantes inscriptos/as en la Junta de Clasificación docente de la UNSJ para cubrir vacantes, según el siguiente detalle: SERVICIO PEDAGÓGICO:-ASIGNATURA:Proyecto de Orientación y Tutoría. CURSO: 1º Año -2º División. Horario: Martes 8º H.( 12.20 a 13.00 Hs). TURNO: Mañana.CARÁCTER: Interino.-ASIGNATURA: Proyecto de Orientación y Tutoria. CURSO: 2º Año 7º División. HORARIOS: Martes 6º H.( 10.50 a 11.30 Hs). TURNO: Mañana.CARACTER: Suplente-ReemplazoEl ofrecimiento será el Martes 21 de marzo de 2023 a las 9.00 horas en Regencia Docente del Ciclo Básico de la Escuela Industrial DF Sarmiento, considerando una tolerancia de 10 minutos. El presente llamado se realizará conforme al siguiente detalle:A- Se dará prioridad, en primer término, a los aspirantes Titulares del IPU EIDFS, que formula el llamado; luego a los aspirantes Interinos del IPU EIDFS; posteriormente a los aspirantes Suplentes del IPU EIDFS.B- A continuación, se realizará el ofrecimiento, en primer término, a los aspirantes Titulares de los otros IPU; luego a los aspirantes Interinos de los otros IPU; y posteriormente a los aspirantes Suplentes de los otros IPU.C- Finalmente, se hará el ofrecimiento a los aspirantes que no pertenecen a los IPU, por orden de mérito según figura en el listado docente brindado por la junta de clasificación de la UNSJ. Los/as aspirantes que trabajan en el Colegio Central Universitario "Mariano Moreno" y Escuela de Comercio "Lib. Gral. San Martín" deberán indefectiblemente acreditar su pertenencia horas a los IPU con 24 hábiles de anticipación al llamado, mediante certificación expedida y firmada por el responsable de la Unidad Personal de la Unidad Académica a la que pertenecen, en la que conste tipo de designación y carácter de la misma; por Regencia Docente Ciclo Básico .El día del ofrecimiento el interesado NO perteneciente a la EIDFS deberá presentarse con su DNI (fotocopia) y Declaración Jurada de Cargos (formato UNSJ) firmada por el declarante.
Ver más -
Mar 20La Escuela Industrial llama a cubrir horas en Departamento Electromecánica
La Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" llama a aspirantes inscriptos/as en la Junta de Clasificación docente de la UNSJ para cubrir vacantes, según el siguiente detalle: DEPARTAMENTO ELECTROMECÁNICA. ESPECIALIDAD AUTOMOTORES: ASIGNATURA: Motores Diésel – CURSO: 7º año – 4 HS, Lunes 6ª y 7ª Hora T. Mañana y Jueves 6ª y 7ª Hora T. Mañana – CARÁCTER: Suplente.El ofrecimiento será el lunes 20 de marzo de 2023 a las 11.00 horas en Regencia Ciclo Técnico Profesional de la Escuela Industrial DF Sarmiento, considerando una tolerancia de 10 minutos. El presente llamado se realizará conforme al siguiente detalle: A- Se dará prioridad, en primer término, a los aspirantes Titulares del IPU EIDFS, que formula el llamado; luego a los aspirantes Interinos del IPU EIDFS; posteriormente a los aspirantes Suplentes del IPU EIDFS. B- A continuación, se realizará el ofrecimiento, en primer término, a los aspirantes Titulares de los otros IPU; luego a los aspirantes Interinos de los otros IPU; y posteriormente a los aspirantes Suplentes de los otros IPU. C- Finalmente, se hará el ofrecimiento a los aspirantes que no pertenecen a los IPU, por orden de mérito según figura en el listado docente brindado por la junta de clasificación de la UNSJ. Los/as aspirantes que trabajan en el Colegio Central Universitario "Mariano Moreno" y Escuela de Comercio "Lib. Gral. San Martín" deberán indefectiblemente acreditar su pertenencia horas a los IPU con 24 hábiles de anticipación al llamado, mediante certificación expedida y firmada por el responsable de la Unidad Personal de la Unidad Académica a la que pertenecen, en la que conste tipo de designación y carácter de la misma; por Regencia Docente Ciclo Técnico Profesional. El día del ofrecimiento el interesado NO perteneciente a la EIDFS deberá presentarse con su DNI (fotocopia) y Declaración Jurada de Cargos (formato UNSJ) firmada por el declarante.
