
AGENDA
-
Nov 08Invitan a las 3º Jornadas Internas de Investigación y Extensión
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) invita a su comunidad a participar de las 3º Jornadas Internas de Investigación y Extensión (JIE), que se desarrollarán de manera presencial el día 8 de noviembre en los jardines del CUIM. Enmarcadas bajo el lema “Saberes y Prácticas FAUD – Un encuentro con la comunidad”, en esta tercera edición se propone que adquieran un carácter de “Foro y Feria” que contribuya al encuentro entre la comunidad de la FAUD y la ciudadanía en general. Organizadas por la Secretaría de Investigación y Creación y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FAUD, las 3º JIE tienen como objetivo general socializar, a distintos niveles, las experiencias de investigación y extensión generadas en la FAUD, en un ambiente informal y amigable. Las actividades previstas contemplan instancias de socialización a través de exposiciones (stand), rondas de especialistas y talleres abiertos de intervención. Está destinada a responsables e integrantes de institutos, centros, observatorios, gabinetes, laboratorios y departamentos de la Facultad en donde se desarrollan tareas de investigación y extensión. Podrán participar también docentes y estudiantes de las carreras de grado y posgrado que se dictan en la FAUD, no docentes y público en general de otras facultades de la Universidad Nacional de San Juan. Para mayor información se puede descargar la Primera Circular acá o contactar a Amelia Scognamillo (int 351) o a Eliana Perniche (int 328).
Ver más -
Nov 08Clase Abierta sobre "La genealogía industriosa de Recuerdos de provincia"
Una Clase Abierta sobre "La genealogía industriosa de Recuerdos de provincia" se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre de 10 a 13 en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA). La actividad está organizada por la cátedra Literatura Argentina I del Profesorado y la Licenciatura en Letras de FFHA y estará a cargo de la Dra. Adriana Amante (Profesora de Literatura Argentina del Siglo XIX en la UBA) y el Profesor Adjunto a cargo Lic. Osvaldo Núñez junto al Profesor JTP: Lic . Sergio Muñoz Chipre
Ver más -
Nov 08Taller en-redes: Comunicación efectiva para estudiantes de Ingeniería
Este 8 de noviembre a las 10:30h en el Aula Magna de Dpto. de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería invita a participar del Taller en-redes: “Comunicación efectiva para estudiantes de Ingeniería”. Esta propuesta a cargo del equipo de Tutoría Universitaria y Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE) tiene como objetivo principal fortalecer las buenas prácticas de comunicación utilizando los canales adecuados para ámbitos académicos. A través de ejercicios prácticos los y las participantes podrán tomar conciencia de los errores más comunes que se cometen en el uso de mensajería instantánea, como también, aprenderán a entablar una comunicación oral adecuada y efectiva para dirigirse a pares, tutores y/o autoridades. La disertante será Guillermina Cortés, lic. en Comunicación Social. El taller tiene certificación. Este curso está destinado a estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. En este taller se propone: Reconocer los canales correctos de comunicación en el ámbito universitario. Reflexionar acerca de las diferentes formas de comunicarnos y sus posibles efectos. Distinguir las redes sociales adecuadas y sus usos en ámbitos académicos. Inscripciones en el siguiente enlace.
Ver más -
Nov 07Recreo consciente: Práctica de meditación.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, a través de su Programa Abierto de Extensión Cultural y Artística, realizará una actividad denominada Recreo consciente: Práctica de meditación. Esta meditación estará a cargo de la Dra. en Ciencias Biológicas y Profesora en Mindfulness, Magali Giménez, y se realizará el jueves 07 de noviembre a las 19 en los Jardines frente al comedor "Juan Gutiérrez", en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, nodocentes, egresados y público en general. La actividad es gratuita, y las personas interesadas pueden consultar al 2615586546.
Ver más -
Nov 07Inicia el Ciclo de Cine Chino en Filosofía
Inicia el Ciclo de Cine Chino en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan. La apertura del ciclo será con la proyección del filme Mi Pueblo, Mi Patria (2019), el jueves 7 de noviembre a las 19 en el Aula Magna de FFHA. El ciclo está organizado por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) de la Facultad mencionada y cuenta con el auspicio de la Fundación Ideas para promover la equidad (FIPPE) y de la Embajada de la República Popular China en la República Argentina.
