
AGENDA
-
Oct 30Inscripciones para la Universidad para Adultos Mayores
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que desde hace 22 años se implementó este servicio para atender la formación de Adultos Mayores denominado “Por un Nuevo Proyecto de Vida”. Las condiciones para su ingreso son tener más de 50 años sin exigencia de escolaridad previa. Son talleres que están dirigidos a satisfacer apetencias intelectuales, artísticas y relacionadas con la calidad de vida, certificadas por la Universidad, sin valor para la habilitación laboral. Las áreas que cubre el proyecto son: Inglés, Computación, Natación, Gimnasia, Yoga, Folklore, Coro, Artes Plásticas, Fotografía, Teatro, Apreciación Musical, Filosofía, Historia, Psicología, Historia del Arte. INFORMES E INSCRIPCIÓN: En las oficinas de “Por Un Nuevo Proyecto de Vida (Universidad para Adultos Mayores)”, en la Escuela Antonio Torres (General Acha esquina Santa Fe), de lunes a viernes, en el horario de 18 a 20 horas, teléfono móvil 2646610771 (WhatsApp).
Ver más -
Oct 29Curso de posgrado “Comercialización, Normativas Internacionales y Mercados”
Desde el 29 hasta el 31 de octubre se realizará el curso de Posgrado “Comercialización, Normativas Internacionales y Mercados” en la Estación Experimental Agropecuaria INTA de Pocito, San Juan. DOCENTES Juan M. Caballero Reig- IFAPA. Junta de Andalucía. Córdoba. España.Raúl Novello - INTA-EEA Junín, Mendoza, Argentina.Facundo Vita Serman- INTA-EEA San Juan, Mendoza, Argentina. COORDINADOR Raúl Novello- INTA-EEA Junín, Mendoza, Argentina. LUGAR y CRONOGRAMA Lugar: EEA-INTA San Juan, Pocito.Fecha: 29 al 31 de octubre de 2018.Horario: 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. CARGA HORARIA 24 Horas Presenciales Teórico-Prácticas 16 Horas No Presenciales.Más información:
Ver más -
Oct 29Curso de Posgrado “Ecomateriales”
Desde el 29 de octubre hasta el 5 de noviembre se dictará el curso de Posgrado "Ecomateriales", en el marco del programa del Doctorado en Ingeniería Química "Mención Procesos Limpios".CONTENIDOS: - Ecomateriales. Definiciones. Introducción a los materiales en general, clasificaciones y principales características. Problemas asociados al uso indiscriminado. Tendencias mundiales. - Materiales y desarrollo sostenible. LCA (life cycle assessment). Diseño de producto. - Conceptos básicos sobre materiales renovables, materiales eficientes y materiales reciclables. - Polímeros: introducción, síntesis, procesamiento y propiedades. Polímeros verdes: clasificación. Síntesis y propiedades. Polímeros biodegradables. Ejemplos y aplicaciones. - Ecocerámicos. Definiciones, clasificación, estructura, propiedades, métodos tradicionales de fabricación. Selección de materias primas para hacerlos más ecológicos, economía energética de los procesos, toxicidad, reciclabilidad, vida útil. - Metales. Características y propiedades. ¿Pueden ser los metales más ecológicos? Síntesis “verde” y ¿metales biodegradables? - Materiales compuestos verdes (a partir de recursos renovables o materiales de desecho). Introducción a los materiales compuestos. Materiales: fibras y matrices. Ventajas y desventajas. Procesamiento. Propiedades de los diferentes tipos de materiales compuestos. Aplicaciones. - Reciclado. Problemáticas actuales y casos de estudio - Ecodiseño. Prevención y reducción de impactos ambientales: desde la obtención de la materia prima hasta el manejo de desechos y reciclaje. Más información:
Ver más -
Oct 29Curso de posgrado “Caracterización de Reservorios de Petróleo y Gas”
Del 29 de octubre al 3 de noviembre el licenciado Diego Lasalle dictará el curso de Posgrado "Caracterización de Reservorios Convencionales (RC) y No Convencionales (RNC) de Petróleo y Gas". Está destinado a: Alumnos del doctorado en Geología y Geofísica.Egresados de las carreras de Geología y Geofísica e ingenieros que deseen mejorar su entendimiento de la geología de los yacimientos y sinergia con geólogos y geofísicos.Profesionales de la industria del Petróleo y Gas.Inscripciones Más información: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Ver más -
Oct 29Encuentro argentino-chileno de Investigadores en Sistemas de Potencia
Con entrada libre y gratuita se realizará un Encuentro de Investigadores en Sistemas de Potencia Argentina - Chile: "Energías Renovables, Mercados Eléctricos y Sistemas de Potencia". El encuentro está organizado por el Instituto de Doble Dependencia IEE - CONICET.
