
AGENDA
-
Oct 02“Tesis sobre un homicidio” en el Cine Club de la Franklin
El jueves 2 de octubre a partir de las 21,30hs. en la Biblioteca Franklin, continúa el ciclo Cine Club de la Franklin por décimo tercer año consecutivo. En esta oportunidad se proyectará el film de Hernan Goldfrid “Tesis sobre un homicidio”. La entrada es libre y gratuita. Roberto Bermúdez, abogado y profesor especializado en Derecho Penal, está convencido de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor del brutal asesinato de una chica cometido frente a la Facultad de Derecho. Decidido a demostrar su versión del crimen, emprende por su cuenta una investigación que acabará obsesionándolo. Con Ricardo Darín, Alberto Amman,Calu Rivero y Arturo Puig. El ciclo está organizado por la Biblioteca Franklin, la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de San Juan, con la coordinación del cineasta y autor del ciclo, Carlos Cerimedo.
Ver más -
Oct 01Pasantías académicas y profesionales en ingeniería (ALEARG)
Pasantías académicas y profesionales en ingeniería (ALEARG) En el marco del programa especial para estudiantes universitarios ALEARG, establecido conjuntamente por el Ministerio de Educación y el DAAD, se otorgan pasantías de doce meses a estudiantes del último año de carreras de ingeniería que deseen realizar un proyecto en una universidad alemana. Pensado para Estudiantes avanzados de grado de carreras de Ingeniería en universidades o institutos universitarios de gestión estatal de Argentina. Estructura del programa de estudios en Alemania • 2 meses de curso de alemán intensivo. En caso de ser necesario, el DAAD procurará una continuación del curso de alemán en forma paralela a los estudios universitarios. • 1 semestre en una universidad alemana para la realización de una pasantía académica. • 4 a 6 meses de práctica en una empresa alemana, o alternativamente permanecer un semestre adicional en la universidad alemana y realizar un trabajo de investigación aplicada (Studienarbeit) bajo la supervisión de un investigador alemán. Requisitos 1. Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca. 2. Ser estudiante en una universidad, o instituto universitario, de gestión estatal. 3. Haber aprobado el 60% de las materias del plan de estudios de su universidad al solicitar la beca y adeudar por lo menos 2 materias al inicio de la misma (Agosto de 2015). 4. Promedio mínimo de 7 (siete), con aplazos, en la carrera de grado. 5. No superar los 26 (veintiséis) años de edad al momento de viajar. 6. Tener conocimientos de ingles y alemán comprobados, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria. 7. Comprometerse a realizar las gestiones y averiguaciones necesarias ante las autoridades de su universidad, antes de viajar a Alemania, con el fin de validar el proyecto de investigación que surgirá de la pasantía académica, como tesis de grado o proyecto final, y la pasantía profesional en la empresa alemana, como Práctica Profesional Supervisada, según el régimen de cada centro de estudios. 8. Comprometerse a regresar al país al finalizar el desarrollo de la beca y cumplir su compromiso de inserción o reintegro a sus actividades específicas. Qué brinda la beca - Estipendio mensual de 750 euros. - 460 euros por única vez para gastos de estudio e investigación. - Curso de alemán de dos (2) meses en Alemania previo al inicio del programa de estudios. - Seguro médico, de accidentes, y de daños contra terceros. - Dotación para viaje de ida a Alemania y regreso a Argentina de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD al momento de viajar. Convocatoria 2015: Más información (2015)
Ver más -
Oct 01Cursos de computación en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa sobre el dictado de los Cursos de Computación 2014 (2do. Semestre) en distintos niveles, las inscripciones serán hasta el 30 de septiembre del corriente año; y está programado su comienzo a partir del 1º de octubre del corriente año. El Curso de Office (Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos Word, Planilla de Cálculos Excel, Presentaciones Power Point, Internet y Correo Electrónico) y Planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado (Excel Avanzado) tienen los días y horarios siguientes de cursado: Curso de Office - Lunes de 16,00 a 19,00 horas. Fecha de inicio: Lunes 6 de octubre de 2014 - Sábados de 10,00 a 13,00 horas. Fecha de inicio: Sábado 4 de octubre de 2014 Curso de Excel Avanzado - Miércoles de 21,00 a 21,45 horas. Fecha de inicio: Miércoles 1º de octubre de 2014 Informes e inscripciones: María Esther Battalemi, docente a cargo del curso (Cel. 154671228) ó Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 9 a 12, en Av. José Ignacio de la Roza 257 (Oeste) Tel: 4222643 – 4222074 - 4228422 int. 103
Ver más -
Oct 01Cursos de Computación en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La secretaría de extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa que el próximo 1 de octubre, dará inicio a los siguientes cursos: Computación. Sistema Operativo. Procesador de Textos. Planilla Electrónica de Cálculos. Presentaciones. Internet. Correo Electrónico. Planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado. El mismo es destinado a público en general. El dictado estará a cargo de María Ester Battalemi. Informes: Tel.: 154671228 Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan Av José Ignacio de la Roza 257 (O). 1º piso. Tel: 4222643. Interno: 103
Ver más -
Oct 01Ciclo de Conferencias “Ingeniería de Software” en la FCEFN
