AGENDA
-
Nov 05Seminario de Derecho de las Familias: "A 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación".
La formación será el 5 noviembre con modalidad virtual. Inscripcionesabiertas hasta el día que comienza el cursado.
En noviembre se realizará el Seminario de Derecho de las Familias: "A 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación". La formación organizada por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, comenzará el 05 de noviembre, tendrá modalidad virtual y las inscripciones están abiertas hasta el día que comienza el cursado.
El seminario abordará los cambios y debates actuales en torno a la socioafectividad, las familias digitales, la niñez, los géneros y discapacidad. Se propone como un espacio de reflexión y debate académico que permita analizar los avances, desafíos y nuevas perspectivas en la materia. La reciente jurisprudencia en temas vinculados al Derecho de las Familias, la niñez y los géneros evidencia la necesidad de una actualización constante por parte de los operadores jurídicos. Por ello, la participación de especialistas en la disciplina facilitará la identificación de problemáticas emergentes y estrategias para una aplicación efectiva de los principios consagrados en estas normativas, considerando el actual contexto social y tecnológico.
Este seminario busca contribuir a la formación continua de profesionales, promoviendo un análisis crítico y actualizado sobre los retos del Derecho de las Familias a una década de la reforma del CCyCN y dos décadas de la Ley 26.061. Hay descuentos para estudiantes, egresados/as y profesionales.
Los docentes que participan de la formación son: Ana Martina Dai Pra (San Juan - UNSJ), Gabriel Lucas (La Plata - UNLP), Nadia Tordi (Mendoza - UNCUYO), Silvana Romero (San Juan - UNSJ), Maria Julia Comoglio (San Juan), Lara Morquecho (La Plata - UNLP/UBA), Mariela Aciar (San Juan - UNSJ), Fernanda Paredes (San Juan - UNSJ), Maximiliano Salva (Salta), Giuliana Miller (Buenos Aires - UBA / UNPAZ), Gino Sgro (Mendoza - UNCUYO / UNPAZ), Lara Maria Bertolini (Buenos Aires - UNDAV), Victoria Miranda (Chaco - UNCAUS), Dulio Liberman (San Juan - UNSJ) y Marianela López (San Juan).