Ver más -
Oct 26V Jornadas Internacionales de Trabajo Social
El Departamento de Trabajo Social de la FACSO (UNSJ) invita a las "V Jornadas Internacionales de Trabajo Social en el campo gerontológico: De la Convención a la Acción”, que se realizarán en San Juan el 26 y 27 de octubre de 2018. Estas Jornadas están organizadas por el equipo de Investigación del área gerontológica del GEITS (Gabinete de Estudios e Investigaciones en Trabajo Social), el Dpto. de Trabajo Social de la FACSO-UNSJ (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan) y la Red Latinoamericana de TS en el campo Gerontológico (REDGETS). El fenómeno del envejecimiento poblacional generado por el incremento absoluto y relativo de las personas mayores a nivel mundial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad. Esta tendencia, también se da en cuanto a la prolongación de la vida hacia edades más altas, de manera que se calcula que actualmente más de 11 millones de personas en el mundo superan los 80 años y unos 5 millones los 85 años. En este contexto envejeciente, la reflexión, investigación y difusión sobre la temática de los derechos de las personas mayores es un objetivo impostergable. Para estas V Jornadas se sugiere que la redacción de las ponencias se estructure en torno al análisis de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y su aplicación en las distintas intervenciones, tanto de los y las Trabajadores Sociales como de los Equipos Interdisciplinarios que operan en las diferentes instituciones (públicas y privadas) en el campo. El objetivo es generar un espacio de debate e intercambio de conocimientos y experiencias en el campo gerontológico latinoamericano, que posibilite visualizar globalmente las problemáticas de las personas mayores para actuar de manera local, desde un enfoque de Derechos. Estas Jornadas están dirigidas a trabajadores sociales y equipos interdisciplinarios (con arancel); estudiantes y personas mayores (sin arancel). Los trabajos pueden responder a los siguientes ejes temáticos: -Escenarios nacionales y locales del envejecimiento y la vejez: aspectos sociales, económicos, políticos, demográficos, sanitarios, etc. -Marcos normativos y promoción de derechos. -Seguridad social: realidades, retos y desafíos. -Servicios sociales para el envejecimiento y la vejez -Dispositivos institucionales y servicios socio-sanitarios para personas mayores -Líneas de investigación en el campo gerontológico. -Género y derechos -Profesionalización de la intervención en el campo gerontológico.scenarios nacionales y locales del envejecimiento y la vejez: aspectos sociales, económicos, políticos, demográficos, sanitarios, etc. Pre inscripción y envío de resúmenes: hasta el 15/07/2018 Ponencias: hasta el 31/08/2018 Más información:
Ver más -
Oct 26Concierto de guitarra "El universo sonoro de José Paredes"
Se invita al concierto de guitarra "El universo sonoro de José Paredes", obra completa para guitarra sola, a cargo de Iván Amorós. el viernes 26 de octubre, a las 20:30 horas, en el Aula Magna de Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Entrada libre y gratuita.
Ver más -
Oct 25Libro sobre la gestación de la UNSJ
El Instituto de Literatura "Ricardo Güirarldes" y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) invitan a la presentación del libro "El arduo proceso de gestación de la Universidad Nacional de San Juan. La publicación incluye textos de sus cordinadoras Beatriz Mosert y Magda Lahoz, además de Emilia Flores, Claudia Lencinas, Mirtha Cuadros, Guillermo Klinsky, Graciela de la Torre Natalia Mariel, José Tello, Lautaro López, Denis Leal, Inés Eguaburo, Federico Cabrera y Gisela Cardin. La presentación será el jueves 25 de octubre a las 18,30 horas en la sala de Audio y Video de la FFHA.
Ver más -
Oct 233° Concierto de Niños y Jóvenes Intérpretes
Se invita al 3° Concierto de Niños y Jóvenes Intérpretes que se realizará este martes 23 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía Humanidades (Av. Ignacio de la Roza 230 Oeste), a las 21.30. En esta ocasión participarán alumnos de la cátedra de Piano, Guitarra y Trompeta.
Ver más -
Oct 22WorkShop y curso "Redes Eléctricas Inteligentes (REI): Desafíos Tecnológicos y Regulatorios"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNSJ-CONICET, invita a participar del WorkShop sobre "Redes Eléctricas Inteligentes (REI): Desafíos Tecnológicos y Regulatorios", los días 22 y 23 de octubre de 9 a 18 hs en San Juan; en el marco del curso de posgrado de la misma temática que se extiende toda la semana del 22 al 26 de octubre. Se prevé la participación de diferentes proveedores de equipamientos tecnológicos e instituciones-entes relacionados a las temáticas, como se puede observar en flyer y cronograma del curso adjunto. Dado la actualidad local de los temas a tratar, el evento será declarado de interés provincial (expediente legislativo nº 2735). El workshop tendrá diferentes paneles de presentación y discusión, como ser sobre "Desarrollo, beneficios y desafíos de las REI", "Tele-medición inteligente", "Sistemas de automatización de la distribución (ADA) y DMS (distribution management system)", "Desafíos regulatorios de la generación distribuida basada en recursos renovables (GDR)", "Experiencias de desarrollo en Argentina". Entre los expositores participarán: SCHNEIDER, SIEMENS, S&C - FAMI, CIRCUTOR, DISCAR, SMC Energy, ESG Argentina, ENRE, EPRE San Juan, EPRE Mendoza, Secretaría de Energía de Río Negro, EPSE San Juan, PAMPA Energía, INTI, PLADEMA, ICyTE, CSC, IEE, Dip. Villalonga (autor Ley 27.424), y están por confirmar el Ing. Sebastián Kind o el Ing. Maximiliano Morrone de la Subsecretaría de Energías Renovables. Dirigido a empresas del sector, ingenieros eléctricos, electromecánicos y profesionales graduados afines. Contacto: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee-unsjconicet.org Inscripción, aranceles y mayor información:
Ver más