
AGENDA
-
Nov 06Seminario sobre Robot móvil con sensor RGB-D para el seguimiento de personas
El viernes 6 de noviembre a las 11 horas, se dictará un seminario en el que se mostrará el Robot móvil con sensor RGB-D para el seguimiento de personas. A cargo de la exposición estará el profesor Gustavo Acosta Amaya de la Facultad de Ingeniería, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. El seminario se realizará en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Este seminario se presenta una arquitectura de control reactiva basada en comportamientos que le permite, a un pequeño robot móvil de tracción diferencial, realizar el seguimiento de personas con base en un sensor RGB-D. Más información: Dr. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 05INSCRIPCIÓN ABIERTA: G-TEC Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica
Desde el 15 de setiembre al 04 de Diciembre de 2015 se encuentra abierta la inscripción a la carrera de posgrado de Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica. Objetivos de la Carrera: 1- Formar especialistas o expertos en gestión de la innovación y las tecnologías aplicadas para el desarrollo de la competitividad y eficiencia de las organizaciones. 2- Formar una figura profesional que esté en con¬diciones de diseñar e implantar con éxito proyec¬tos y planes de gestión I+D+i. Destinatarios: • Directivos y profesionales de las empresas, responsables de la ejecución de proyectos de innovación o interesados en el desarrollo de la vinculación universidad-empresa. • Funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de las universidades públicas y privadas, vinculados con las áreas de gestión de la investigación y docencia, la dirección de centros de investigación y la provisión de servicios de asistencia técnica y consultoría que demanden una vinculación universidad-empresa. Informes e inscripción : Correo electrónico: gtec@fi.unsj.edu.ar Departamento de Posgrado – Facultad de Ingeniería - Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109 - Teléfono: 4211700 (www.fi.unsj.edu.ar) Secretaría de Posgrado – FACSO - Av. Ignacio de la Roza (Oeste) 590, Teléfonos: 4231949/ 0314 /2516 (www.facso.unsj.edu.ar)
Ver más -
Nov 05Charla Informativa Inter-Universidades denominada “¿Cómo registrar tu primera marca, modelo o diseño industrial?”
El jueves 5 de noviembre, a las 18 hs, se realizará la Charla Informativa Inter-Universidades denominada “¿Cómo registrar tu primera marca, modelo o diseño industrial?”, destinada a emprendedores, estudiantes, investigadores y docentes universitarios. Esta propuesta es realizada desde la Universidad de Villa María, Córdoba, y está dirigida a todas las universidades a través de una Sala virtual. En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, la charla se realizará en la Sala de Teleconferencias. La charla es organiza por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial Argentina (INPI). Inscripciones:
Ver más -
Nov 05Seminario “La intervención social desde una perspectiva de derechos”
Este jueves 5 de noviembre comienza el dictado del seminario “La intervención social desde una perspectiva de derechos” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Lic. Nora Aquín (UNC) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 05 de noviembre de 16:30 a 20:30 hs. Viernes 06 de noviembre de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 20:30 hs. Jueves 19 de noviembre de 16:30 a 20:30 hs Viernes 20 de noviembre de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 20:30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Nov 02Capacitación para el personal de la UNSJ en el manejo del SIU- DIAGUITA
La Secretaría Administrativa Financiera de la UNSJ, a través de la Dirección de Contrataciones y Centro de Coordinación SIU, llevará a cabo a partir del 2 de noviembre del corriente año, una capacitación individual para el personal de las UOC de Facultades e IPU del Sistema SIU-DIAGUITA, a fin de reforzar la que se llevó a cabo en el mes de septiembre. Asimismo se les recuerda que la implementación definitiva será a partir de 1 de Enero de 2016. Los interesados deberán contactarse con la Dirección de Contrataciones de Rectorado con el objeto de concretar día y horario. Dirección de Contrataciones UNSJ: Teléfono: 4295047 dcomre@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 31Convocatoria SUSTAIN-T Project - (Erasmus Mundus Programme)
Se encuentra abierta la convocatoria para participar del programa SUSTAIN-T Project la misma continuará abierta hasta el día 12 de noviembre de 2015. SUSTAIN-T es un proyecto de ERASMUS MUNDUS que ofrece becas de movilidad y que tiene la finalidad de promover el intercambio entre Instituciones Europeas y Latino Americanas para la innovación en tecnologías para el Desarrollo Sostenible. Más información en: http://www.sustaint.eu/
Ver más -
Oct 31Concierto "Nueva música para clarinete"