Ver más -
Mar 17CONVOCATORIA DE POSTULANTES A UN CARGO DE 25 HS RELOJ INTERINAS DESTINADAS AL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO. (según anexo 1 ,Acta Acuerdo 107 item 4, apart
A-FECHA DE CONVOCATORIA - PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: del 9 al 17 de marzo del 2023, los interesados podrán obtener el formulario de inscripción a través de la página web de la UNSJ. Lugar: Mesa de Entrada de Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento Hora de apertura: 8 hs Hora de cierre: 12 hs. B- REQUISITO PARA POSTULARSE AL CARGO Profesional psicopedagogo (excluyente). C-CARACTERÍSTICA DEL CARGO OFRECIDO: FUNCIONES: El psicopedagogo escolar es un profesional que integra un equipo de orientación, promoción, prevención, asistencia, derivación y fortalecimiento de redes socio-escolares de inclusión de las que forman parte todos los estamentos. En un sentido amplio, su función está destinada a la promoción de la salud integral y en un sentido estricto, promueve procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad que apunten a la madurez que evolutivamente resulte al término de la escolarización secundaria de los adolescentes. Su ámbito de influencia son los diversos actores de la comunidad escolar ya que esta labor parte del supuesto de que cada uno forma parte de la educación y es a su vez, orientador y modelo de los estudiantes. En función de ello, como miembro de un equipo, el psicopedagogo procura mediar entre los distintos actores intervinientes: estudiantes con sus pares, profesores, equipo de gestión, preceptores, padres, demás personal del colegio y comunidad en general, en un abordaje individual y/o grupal, llevando a cabo un seguimiento a lo largo del ciclo lectivo. Entre sus funciones al interior del equipo se destacan: -Promover un rendimiento académico acorde a las capacidades de los estudiantes desde su ingreso, favoreciendo su inserción a la estructura escolar. -Informar, esclarecer y mediar en aquellas situaciones académicas, vinculares e institucionales relacionadas con los procesos de aprendizaje. -Mantener una comunicación permanente con el personal directivo y docente del Colegio, receptando y planteando diversas inquietudes vinculadas al aprender. -Estimular, dentro de sus posibilidades, todo tipo de actividades, sea de orden académico, científico, recreativo o deportivo, que hagan al mejoramiento de los procesos de aprendizaje estudiantiles. -Atender a las inquietudes de los padres de los estudiantes, aportando al mejoramiento de los procesos de aprendizaje. -Ofrecer orientaciones que contribuyan al profesorado, aportando elementos para promover el conocimiento psicopedagógico de los estudiantes. -Acompañar, desde el aporte disciplinar de la psicopedagogía, a los profesores en los distintos proyectos educativos que plantean para desarrollar su currícula. Intervenciones El psicopedagogo interviene en las problemáticas del fracaso escolar y deserción escolar. Es un orientador que comprende al aprendizaje como un fenómeno integral y dinámico en el que intervienen los alumnos, los docentes, la escuela y la comunidad. Trabaja en asesoramiento a autoridades e instituciones junto al equipo psicosocial interdisciplinario. Nota: Las funciones serán distribuidas entre el Servicio Psicopedagógico y la asesoría pedagógica. -Ordenanza 03/89-CS establece:SERVICIO PSICOPEDAGÓGICO Y DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL (Apoyo) Entender en las acciones de estudio y planificación con relación a los procesos psicológicos y pedagógicos que intervienen en la dinámica de la educación y particularmente en el proceso enseñanza y de aprendizaje, a fin de asesorar a la comunidad educativa. FUNCIONES: 1. Entender en el apoyo a los docentes en los aspectos cognitivo, afectivo y psicomotriz del proceso de enseñanza y de aprendizaje. 2. Promover la optimización de las relaciones entre docentes y alumnos. 3. Asistir a los alumnos en la problemática derivada de su relación con los docentes, compañeros y familia. 4. Promover las medidas que tiendan al acercamiento de la familia y la Institución como integrantes de una misma comunidad educativa. 5. Coordinar y dirigir el proceso de orientación escolar y vocacional de los alumnos. 6. Promover las medidas tendientes a lograr la inserción y proyección de la Escuela en la comunidad. 