Se invita al Ciclo de Conferencias: Ingeniería de Software, a desarrollarse en el marco del Proyecto “Red Latinoamericana de Coordinación y Cooperación para unificar buenas prácticas de desarrollo de software”, financiado por la SPU según Res 2340-SPU, con Auspicio Institucional según Res. Nº 548/2013-FCEFN. Conferencias: “Desafíos en la ingeniería de software global”. Mg. María Inés Lund (UNSJ). “La ingeniería inversa en el aprendizaje de la ingeniería de software”. Mg. Martín Emiliano Monroy Ríos de la Universidad de Cartagena (Cartagena-Colombia). “Experiencias del T-learning en Colombia”. Dr. José Luis Arciniegas de la Universidad del Cauca (Popayan-Colombia). “Gestión del conocimiento en ingeniería de software”. Dr. Gerardo Matturro de la Universidad de ORT (Montevideo-Uruguay). La actividad se realizará en Sala de Conferencias de la FCEFN el día miércoles 1º de Octubre, a partir de las 9.30hs. La convocatoria es libre, y se invita especialmente a profesores e investigadores de la UNSJ, profesionales del medio y alumnos en general, con interés en las temáticas comprendidas. Este Ciclo ha sido declarado de interés institucional por la FCEFN, según Res. Nº 802/2014-FCEFN
Ver más -
Oct 01“El Polaquito” en el Ciclo de Cine Nacional en FFHA
El miércoles 1 de octubre, a partir de las 21.30hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad se exhibirá el film de Juan Carlos Desanzo “EL POLAQUITO”. La entrada es libre y gratuita. Es la historia de "El Polaquito" (Abel Ayala), un chico de la calle que se gana la vida cantando tangos en los trenes de la estación central de Buenos Aires, imitando a Goyeneche. Éste conoce a "Pelu" (Marina Glezer), una joven prostituta que también trabaja en la estación, de la cual queda inmediatamente prendado y a la que intenta rescatar de la mafia que la explota. Este comportamiento lo enfrenta con "Rengo" (Roly Serrano), líder de esta mafia que, en conveniencia con la policía de la estación, comienza a hostigarlo tratando de quitarle esa idea de la cabeza. El filme está basado en una historia real. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Sep 30Convocatorias de becas abiertas
Informamos que se encuentran abiertas las siguientes convocatorias de becas: * Para argentinos en el exterior: ** Programa de becas para profesores de inglés argentinos para desempeñarse como asistentes de idioma en Universidades públicas y privadas de los Estados Unidos. Cierre de la convocatoria: 19 de septiembre de 2014 Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=746 **Programa de becas ALEARG para realizar estudios en Alemania en las siguientes modalidades: - Pasantías académicas y profesionales de un año de duración, para estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería. - Masters y especializaciones en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación, de un año de duración, con posibilidad de prorroga por un segundo período. - Investigaciones de larga duración, de doctorado y posdoctorado, en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación. Cierre de la convocatoria: 01 de octubre de 2014 Más Información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=735 ** Becas para graduados argentinos, para realizar estudios de doctorado y estancias de investigación doctorales y posdoctorales en universidades suizas. Cierre de la convocatoria: 01 de diciembre de 2014 Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=753 * Para extranjeros en Argentina - Becas para graduados latinoamericanos (excepto argentinos), para realizar estudios de maestría en Argentina, según un listado definido por el Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, de las Universidades Nacionales. Cierre de la convocatoria: 22 de septiembre de 2014 Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=97
Ver más -
Sep 29Jornada Informativa sobre el Consorcio Universitario Italiano en Argentina
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales invita el día 29 de Setiembre del presente año a las 17 hs., en las instalaciones del Edificio de Rectorado (Sala de conferencias 2º Piso Edificio Central de Rectorado); a la Charla informativa sobre el Consorcio Universitario Italiano en Argentina. La misma estará a cargo del Coordinador en Argentina Dr. Diego Santarelli. La participación es gratuita y está abierta para estudiantes de grado y posgrado, egresados, docentes e investigadores de todas las áreas.
Ver más -
Sep 27Curso para docentes “Introducción a la Educación Sexual Integral”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Introducción a la Educación Sexual Integral”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el sábado 27 de septiembre y se desarrollará los sábados de 9hs a 12hs en la Sede de SIDUNSJ, sito en calle Santa Fé 416 E -PB B. Los docentes responsables son el Mg. Prof. Andrés López y Prof. Florencia Wortman. Inscripciones: hasta el viernes 26 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar),ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 275° Clase- II Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes pianistas
El sábado 27 de setiembre de llevará a cabo la quinta clase del 5° Clase- II Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes pianistas, dictado por la profesora Ana Inés Aguirre y organizado por Asociación Amigos de la Música, con la adhesión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es brindar a los estudiantes de piano, noveles, intermedios y avanzados, una orientación en la interpretación y una variedad de herramientas para el abordaje técnico del repertorio estudiado, dentro del formato de curso. Este se extenderá hasta el mes de noviembre, con una duración de treinta horas, repartidas en ocho clases. El arancel para activos y oyentes es sin cargo. La docente a cargo, titular de una de las cátedras de piano de la UNSJ, ha dictado cursos de interpretación y masterclasses dirigidos a docentes, pianistas y, específicamente, niños y jóvenes, presentando sus obras didácticas en diversas instituciones educativas y escenarios, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el año 2013 se llevó a cabo la primera edición de este curso en la ciudad de San Juan, con masiva afluencia de participantes. El quinto encuentro de este año será el sábado 27 de setiembre a las 10 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Evento en Facebook:
Ver más