
AGENDA
-
Nov 13Curso "Formulación y evaluación de proyectos"
Desde la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, se informa la realización del Curso "Formulación y evaluación de proyectos" , a cargo de la Mg. Ing. María Eugenia Paz, a partir del 13 de noviembre próximo. Extensión horaria: 100 horas (45 aúlicas - 55 extra aúlicas) Horario de actividad en el aula: viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 y los días sábados de 8 a 13. Período de dictado: Del 13 de noviembre al 12 de diciembre de 2015 (no todas las semanas) Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción:Hasta el día 13 de noviembre del 2015 al medio día, en el Departamento de Posgrado. PARA MAYORES INFORMES CONTACTARSE CON: Esp. Ing. Analía Meissl Directora Carrera de Especialización Instituto de Investigaciones Hidráulicas Facultad de Ingeniería - UNSJ Tel 0264-4272251 int 115
Ver más -
Nov 11“Ni un hombre más” en el Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
Este miércoles 11 de noviembre a partir de las 21.30 hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, se exhibirá a pedido del público el film de Martín Salinas, “NI UN HOMBRE MÁS”. La entrada es libre y gratuita. Charly tiene 23 años y es el encargado de una remota hostería en la selva del Iguazú. Su vida es aburrida y monótona hasta que recibe como huéspedes a Karla y a Ricky, una pareja que llega con un muerto y cien mil dólares en el baúl del auto. Una comedia negra en la que la vida de todos los personajes dará un vuelco en el tiempo en el que se cocina un guiso de iguana. Con Martín Piroyansky, Valeria Bertucelli, Juan Minujin y elenco. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Nov 10Concierto Nº 13 del Ciclo de niños y jóvenes intérpretes
Este martes 10 de noviembre tendrá lugar el décimo tercer concierto del Ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes” en su edición 2015. La sede, como en las pasadas ediciones, será el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, a las 21 horas. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 09Curso de Posgrado "Análisis de los productos de alteración hidrotermal y su aplicación en el estudio de yacimientos"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informa la realización del curso de Posgrado "Análisis de los productos de alteración hidrotermal y su aplicación en el estudio de yacimientos". Fecha de realización: del 09 al 13 de noviembre de 2015. Profesor Responsable: Dra. Nora A. Rubinstein (UBA- CONICET). Objetivo: Introducir al profesional a la metodología de estudio de las rocas con alteración hidrotermal y su aplicación al estudio de yacimientos. Destinatarios: Geólogos, geofísicos e ingenieros geólogos. Contenidos mínimos: Procesos y productos de alteración. Caracterización físico-química de los fluidos mineralizantes. Técnicas de reconocimiento de los minerales de alteración. Estudios petrográficos. Cambios químicos involucrados en los procesos de alteración. Distribución de las asociaciones de alteración hidrotermal en depósitos de diferente origen. Estudio de las alteraciones hidrotermales aplicado a la yacimientología. Más información:
Ver más -
Nov 09Curso de posgrado "Planificación estratégica y control de Gestión"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan ofrece a maestrandos en Gestión de Recursos Minerales y a profesionales externos al programa, que se interesen por la temática, el curso de posgrado: "PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL DE GESTIÓN". El equipo docente está integrado por la Mag. Ing. Graciela CASTRO, el Ing. Alfredo BERETTA y la Lic. Romina Verónica GIL CORALLI. Dicho curso tendrá lugar en el NIM (Av. Libertador 1109 (oeste) del 9 al 20 de noviembre de 2015. INSCRIPCIÓN Desde el 19 de octubre y hasta el 10 de noviembre de 2015. Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste) – CP 5400 San Juan. Tel 54 264 4211700 – Int. 291. INFORMACIÓN GENERAL Secretaria de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Mi-nas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556/0264 4211700 – Int 376. Telefax: 0264 4220556. e-mail: gracielacastro@unsj.edu.ar / dobertero@unsj.edu.ar Sobre los docentes: La Prof. Graciela A. Castro es especialista en Mercado de Minerales Industriales. Egresó con el título de Ingeniera de Minas de la Universidad Nacional de San Juan en 1992, y obtuvo su Master en Economía y Administración Estratégica de Negocios de la Universidad Católica de Cuyo en el 2000. Es docente e investigadora de la UNSJ desde hace más de 15 años, Profesora Adjunta en las cátedras “Gestión Empresaria” y “Evaluación de Proyectos Mineros” de la carrera Ingeniería de Minas.El Prof. Alfredo BERETTA es Especialista en Evaluación de Proyectos de Inversión Minera, Industriales y Agropecuarios. Egresó como Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Católica de Córdoba y realizó el posgrado en Business Administration en la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano. Es Docente e Investigador de la UNSJ, desde hace más de 30 años, Profesor Titular de las Cátedras de “Metalurgia”, “Gestión Empresaria” y “Evaluación de Proyectos Mineros” de la carreras de Ingeniería de Minas y Metalurgia Extractiva. La Lic. Romina Verónica GIL CORALLI es Licenciada en Administración, egresada de la Universidad Nacional de San Juan. Además es Proyect Management, título avalado por Proyect Management Institute (PMI). Se desempeña como Docente en la Facultad de Ingeniería desde 2009 en la Cátedra “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, del Departamento de Ingeniería Agronómica. Asimismo ha trabajado y trabaja como administradora en diversas empresas mineras.