7. Coordinar su accionar con las demás Unidades de Psico-Pedagogía y Orientación Vocacional que presten servicios en el ámbito universitario. Asesor Pedagógico: La función de la asesoría pedagógica consiste en una práctica de intervención educativa intencional que posibilita la orientación, la mediación, la facilitación, la ayuda y el acompañamiento de los procesos socio-pedagógicos de la escuela a fin de promover a través del trabajo colaborativo y en equipo, la gestión curricular e institucional integral. La necesidad de quien desempeñe la función se asuma como profesional crítico y reflexivo, capaz de autoevaluación y reflexión sobre la acción, inspirado en el curriculum como una matriz abierta, con flexibilidad y disposición para el trabajo en equipo y en redes con otros actores sociales, con idoneidad para abordar los conflictos y actuar en la línea de la mediación y con apertura intelectual profesional para contribuir, desde la guía y el asesoramiento, a la comunicación y el diálogo. La necesidad del asesor de asumir la responsabilidad profesional y ciudadana en el marco de una ética del cuidado orientada por los siguientes principios: neutralidad, discrecionalidad en la toma de decisiones y confidencialidad de la información. Por su carácter especializado, localizado, transversal y situado, su inclusión en los equipos de conducción escolar y su encuadre, la práctica requiere de la planificación anual, a inicio de cada ciclo lectivo, de una planificación estratégica de asesoría pedagógica que asegure y posibilite instancias reales de diagnóstico, planeamiento, intervención y evaluación en torno a lo didáctico-pedagógico. Las funciones estarán enmarcadas teniendo como marco que las escuelas técnicas, en tanto instituciones de educación técnico profesional, requieren una organización institucional y curricular que dé respuesta a las finalidades educativas que le son propias: formación integral de los estudiantes y resguardo de su carácter propedéutico; formación vinculada con un campo ocupacional amplio y significativo y formación vinculada con el ejercicio responsable de la ciudadanía y del quehacer profesional. En este sentido, existe una relación sustantiva entre las capacidades a desarrollar desde la perspectiva de los diferentes campos formativos. La formación especializada y las prácticas profesionalizantes se desarrollan en consonancia y de manera articulada con la formación general y científico tecnológica, de modo de atender al principio de la formación integral, considerado como eje central de la propuesta de la escuela técnica. La ETP debe entonces, responder de manera mancomunada a estos objetivos y finalidades, lo que requiere propiciar que los estudiantes adquieran una formación integral y de calidad que les posibilite concluir la educación obligatoria, continuar estudios y desempeñarse satisfactoriamente en situaciones concretas de trabajo. -Cargo ofrecido: 25 Hs reloj semanales. Horario a cumplir: Lunes:8 a 12 hs 14,30 a 16,30 hs- Martes: 8 a 12,30 hs- Miércoles:8 a 12,30 hs -Jueves:8 a 12 hs 14,30 a 16,30 hs Viernes: 8 a 12 hs -D-POSTULANTES AL CARGO: Se tomará en cuenta el listado emitido por la Junta de Clasificación Docente de la UNSJ. Presentación de un proyecto y/o propuesta de trabajo de elaboración propia: (excluyente) Los interesados deberán presentar un proyecto y/o propuesta de trabajo de elaboración propia (excluyente). Debe concebirse la tarea de asesoría pedagógica como una acción cooperativa con otros agentes educativos, tales como los demás miembros del equipo de conducción, el colectivo docente debido a sus alcances e implicancias. En la tarea de planeamiento como en la intervención cotidiana y sostenida en el tiempo, la práctica de la asesoría debe tener presente: La fundamentación de la tarea pedagógica en los principios y políticas educativos nacionales y de la jurisdicción a través de la profundización en el análisis y estudio de los marcos normativos vigentes. La permanente inclusión de la figura, su rol y sus funciones en la gestión escolar integral y en el trabajo colaborativo con el equipo de conducción, los órganos colegiados y los diversos actores institucionales y del sistema educativo; La puesta en juego de saberes provenientes del campo pedagógico como nudo en el que se articulan