Ver más -
Nov 07Segunda Jornada de Viticultura Regenerativa en San Juan
Se realizará la Segunda Jornada sobre Viticultura Regenerativa en San Juan. El evento está organizado desde la Cátedra de Viticultura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La actividad está destinada a productores, técnicos y estudiantes y está prevista para el jueves 7 de noviembre de 2024 de 9 a 12 en la en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) ubicada en calles 11 y Vidart, Villa Aberastain, Pocito. El temario que se abordará será : • Viticultura regenerativa ¿cómo sé si voy bien? • Beneficios de la biodiversidad para una vitivinicultura sustentable. Experiencias en los valles de Tulum, Pedernal, Barreal. • Estrategias para minimizar el daño por hormigas en viñedos cultivados bajo enfoque ecológico. Disertantes : • Dr. José Pórtela, INTA La Consulta • Mentir. Daniela Pacheco, INTA San Juan. UNSJ-FI-Carrera Agronomía • Dra. Beatriz Pugliese, INTA San Juan. UNSJ-FI-Carrera Agronomía • Maestría en Ciencias. Lic. Carla Dagatti. INTA Mendoza.
Ver más -
Nov 06Charla "Geopolítica de los recursos naturales. Repensando la región en tiempos de transiciones y tensiones globales"
En el marco del 6° Encuentro del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional, se realizará una Charla "Geopolítica de los recursos naturales. Repensando la región en tiempos de transiciones y tensiones globales", donde se busca reflexionar sobre la disputa de poder global por los recursos naturales desde su adjetivación como recursos estratégicos. La charla se realizará el miércoles 6 de noviembre de 18 a 20 horas. La disertación estará a cargo de Yanina Jotayan y el encuentro está destinado a estudiantes, docentes e investigadores/as en áreas de la ciencia política, relaciones internacionales, defensa, derecho, sociología y afines. Con modalidad híbrida se realizará en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.
Ver más -
Nov 05Curso a Distancia 2024: Inteligencia Artificial Aplicada a Ingeniería Eléctrica
El 5 de noviembre de 2024 iniciará el dictado de clases teóricas del Curso a Distancia 2024 sobre Inteligencia Artificial Aplicada a Ingeniería Eléctrica. La formación tiene como objetivo proporcionarles a sus participantes, el debido know-how sobre Inteligencia Artificial (IA) e Industria 4.0, aplicados en particular a la gestión de redes eléctricas inteligentes de distribución (REID), como el completado de base de datos de medidores inteligentes y obtención de pseudomediciones, detección de fallas, el pronóstico de demanda/generación, la respuesta de la demanda y gestión de activos. El curso está dirigido a público en general, y en particular a personal de áreas técnicas de la planificación y operación de sistemas eléctricos, así como estudiantes avanzados de carreras afines, que desean fortalecer sus capacidades y competencias en técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la Ingeniería Eléctrica e Industria 4.0. En este curso se podrá adquirir conocimientos y algunas herramientas esenciales para aplicar algoritmos de IA en la gestión, supervisión y optimización de redes eléctricas inteligentes. La formación cuenta con asignación horaria de 30 horas totales, involucra 20 horas de clases teóricas y 10 horas de prácticas. Inicia el 5 de noviembre de 2024 el dictado de clases teóricas y se desarrollarán hasta el 5 de diciembre de 2024. Finalizará el 20 de diciembre de 2024 con la entrega de trabajo práctico (devolución hasta el 20-feb-2025) Cronograma: Clases teóricas sincrónicas (dictado online) dos veces por semana, 2 horas por clase, los días martes y jueves de 15 a 17 Hs Argentina (GMT -3) Se desarrollará 100% a distancia empleando el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), https://campusvirtual.unsj.edu.ar. Las clases teóricas serán dictadas online de manera sincrónica siendo optativa su participación, quedando igual grabadas en el campus virtual para su posterior visualización asincrónica, y las prácticas serán asincrónicas con utilización de herramientas digitales.Más información e inscripciones en el siguiente enlace
Ver más -
Nov 01Invitan a un Club de Lectura sobre escritoras argentinas
El Departamento de Letras y Teatro de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Club de Lectura sobre escritoras argentinas contemporáneas. La actividad está destinada a estudiantes, egresados/as y público en general. El proyecto está a cargo de la Prof. de Letras, Irene Penizzotto. Es gratuito y comienza el viernes 1 de noviembre. El formulario de inscripción se encuentra en el siguiente enlace. Más información al siguiente mail: clubdelecturaffha@gmail.com
Ver más -
Nov 01Curso de Posgrado: Metodologías de la Investigación Filosófica
Curso de Posgrado: Metodologías de la Investigación Filosófica En el marco del Doctorado en Filosofía, se realizará el Curso de Posgrado: Metodologías de la Investigación Filosófica. La formación estará a cargo del docente Dr. Guillermo Ricca (Universidad Nacional de Río Cuarto) y la modalidad es virtual. El Cronograma para el curso es el siguiente: Los viernes 1, 8 y 15 de noviembre de 18 a 21. Los sábados 2, 9 y 16 de noviembre de 9:30 a 12:30.La actividad está organizada por el Doctorado en Filosofía, perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.Las personas interesadas pueden registar su Inscripción en el siguiente link
Ver más