Ver más -
Nov 09Curso de Posgrado "Ecomateriales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que a partir del día 9 de noviembre de y hasta el 20 de noviembre de 2015, se dictará el Curso de Posgrado: ECOMATERIALES en el marco del Programa de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química – Mención Procesos Limpios. Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Obligatorio - Elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docentes Responsables: Dra. Dolly L. Granados- M.Sc. María Marta Reboredo (INTEMA - UN Mar del Plata) Asignación Horaria: 150 horas totales- 60 horas presenciales. Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos Período de dictado: desde el 9 de noviembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2015. Horario: 9 al 14 de noviembre- de 9:00 a 13:00 horas 9 al 13 de noviembre- de 15:00 a 18:30 horas 16 al 20 de noviembre- de 9:00 a 13:00 horas Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Cupo: 15 asistentes Arancel: 1200 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 600 $ para personal perteneciente a la UNSJ 300 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail dgranados@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 y luego 31 ______________________________________________
Ver más -
Nov 09Curso de posgrado "Ecomateriales" en el Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del 9 de noviembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2015, se dictará el Curso de Posgrado: ECOMATERIALES en el marco del Programa de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química – Mención Procesos Limpios. El curso se dictará en el Aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería con una modalidad de Clases teóricas y seminarios prácticos. Estará a cargo de Dra. Dolly L. Granados y M.Sc.María Marta Reboredo (INTEMA - UN Mar del Plata). El curso es obligatorio elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Curso de Perfeccionamiento para Profesionales y también destinado a egresados de otras carreras afines. El cupo es de 15 asistentes. INSCRIPCIONES dgranados@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar INFORMES Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 y luego 31 E-Mail: dgranados@unsj.edu.ar Sitio Web: http://www.iiq.unsj.edu.ar CONTACTO POR MÁS INFORMACIÓN: Dr. Ing. Oscar A. Ortiz Director Instituto de Ingeniería Química Tel.: +54 264 4211700 – Interno 233 Fac. Ingeniería - Universidad Nacional San Juan ARGENTINA
Ver más -
Nov 09UVT: Nueva convocatoria a proyectos y becas posdoctorales junto al CONICET
La Fundación YPF y el CONICET realizan una nueva convocatoria a proyectos de investigación y becas posdoctorales, orientadas a la promoción de un nuevo modelo de investigación científica, que aborde las necesidades y oportunidades de mejora en la industria energética y contribuya con el desarrollo del país. En esta tercera edición del programa, se financiarán 10 proyectos y 10 becas posdoctorales, que tendrán dos años de duración y se focalizarán en las áreas de energías renovables y no renovables, medio ambiente, y en temas sociales vinculados con el sector del petróleo y el gas. La inversión conjunta realizada entre Conicet y Fundación YPF para el desarrollo de las tres convocatorias alcanza un monto máximo de 27 millones de pesos, e involucra a más de 200 investigadores. Esta nueva convocatoria parte de un acuerdo firmado el pasado 2 de noviembre en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, entre el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Silvina Oberti. La apuesta en favor del desarrollo sostenible se suma al esfuerzo que YPF y el CONICET vienen realizando a partir de la creación de Y-TEC, empresa cuya actividad central es la investigación y desarrollo, la generación y transferencia de soluciones tecnológicas a la industria energética nacional. Fechas de presentación: Ideas – proyecto: del 09 de noviembre al 04 de diciembre Becas: del 30 de noviembre al 18 de diciembre Las condiciones de participación se encuentran en www.fundacionypf.org Sobre la Fundación YPF El rumbo estratégico de la Fundación YPF es Educar para la Energía. Sus prioridades son la formación de la nueva generación de profesionales en energía que la industria y el país necesitan y el desarrollo sostenible de las comunidades donde la compañía está presente. Sobre el CONICET Es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas de la ciencia: agrarias, ingeniería y de materiales; biológicas y de salud; exactas y naturales; sociales y humanidades. Para obtener más información: www.conicet.gov.ar
Ver más -
Nov 06Seminario sobre Robot móvil con sensor RGB-D para el seguimiento de personas
El viernes 6 de noviembre a las 11 horas, se dictará un seminario en el que se mostrará el Robot móvil con sensor RGB-D para el seguimiento de personas. A cargo de la exposición estará el profesor Gustavo Acosta Amaya de la Facultad de Ingeniería, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. El seminario se realizará en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Este seminario se presenta una arquitectura de control reactiva basada en comportamientos que le permite, a un pequeño robot móvil de tracción diferencial, realizar el seguimiento de personas con base en un sensor RGB-D. Más información: Dr. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 05INSCRIPCIÓN ABIERTA: G-TEC Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica
Desde el 15 de setiembre al 04 de Diciembre de 2015 se encuentra abierta la inscripción a la carrera de posgrado de Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica. Objetivos de la Carrera: 1- Formar especialistas o expertos en gestión de la innovación y las tecnologías aplicadas para el desarrollo de la competitividad y eficiencia de las organizaciones. 2- Formar una figura profesional que esté en con¬diciones de diseñar e implantar con éxito proyec¬tos y planes de gestión I+D+i. Destinatarios: • Directivos y profesionales de las empresas, responsables de la ejecución de proyectos de innovación o interesados en el desarrollo de la vinculación universidad-empresa. • Funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de las universidades públicas y privadas, vinculados con las áreas de gestión de la investigación y docencia, la dirección de centros de investigación y la provisión de servicios de asistencia técnica y consultoría que demanden una vinculación universidad-empresa. Informes e inscripción : Correo electrónico: gtec@fi.unsj.edu.ar Departamento de Posgrado – Facultad de Ingeniería - Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109 - Teléfono: 4211700 (www.fi.unsj.edu.ar) Secretaría de Posgrado – FACSO - Av. Ignacio de la Roza (Oeste) 590, Teléfonos: 4231949/ 0314 /2516 (www.facso.unsj.edu.ar)
Ver más