las prácticas y los discursos específicos del nivel, a fin de inaugurar y construir un trabajo colegiado con los docentes de las diferentes especialidades. El asesor pedagógico debe ser competente en el proceso de planeamiento y articulación pedagógica con el fin de apoyar a los docentes en la autoevaluación y mejora de éste, ya que la planificación tiene impacto en el logro de los aprendizajes esperados de estudiantes y orienta el cambio progresivo en vistas a la superación de las prácticas pedagógicas en el grupo-clase. Funciones: se realizan contemplando las dimensiones institucionales, de acuerdo a las características propias de las especialidades de la ETP. Dimensión organizativa. Colaborar con el equipo directivo y orientar al mismo en las gestiones necesarias para la elaboración colectiva del PEI, PCI y del AEC. Colaborar en la Modalidad de ETP, con el equipo directivo, regentes docentes, jefes de departamentos y docentes asesorando a los mismos en la elaboración colectiva de los proyectos pedagógicos, especialmente vinculándolos con los distintos campos de formación específicamente con las diferentes especialidades. Asesorar, en la modalidad de ETP, según sea la regencia, departamento de enseñanza práctica (talleres), jefes de departamentos de especialidades en la organización pedagógica integral de los talleresy/o sectores productivos, realizando aportes desde lo pedagógico. Diseñar junto al equipo directivo, la planificación estratégica anual de la asesoría pedagógica, tendiente al logro de los objetivos deseados teniendo en cuenta los entornos formativos y las especificidades organizativas y curriculares propias de la modalidad. Dimensión pedagógica. Analizar, asesorar y coordinar, con los equipos directivos, jefes y docentes en la modalidad de ETP, la articulación sustantiva de los campos formativos, construyendo dispositivos de monitoreo de la propuesta curricular según el enfoque de enseñanza por competencias según la normativa vigente. Como así también las acciones de articulación entre las unidades curriculares, los campos formativos, y en particular, como el de formación técnica específica, de manera horizontal y vertical y realizar la adecuación de los entornos formativos a los perfiles técnico-profesionales. Asesorar, en la modalidad Técnico Profesional sobre la elaboración y evaluación de la implementación de las Prácticas Profesionalizantes y demás acciones que se enmarcan en la modalidad a efectos de garantizar que sean prácticas pedagógicas productivas que contribuyan a la formación de los estudiantes en función del perfil profesional. Analizar y coordinar junto con el jefe de taller, jefe de prácticas de laboratorios, jefes de departamento, regentes y vice-directores las situaciones académicas producidas por ingresos al establecimiento que requieren instancias de nivelación de competencias. Orientar a los docentes en la implementación de estrategias pedagógicas que permitan potenciar las condiciones de los estudiantes que, en algunas áreas del conocimiento, evidencian un desarrollo de capacidades por sobre lo esperado para la edad y/o marcado interés por la innovación tecnológica o el desarrollo de emprendimientos productivos Dimensión socio-comunitaria. Contribuir y aportar a la elaboración de estrategias de comunicación y participación democráticas en pos de un clima que optimice la convivencia escolar e incida positivamente en la calidad de enseñanza y de aprendizaje. Gestionar, en conjunto con el equipo directivo, planes de articulación curricular vertical y horizontal entre los ciclos básicos-técnico profesional. Promover el trabajo en redes con las instituciones de la localidad y la región en particular, con los sectores socio-productivos. El acompañamiento es el eje transversal de la función del asesor pedagógico, que busca propiciar la reflexión sobre las problemáticas pedagógicas que enfrentan los docentes para construir comunidades de aprendizaje en donde estén presentes las opiniones de todos aquellos interesados en favorecer y fortalecer el acompañamiento orientado a la eficiencia, calidad y pertinencia de las asesorías para la educación técnico profesional. TRIBUNAL EVALUADOR: Titulares: Dra. Silvana Peralta Mag. Lic. Gabriela Camargo Lic. María Ines Stanziola Suplentes: Lic. Analía Trifonoff , Lic. María Eugenia Moya.
