AGENDA
-
May 23Conferencia en Filosofía: “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina”
Una Conferencia sobre “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina” se realizará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad será el viernes 23 de mayo a las 17 en el Aula Magna. Esta actividad propone el abordaje del uso de IA y BIG DATA, no sólo para Turismo, sino para todas las actividades que requieren o pueden mejorar con el uso de estas herramientas tecnológicas. Uno de los objetivos es facilitar a los interesados el acceso a la información a través del correcto uso de las nuevas tecnologías, entre otros. Está destinada a estudiantes, municipios, empresarios, comerciantes y profesionales. Es importante y conveniente entender las oportunidades y usos que se pueden obtener con estas herramientas que están al alcance de todos. En la conferencia expondrá el licenciado Oscar Gabriel Suárez. Suárez es licenciado en Turismo, posee una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales - Tourism Communication and Social Media Practicum-Certificado en Turismo y Redes Sociales Startup Entrepreneurship. Esta actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la FFHA y cuenta con el aval del Consejo Directivo de esta Facultad. Es gratuita, y quienes estén interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario
Ver más -
May 23Conferencia en Filosofía: “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina”
Una Conferencia sobre “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina” se realizará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad será el viernes 23 de mayo a las 17 en el Aula Magna de la FFHA. Esta actividad propone el abordaje del uso de IA y BIG DATA, no sólo para Turismo, sino para todas las actividades que requieren o pueden mejorar con el uso de estas herramientas tecnológicas. Uno de los objetivos es facilitar a los interesados el acceso a la información a través del correcto uso de las nuevas tecnologías, entre otros. Está destinada a estudiantes, municipios, empresarios, comerciantes y profesionales. Es muy importante y conveniente entender las oportunidades y usos que se pueden obtener con estas herramientas que están al alcance de todos. En la conferencia expondrá el licenciado Oscar Gabriel Suárez. Suárez es licenciado en Turismo, posee una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales - Tourism Communication and Social Media Practicum-Certificado en Turismo y Redes Sociales Startup Entrepreneurship. Esta actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la FFHA y cuenta con el aval del Consejo Directivo de esta Facultad. Es gratuita, y quienes estén interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario
Ver más -
May 22Convocatoria ABIERTA PICT 2023 hasta $ 65.025.000 y BECAS
ÚLTIMA PRÓRROGA: último día para editar el proyecto el jueves 22/05/2025 a las 13 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: jueves 29/05/2025 a las 13 h.Se encuentra abierta la convocatoria PICT 2023 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para las siguientes categorías:TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador argentino radicado en el exterior.TIPOS DE PROYECTOSInvestigador InicialGrupo de Reciente Formación Tramo IGrupo de Reciente Formación Tramo IIEquipo de TrabajoInvestigador Trayectoria ConsolidadaDURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOSLa duración de los proyectos será de 2 años para los Investigadores Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.Los proyectos de Equipos de Trabajo, Grupos de Reciente Formación Tramo II y Equipos de Trabajo Trayectoria Consolidada de 4 años de duración podrán solicitar 1 BECA por proyecto.La solicitud de beca deberá ser indicada en el formulario de carga del proyecto, pero los montos de estas NO deben ser incluidos en el presupuesto.Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases PICT 2023.
Ver más -
May 22Convocatoria ABIERTA PICT 2023 hasta $ 65.025.000 y BECAS
ÚLTIMA PRÓRROGA: último día para editar el proyecto el jueves 22/05/2025 a las 13 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: jueves 29/05/2025 a las 13 h.Se encuentra abierta la convocatoria PICT 2023 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para las siguientes categorías:TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador argentino radicado en el exterior.TIPOS DE PROYECTOSInvestigador InicialGrupo de Reciente Formación Tramo IGrupo de Reciente Formación Tramo IIEquipo de TrabajoInvestigador Trayectoria ConsolidadaDURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOSLa duración de los proyectos será de 2 años para los Investigadores Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.Los proyectos de Equipos de Trabajo, Grupos de Reciente Formación Tramo II y Equipos de Trabajo Trayectoria Consolidada de 4 años de duración podrán solicitar 1 BECA por proyecto.La solicitud de beca deberá ser indicada en el formulario de carga del proyecto, pero los montos de estas NO deben ser incluidos en el presupuesto.Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases PICT 2023.Web:-https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-pict-2023
Ver más -
May 22Curso de Posgrado en "Demografía"
