Agenda

Filtrado por:

Sección

Publicado por:

Marcela Ormeño

Fecha:

17/10/2025

AGENDA

  • Oct 24
    Curso-Taller Internacional de Filosofía y Cine ¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu realidad?
    Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn

    Tres películas para expandir tu percepción de mundo. El curso inicia el 24 de octubre con modalidad virtual.

    La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) y el Instituto de expresión audiovisual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realizarán un Curso-Taller Internacional de Filosofía y Cine denominado ¿Alguna vez has cuestionado la naturaleza de tu realidad?

    El Curso comienza el viernes 24 de octubre a las 16:00 (hora de Argentina) y estará a cargo de la Dra. Yanina Solís (Filosofía) y la Dra. Sabrina Yáñez (Antropología) quienes ofrecen una propuesta movilizadora, donde el cine y la filosofía se entrelazan para cambiar la manera de mirar lo real.

    La propuesta pretende usar el cine como una experiencia filosófica. No se trata sólo de interpretar películas, sino de dejar que las películas transformen a sus expectadores/as.

    Vivimos en un tiempo en el que muchas de las prácticas que antes guiaban nuestras experiencias de transformación —como los ritos y la religión— han perdido su fuerza o su lugar en la vida cotidiana. Sin embargo, todavía hay espacios que pueden abrirnos a formas nuevas de pensar, sentir y ver mundo. Uno de ellos es el cine. Este curso parte de una idea clave del filósofo Gilles Deleuze: el cine no es solo una forma de contar historias ni un simple entretenimiento; es un medio que transforma nuestra percepción. Normalmente, vemos el mundo de una forma muy limitada: nuestros sentidos están entrenados para seleccionar lo útil, lo urgente, lo habitual. Percibimos para actuar. Pero el cine, gracias a su manera única de mostrar imágenes en movimiento, puede liberarnos de esa forma automática de mirar y llevarnos hacia una percepción diferente. En lugar de repetir lo que ve un ojo humano, el cine inventa una mirada distinta: una mirada más abierta, más sensible, más libre. Es como si la cámara pudiera ver lo que nuestros ojos no ven: lo invisible, lo marginal, lo que está fuera de foco. A través del montaje, el movimiento, el encuadre o el fuera de campo, el cine nos invita a ver lo real de otra manera.

    La modalidad de cursado es virtual, con encuentros sincrónicos a través de una plataforma de videoconferencia.

    El curso se desplegará en cuatro encuentros de 120 minutos cada uno, que se realizarán desde el viernes 24 de octubre hasta el viernes 14 de noviembre de 2025, desde las 16 a 18, hora oficial de Argentina.

    Para más información e inscripciones, pueden completar el siguiente formulario

    También pueden escribir al WhatsApp: +54 264 585 8989