Ver más -
Mar 17La Escuela Industrial llama a cubrir un cargo MEP en Departamento de Enseñanza Practicas (Taller Soldadura-Herrería)
La Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" llama a aspirantes inscriptos/as en la Junta de Clasificación docente de la UNSJ para cubrir vacantes, según el siguiente detalle:DEPARTAMENTO: Enseñanza Practicas (MEP Taller Soldadura-Herrería) turno tarde. CICLO BÁSICO ASIGNATURA: Formación Pre-técnica. taller de soldadura y herrería CURSOS: todos 3º años TURNO: tarde de lunes a viernes en horario de 14.40hs a17.52 hs. (16hs reloj) CARÁCTER: Suplente - Reemplazo El ofrecimiento será el día viernes 17 de marzo de 2023 a las 11.00 horas en Regencia Docente del Ciclo Básico de la Escuela Industrial DF Sarmiento, considerando una tolerancia de 10 minutos. El presente llamado se realizará conforme al siguiente detalle: A- Se dará prioridad, en primer término, a los aspirantes Titulares del IPU EIDFS, que formula el llamado; luego a los aspirantes Interinos del IPU EIDFS; posteriormente a los aspirantes Suplentes del IPU EIDFS. B- A continuación, se realizará el ofrecimiento, en primer término, a los aspirantes Titulares de los otros IPU; luego a los aspirantes Interinos de los otros IPU; y posteriormente a los aspirantes Suplentes de los otros IPU. C- Posteriormente, se hará el ofrecimiento a los aspirantes que no pertenecen a los IPU, por orden de mérito según figura en el listado docente brindado por la junta de clasificación de la UNSJ. D- Finalmente se tendrá en cuenta la aplicación de las siguientes resoluciones: Resolución Nº 374 – 2008 – R (Entrevista Laboral) Resolución Nº 181 – 2014 – EI (Conocimientos mínimos previos que deben poseer los aspirantes en soldadura y herrería). Los/as aspirantes que trabajan en el Colegio Central Universitario "Mariano Moreno" y Escuela de Comercio "Lib. Gral. San Martín" deberán indefectiblemente acreditar su pertenencia horas a los IPU con 24 hábiles de anticipación al llamado, mediante certificación expedida y firmada por el responsable de la Unidad Personal de la Unidad Académica a la que pertenecen, en la que conste tipo de designación y carácter de la misma; por Regencia Docente Ciclo Técnico Profesional.El día del ofrecimiento el interesado NO perteneciente a la EIDFS deberá presentarse con su DNI (fotocopia) y Declaración Jurada de Cargos (formato UNSJ) firmada por el declarante.
Ver más -
Mar 17La Escuela Industrial llama a cubrir horas cátedra en Departamento de Espacios Tecnológicos, asignatura: Tecnología
La Escuela Industrial llama a cubrir horas cátedra en Departamento de Espacios Tecnológicos, asignatura: Tecnología El ofrecimiento será el viernes 17 de marzo de 2023 a las 11 horas en Regencia Ciclo Básico de la Escuela. La Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" llama a aspirantes inscriptos/as en la Junta de Clasificación docente de la UNSJ para cubrir vacantes, según el siguiente detalle: DEPARTAMENTO: Espacios Tecnológicos – Asignatura: Tecnología CURSOS: -3ro 7ma: lunes 1ra a 3era Hs, turno tarde -3ro 3ra: martes 4ta a 6ta Hs, turno mañana -2do 4ta: martes 7ma a 9na Hs, turno mañana -2do 6ta: viernes 2da a 4taHs, turno mañana -1ro 6ta: viernes 5ta a 7ma, turno mañana – CARÁCTER: Suplente El ofrecimiento será el Viernes 17 de marzo de 2023 a las 11 horas en Regencia Docente del Ciclo Básico de la Escuela Industrial DF Sarmiento, considerando una tolerancia de 10 minutos. El presente llamado se realizará conforme al siguiente detalle: A- Se dará prioridad, en primer término, a los aspirantes Titulares del IPU EIDFS, que formula el llamado; luego a los aspirantes Interinos del IPU EIDFS; posteriormente a los aspirantes Suplentes del IPU EIDFS. B- A continuación, se realizará el ofrecimiento, en primer término, a los aspirantes Titulares de los otros IPU; luego a los aspirantes Interinos de los otros IPU; y posteriormente a los aspirantes Suplentes de los otros IPU. C- Finalmente, se hará el ofrecimiento a los aspirantes que no pertenecen a los IPU, por orden de mérito según figura en el listado docente brindado por la junta de clasificación de la UNSJ. Los/as aspirantes que trabajan en el Colegio Central Universitario "Mariano Moreno" y Escuela de Comercio "Lib. Gral. San Martín" deberán indefectiblemente acreditar su pertenencia horas a los IPU con 24 hábiles de anticipación al llamado, mediante certificación expedida y firmada por el responsable de la Unidad Personal de la Unidad Académica a la que pertenecen, en la que conste tipo de designación y carácter de la misma; por Regencia Docente Ciclo Técnico Profesional. El día del ofrecimiento el interesado NO perteneciente a la EIDFS deberá presentarse con su DNI (fotocopia) y Declaración Jurada de Cargos (formato UNSJ) firmada por e