El 22 de mayo comenzará el curso de posgrado "Demografía", a cargo del Dr. José Ernesto Torres, en el marco de la Maestría de Ecología Urbana que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan. El crecimiento y la distribución de la población son factores determinantes en la demanda de recursos, la generación de residuos, y la presión sobre la infraestructura urbana y los ecosistemas. El análisis demográfico permite identificar tendencias como la densificación, la expansión urbana, y los patrones migratorios, que a su vez influyen en la fragmentación de hábitats, la calidad del aire, la disponibilidad de espacios verdes, entre otros. Estos fenómenos tienen implicaciones directas sobre la sostenibilidad de las ciudades y la resiliencia ante desafíos ambientales. El curso está dirigido a graduados/as universitarios/as en Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo. El dictado se desarrollará desde el 22 de mayo al 7 de junio, jueves y viernes de 16 a 20 y sábados de 8 a 12, en el Aula híbrida 103 de la FCEFN Link de inscripción: https://forms.gle/v7vZmGcduJkR78b39 Más información: https://exactas.unsj.edu.ar/2025/03/13/nuevo-curso-de-posgrado-demografia/
Ver más -
May 22Curso de Posgrado en "Demografía
El 22 de mayo comenzará el curso de posgrado "Demografía", a cargo del Dr. José Ernesto Torres, en el marco de la Maestría de Ecología Urbana que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan. El crecimiento y la distribución de la población son factores determinantes en la demanda de recursos, la generación de residuos, y la presión sobre la infraestructura urbana y los ecosistemas. El análisis demográfico permite identificar tendencias como la densificación, la expansión urbana, y los patrones migratorios, que a su vez influyen en la fragmentación de hábitats, la calidad del aire, la disponibilidad de espacios verdes, entre otros. Estos fenómenos tienen implicaciones directas sobre la sostenibilidad de las ciudades y la resiliencia ante desafíos ambientales. El curso está dirigido a graduados/as universitarios/as en Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo. El dictado se desarrollará desde el 22 de mayo al 7 de junio, jueves y viernes de 16 a 20 y sábados de 8 a 12, en el Aula híbrida 103 de la FCEFN Link de inscripción: https://forms.gle/v7vZmGcduJkR78b39 Más información: https://exactas.unsj.edu.ar/2025/03/13/nuevo-curso-de-posgrado-demografia/
Ver más -
May 22Música Va al Aula Magna
Otra edición del Ciclo Música Va al Aula Magna se realizará el jueves 22 de mayo a las 20:30, donde las cátedras de Flauta, Piano y Guitarra del Departamento de Música se presentarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo. Este ciclo, organizado por el Departamento de Música de FFHA, se trata de un encuentro para celebrar el trabajo artístico de estudiantes y docentes en un espacio abierto a toda la comunidad. Lugar: Av. José Ignacio de la Roza Oeste 230
Ver más -
May 22Música Va al Aula Magna
Otra edición del Ciclo Música Va al Aula Magna se realizará el jueves 22 de mayo a las 20:30, donde las cátedras de Flauta, Piano y Guitarra del Departamento de Música se presentarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo. Este ciclo organizado por el Departamento de Música de FFHA, se trata de un encuentro para celebrar el trabajo artístico de estudiantes y docentes en un espacio abierto a toda la comunidad. Lugar: Av. José Ignacio de la Roza Oeste 230
Ver más -
May 22Habrá un Encuentro disidente
Una actividad denominada Encuentro disidente se realizará el 22 de mayo de 16:30 a 19 horas en el Bosque de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales, es abierto a todo público. La actividad realizada para dar visibilidad al Día Internacional contra la Discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, está organizada por el Grupo de Estudio “Lecturas Mostras - Epistemologías y saberes sobre las disidencias sexuales” de la Facultad de Ciencias Sociales. Con este encuentro buscan “visibilizar el conocimiento que construimos sobre las realidades de las disidencias, como así también problematizar las particularidades del contexto actual donde la violencia hacia nuestros cuerpos e identidades, la deslegitimación de nuestros campos de estudio y el ajuste sobre políticas de las que somos destinataries denotan una seria regresión sobre los derechos humanos”, explican sus integrantes.
Ver más -
May 22Habrá un Encuentro disidente
Una actividad denominada Encuentro disidente se realizará el 22 de mayo de 16:30 a 19 horas en el Bosque de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales, es abierto a todo público. La actividad realizada para dar visibilidad al Día Internacional contra la Discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, está organizada por el Grupo de Estudio “Lecturas Mostras - Epistemologías y saberes sobre las disidencias sexuales” de la Facultad de Ciencias Sociales. Con este encuentro buscan “visibilizar el conocimiento que construimos sobre las realidades de las disidencias, como así también problematizar las particularidades del contexto actual donde la violencia hacia nuestros cuerpos e identidades, la deslegitimación de nuestros campos de estudio y el ajuste sobre políticas de las que somos destinataries denotan una seria regresión sobre los derechos humanos”, explican sus integrantes.
Ver más





