AGENDA
-
Oct 23La UNSJ participó en el 4º Conversatorio interno de la Red Universitaria de Educación a Distancia
El tema central de la reunión fue “Universidades y Educación a Distancia en el marco del SACAU: experiencias, avances y desafíos”.
La Universidad Nacional de San Juan participó en el 4to Conversatorio interno de la Red Universitaria de Educación a Distancia del Consejo Interuniversitario Nacional (RUEDA-CIN), titulado “Universidades y Educación a Distancia en el marco del SACAU: experiencias, avances y desafíos”.
El encuentro invitó a repensar el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) desde la perspectiva de la Educación a Distancia, reconociendo los aportes que esta modalidad realiza a la comprensión del tiempo académico, la flexibilidad curricular y las nuevas formas de presencia docente y estudiantil.
Participaron de este conversatorio la Secretaría Académica de Rectorado de la UNSJ, las Secretarías Académicas de las unidades académicas, la Dirección General de Servicios Académicos y el Área de Educación a Distancia- SIED UNSJ; quienes aportaron sus experiencias y reflexiones en relación a los desafíos actuales de la educación universitaria en entornos digitales.
En el diálogo compartido se sostuvo que la implementación de estos cambios demanda trabajo colaborativo, diálogo entre áreas académicas y técnicas, y sobre todo, una mirada pedagógica centrada en los aprendizajes y trayectorias reales de los estudiantes.
Cada panelista invitó a reconocer que el desafío no está únicamente en adecuar planes o reglamentos, sino en transformar las prácticas y los modos de entender la enseñanza universitaria en entornos digitales.
Como conclusión surgieron valiosas reflexiones sobre la necesidad de:
- Superar la dicotomía entre presencialidad y distancia, reconociendo que ambas pueden convivir en un mismo marco formativo.
- Fortalecer los equipos tecnopedagógicos y los espacios de acompañamiento institucional.
- Promover instancias de capacitación y reflexión, que permitan situar los cambios en cada contexto universitario.Este intercambio reafirma que la educación mediada por entornos digitales es, ante todo, una construcción colectiva, que requiere compromiso, apertura y visión de futuro. Que este encuentro nos motive a seguir tejiendo redes, compartiendo aprendizajes y construyendo juntos una educación universitaria más inclusiva, flexible y transformadora.