Ver más -
Mar 17El IPU CCUMM llama a cubrir horas de Educación Física - Natación
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” llama a cubrir horas de: Educación Física - Natación en el Ciclo Básico/ 1 hora / Grupo 7 / Turno Mañana / Carácter de las horas: Suplente-Reemplazo En el siguiente día y horario: Viernes de 9 a 9:40 hs. El llamado se realizará el día 17 de marzo a las 10 hs. en el establecimiento escolar. Normativa para el llamado a cubrir cargo. El día del ofrecimiento las personas aspirantes que trabajan en los tres Institutos Preuniversitarios deberán acreditar su pertenencia mediante certificación fehaciente el carácter (Titular, Interino, Reemplazante o Suplente) del mismo. Aquellos interesados deberán presentarse con su DNI y DECLARACIÓN JURADA DE CARGOS (formato UNSJ) firmada, y deben estar inscriptos en la Junta de Clasificación Docente de la UNSJ. La tolerancia de espera para dar comienzo al llamado es de 10 minutos.
Ver más -
Mar 17El IPU CCUMM llama a cubrir horas de Ciencias Políticas
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” llama a cubrir horas de: CIENCIAS POLÍTICAS en el Ciclo Orientado / horas 3 hs /curso: 6° Cs. Soc II /Turno Mañana / Carácter de las horas: Suplente - reemplazo En los siguientes horarios: MARTES 11:30 - 12:10 y 12:15 - 12:55 MIÉRCOLES 07:40 - 08:25 El llamado se realizará el día 17 de marzo a las 11 hs. en el establecimiento escolar. Normativa para el llamado a cubrir cargo El día del ofrecimiento las personas aspirantes que trabajan en los tres Institutos Preuniversitarios deberán acreditar su pertenencia mediante certificación fehaciente el carácter (Titular, Interino, Reemplazante o Suplente) del mismo. Aquellos interesados deberán presentarse con su DNI y DECLARACIÓN JURADA DE CARGOS (formato UNSJ) firmada, y deben estar inscriptos en la Junta de Clasificación Docente de la UNSJ. La tolerancia de espera para dar comienzo al llamado es de 10 minutos.
Ver más -
Mar 16La Escuela Industrial llama a cubrir dos Cargo de Preceptor en Regencia de Apoyo y Contralor Estudiantil.
La Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" llama a aspirantes inscriptos/as en la Junta de Clasificación docente de la UNSJ para cubrir vacantes, según el siguiente detalle: AREA: Regencia de Apoyo y Contralor Estudiantil. Horarios: lunes a viernes de 7.30 a ¡”.30 Hs. - CARÁCTER: Suplente-Reemplazo y Suplente. El ofrecimiento será el jueves 16 de marzo de 2023 a las horas 8.00 Hs en Regencia de Apoyo y Contralor Estudiantil de la Escuela Industrial DF Sarmiento, considerando una tolerancia de 10 minutos. El presente llamado se realizará conforme al siguiente detalle: A- Se dará prioridad, en primer término, a los aspirantes Titulares del IPU EIDFS, que formula el llamado; luego a los aspirantes Interinos del IPU EIDFS; posteriormente a los aspirantes Suplentes del IPU EIDFS. B- A continuación, se realizará el ofrecimiento, en primer término, a los aspirantes Titulares de los otros IPU; luego a los aspirantes Interinos de los otros IPU; y posteriormente a los aspirantes Suplentes de los otros IPU. C- Finalmente, se hará el ofrecimiento a los aspirantes que no pertenecen a los IPU, por orden de mérito según figura en el listado docente brindado por la junta de clasificación de la UNSJ. Los/as aspirantes que trabajan en el Colegio Central Universitario "Mariano Moreno" y Escuela de Comercio "Lib. Gral. San Martín" deberán indefectiblemente acreditar su pertenencia horas a los IPU con 24 hábiles de anticipación al llamado, mediante certificación expedida y firmada por el responsable de la Unidad Personal de la Unidad Académica a la que pertenecen, en la que conste tipo de designación y carácter de la misma; por Regencia de Apoyo y Contralor Estudiantil. El día del ofrecimiento el interesado NO perteneciente a la EIDFS deberá presentarse con su DNI (fotocopia) y Declaración Jurada de Cargos (formato UNSJ) firmada por el declarante.