Se invita a la comunidad a participar este sábado 31 de octubre del Concierto "Nueva música para clarinete", que se desarrollará a las 20.30 horas en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Se ha previsto la interpretación de obras para clarinete escritas durante el 2014- 2015. Entre las que se encuentran de Miguel Bellusci, Federico Nuñez, Santiago Villalba, Pablo Borras y Damián Gorandi. Actuará el Prof. Marcelo González, clarinete y corno di bassetto. Además contará con la presencia de músicos invitados: Leticia Heredia, Alfredo Augusto (violines), Gabriel Aballay (viola), Carla Francile (cello) y Cornelio Gelvez (contrabajo). La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Oct 30Seminario "Diseño simultáneo de procesos"
El viernes 30 de octubre a las 18 hs. se realizará el Seminario: "Diseño Simultáneo de Procesos, una mirada desde los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control". Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El disertante a cargo es MSc. Ing. Alex Alzate Garcés, del Instituto de Automática, UNSJ. RESUMEN Los procesos y su sistema de control se diseñan de forma independiente y secuencial. Dicho procedimiento no garantiza que el sistema de control funcione correctamente, y en ocasiones es necesario realizar modificaciones en el proceso mismo. Para evitar este tipo de situaciones se desarrolló la metodología del diseño simultáneo, en el cual se diseñan al mismo tiempo el proceso y su sistema de control, pero aún no existe una metodología consolidada para realizar el diseño simultáneo. Con base en esto, se propone una metodología para realizar el diseño simultáneo, basada en los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control. En estos métodos se tiene una forma diferente de entender la controlabilidad de estado del proceso, que es complementaria a la mirada clásica. En la metodología propuesta se incluyen las perturbaciones, inherentes al proceso, en el cálculo de los conjuntos, y con el fin de tener una cuantificación de la controlabilidad de los procesos, se propone un indicador de la controlabilidad basado en los Conjuntos Alcanzable y Reversible. La metodología propuesta se prueba con éxito en dos benchmark diferentes de un Reactor de Tanque Continuamente Agitado (CSTR por sus siglas en inglés), para los cuales se tiene en cuenta, o no, las perturbaciones, y se diseña un sistema de control con el fin de mostrar la mejora en la controlabilidad del proceso al aplicar la metodología. Más información: Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Cel: 155 053 010 E- Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 29Tercer curso de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la uNSJ informa la realización del tercer curso de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia: "Producción y Evaluación de Medios y Recursos para favorecer el aprendizaje". Profesor Responsable: Mg. Myriam Llarena Miembros del equipo ejecutor de la actividad (disertantes) y/o colaboradores: Mg. Adela Cattapan Mg. Adriana De Luca Prof. Ana Patricia Domínguez Modalidad: Presencial Inicio: jueves 29 de octubre. Destinatarios: Graduados universitarios de diferentes carreras con experiencia docente frente a alumnos. Objetivos: Identificar recursos tecnológicos y medios que potencian el aprendizaje en diferentes modalidades Interpelar las propias prácticas pedagógicas en relación al rol de las tecnologías en el escenario actual. Implementar recursos que fortalezcan las prácticas pedagógicas Definir criterios de selección y evaluación de recursos tecnológicos y materiales didácticos. Duración y carga horaria: 40 horas presenciales. Más información:
Ver más -
Oct 28Concierto de Piano en el Auditorio Juan Victoria
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invitan al Concierto de Piano que se realizará este miércoles 28 de octubre en el Aula 10 del Primer Piso del Auditorio Juan Victoria, a las 20 horas. Del evento participan alumnos de la Cátedra de Piano de la Carrera del Profesorado en Educación Musical. Se ha establecido el siguiente programa: Sebastián Vera (I Año) Piana: Carnavalito Ramírez: Malambo (Estudio) Ramsés Gómez (II Año) Mozart: Sonata en DoM K (1°Mov.) Piazzola: Invierno Porteño Federico Femenía (II Año) Beethoven: Sonata en SolM(1°Mov.) Gianneo: El juglar Eliana Domínguez Ramírez: Milonga (Estudio) Ramírez: Alfonsina y el Mar (Zamba) Mariana Aballay (Adscripta- IIIAño) Piazzola: Milonga del ángel Bártok IV: Variación s/aire popular Debussy: The Little negro Francisco Castillo (IIIAño) Bareilles-Burgin: Tonada Aguirre: Triste (Córdoba) Ramírez: Chacarera Santiago Mestre (IIIAño) Debussy: La niña de los cabellos de lino Guastavino: Canto popular Gardel: Tango Por una cabeza (*1) María Pilar Echegaray (Adscripta IAño) Mariana Aballay , canto Montbrun O.:Entre Mar y Cordillera (cueca) (*2) Alumnos de II año (taller grupal) Zavala, J. Calle Angosta (cueca) Tito Oliva/Mariana y Verónica Aballay (canto) Tito Oliva: Tonada (*3) Patricia Blanco López Buchardo: Bailecito Ginastera: Rondó sobre temas infantiles (*1): Arreglo del alumno (*2): Arreglo de Patricia Blanco (*3): Estreno
Ver más