
AGENDA
-
Jun 07Curso de posgrado "Tecnología Ambiental y producción limpia"
Comienza el 7 de junio de 2021.
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 7 de junio de 2021 se dictará el curso de Posgrado "TECNOLOGÍA AMBIENTAL Y PRODUCCIÓN LIMPIA" en el marco de los Programas de Posgrado:
- Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable.
- Maestría en Tecnologías Ambientales.
- Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios.
Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química.
Destinatarios: Curso Optativo para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionales.
Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico.
Carácter: Optativo.
Carga horaria total: Horas presenciales: Horas no presenciales: 100 70 30.
Docente responsable: Cintia Navas.
Duración en semanas: 4.
Comienza el 7 de junio de 2021.
Días y horarios de clases: Lunes a viernes de 17:30 a 21 hs.
Docentes a cargo: Sardella Udaquiola Fabiana Stella Maris.
Objetivos:
- Brindar conocimientos sobre los conceptos generales ambientales necesarios para elaborar un lenguaje común que permita construir adecuadamente los conocimientos sobre la temática.
- Desarrollar habilidad para identificar los problemas ambientales de la empresa y las posibles soluciones a dar.
- Conocer los principales conceptos de contaminación ambiental en agua, aire, suelo los principales tratamientos de remediación.
- Conocer las características y problemas ocasionados por los residuos sólidos y los residuos peligrosos.
Modalidad de dictado: Clases teóricas y seminarios prácticos. En la parte práctica los alumnos deberán identificar puntos críticos ambientales y proponer alternativas más limpias para una industria. (Las aplicaciones se definirán al momento de dictar el curso).
Evaluación: Presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos.
Requisitos de aprobación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10.
Los aranceles fijados son los siguientes: 5000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 2500 $ para personal perteneciente a la UNSJ 1250 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química.
El pago del arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:
Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 - Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR: FUUNSAJPOSG ING I - CBU: 03402100-08210636555007 - CUIT Nº 30-63555277-4.
Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina.
Tel.:0264 4211700- Int.291.
Horario: 8 a 13 hs.
Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.ar
ALTERNATIVAMENTE: Los alumnos se pueden inscribir de la siguiente forma.
Para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Maestría o Doctorado).
Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados universitarios.
Informes: stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar
Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 303.
Archivos Adjuntos:
- Curso__Tecnología_Ambiental_y_Producción_Limpia_2808_0.pdf