Ver más -
Mar 15El IPU CCUMM llama a cubrir Horas de Literatura Argentina
El IPU Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” llama a cubrir horas de Literatura Argentina en el Ciclo Orientado / 4 horas/ curso: 4to CN II/ Turno Mañana / Carácter de las horas: Suplente – Reemplazo en los siguientes horarios: -Martes de 9.15 a 9.55 y de 10.03 a 10.40 hs. -Jueves de 10.03 a 10.40 y de 10.45 a 11.25 hs. El llamado se realizará el día miércoles 15 de marzo de 2023 a las 11 hs. en el establecimiento escolar. Normativa para el llamado a cubrir cargos El día del ofrecimiento las personas aspirantes que trabajan en los TRES INSTITUTOS PRE UNIVERSITARIOS, deberán INDEFECTIBLEMENTE acreditar su pertenencia, mediante certificación fehaciente el carácter (Titular, Interino, Reemplazante o Suplente) del mismo. EL DIA DEL OFRECIMIENTO el interesado debe presentarse con su DNI y DECLARACIÓN JURADA DE CARGOS (formato UNSJ) firmada por el declarante y deben estar inscriptos en la Junta de Clasificación Docente de la UNSJ. El ofrecimiento se realizará a la hora especificada con “absoluta puntualidad” y con una tolerancia de 10 (DIEZ) minutos.
Ver más -
Mar 15El IPU CCUMM llama a cubrir Horas en Depto. Ciencias Sociales
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” llama a cubrir horas de: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA en el Ciclo Básico / horas 2 hs /curso: 1° 4 /Turno Tarde / Carácter de las horas: Suplente - reemplazo En los siguientes horarios: MIÉRCOLES 15:00 - 15:40 y 15:45 – 16:25 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA en el Ciclo Orientado / horas 2 hs /curso: 4° CN I /Turno Mañana / Carácter de las horas: Suplente - reemplazo En los siguientes horarios: VIERNES 09:15 – 09:55 y 10:03 – 10:40 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA en el Ciclo Orientado / horas 3 hs /curso: 6° CS I /Turno Tarde / Carácter de las horas: Suplente - reemplazo En los siguientes horarios: MARTES 14:15 - 16:25 EPISTEMOLOGÍA en el Ciclo Orientado / horas 3 hs /curso: 6° CS II /Turno Mañana / Carácter de las horas: Suplente - reemplazo En los siguientes horarios: LUNES 7:40 – 08:25 VIERNES 11:30 - 12:10 y 12:15 - 12:55 EPISTEMOLOGÍA en el Ciclo Orientado / horas 3 hs /curso: 6° CN III /Turno Mañana / Carácter de las horas: Suplente - reemplazo En los siguientes horarios: Lunes 11: 30 – 12:10 MIÉRCOLES 09:15 – 09:55 y 10:03 – 10:40 El llamado se realizará el día 15 de marzo a las 15 hs. en el establecimiento escolar. Normativa para el llamado a cubrir cargo. El día del ofrecimiento las personas aspirantes que trabajan en los tres Institutos Preuniversitarios deberán acreditar su pertenencia mediante certificación fehaciente el carácter (Titular, Interino, Reemplazante o Suplente) del mismo. Aquellos interesados deberán presentarse con su DNI y DECLARACIÓN JURADA DE CARGOS (formato UNSJ) firmada, y deben estar inscriptos en la Junta de Clasificación Docente de la UNSJ. La tolerancia de espera para dar comienzo al llamado es de 10 minutos.
Ver más