
AGENDA
-
Ago 21Continúa la Cátedra Libre: Problemáticas de la Educación en San Juan
El miércoles 21 de agosto, en el Aula Magna de la FFHA, continúa la Cátedra Libre: Problemáticas de la Educación en San Juan - “Análisis y propuestas para la Nueva Ley de Educación provincial”. Organizada por el equipo de cátedra de “Política y Legislación Educacional” de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación del Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Programa: Ponencia III “Realidades y Desafíos de la Educación Primaria y Educación Rural” 14:30hrs. Acreditaciones 15:00hrs. Taller: Filosofía con niños “¿Para qué sirve la escuela?” 16:00hrs. Ponencias a cargo de la Prof. Cristina Millani (Docente, Directora y Supervisora de Educación Primaria de Gestión Pública) y la Prof. Eva Munizaga (Maestra Referente Rural Jurisdiccional 2007/2009). 18:00hrs. Instancia Plenaria. Cierre. Esta propuesta está destinada a todos los estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, estudiantes del Instituto de Formación Docente, docentes de gestión pública y privada y público en general. Para más información: Facebook: Cátedra Libre: Problemáticas de la Educación en San Juan https://www.facebook.com/pages/C%C3%A1tedra-Libre-Problem%C3%A1ticas-de-la-Educaci%C3%B3n-en-San-Juan/232258163565341?ref=hl Blog:
Ver más -
Ago 21Celebración de la Pachamama organizado por el PUAI
El Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ junto a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Capital de San Juan, invitan a toda la comunidad sanjuanina a participar de la “Celebración de la Pachamama” este miércoles 21 de agosto, a las 15 horas, en los jardines del Museo de la Memoria, ubicados en calle España y Mitre. Asimismo el próximo martes 27 de agosto, a las 15 horas, se replicará la ceremonia en el predio de la UNSJ, VIVERO-Complejo Islas Malvinas. Celebrarán Referente de la Comunidad Huarpe- Boliviana en San Juan. Llevar ofrendas a voluntad (frutas, verduras, arroz, bebidas, etc.)
Ver más -
Ago 20Talleres para Docentes de Música en Actividad
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes ofrece Talleres de formación destinado a docentes de música en actividad en Flauta Dulce (nivel inicial y avanzado), Guitarra, Danzas Folklóricas y Canto Coral Infantil: Pedagogía de la Voz y la Dirección. Los talleres comenzarán a partir del martes 20 de agosto y las inscripciones se realizan en la Secretaría del Departamento de Música. En archivo adjunto se encuentra la información detallada.
Ver más -
Ago 20Acto de Colación de la Escuela de Comercio
La Escuela de Comercio "Libertador Gral. San Martín" invita al Acto de Entrega de Certificados y Diplomas correspondiente al ciclo lectivo 2012. El mismo se realizará el martes 20 de agosto, a las 17 horas, en el Centro de Convenciones "Guillermo Barrena Guzmán".
Ver más -
Ago 20Nuevo curso de Lengua de Señas en Facultad de Ingeniería
Debido a que la cantidad de interesados en realizarla Capacitación en "Lengua de Señas" excedió ampliamente lo esperado, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ decidió abrir un nuevo curso que se dictará los días viernes, a partir del viernes 23 del corriente mes, en horario de 15 a 17.30 hs, en lugar a confirmar de la Facultad de Ingeniería (Av. Libertador 1109 -0este). El cursado es presencial, con una duración total de 80 hs. y se extenderá desde el 16 de agosto hasta el 18 de diciembre del corriente año. El cupo máximo: 30 personas. Inscripciones: Decanato de Facultad de Ingeniería. El curso tendrá un costo total de $410, que podrá financiarse de la siguiente manera: - Agosto: valor de inscripción y primera cuota: $150. - Septiembre y octubre: pago de cuota mensual de $80. - Noviembre: evaluación final y certificado: $100. Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Ing. Marcelo Codón Tel: 4-211700 Interno: 250 E-Mail: exten@fi.unsj.edu.ar Ver información completa en:
Ver más -
Ago 20Registro Unificado y Normalizado de los datos curriculares del personal científico y tecnológico (CVar )
El CVar es un Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en las distintas instituciones argentinas. El CVar es una iniciativa de la Subsecretaría de Evaluación Institucional y se enmarca dentro del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR). Tiene como objetivo organizar y mantener un registro unificado y normalizado de antecedentes curriculares del personal científico y tecnológico con actualización permanente y en línea, con el fin de producir información estadística detallada, confiable y actualizada en tiempo “real”. Asimismo ofrece a la sociedad argentina el acceso a un registro de datos de carácter público y a información estadística a partir de ella. Pueden formar parte todas aquellas personas que desarrollen actividades científicas y tecnológicas en instituciones argentinas oficiales o privadas, residan actualmente en el país o se encuentren realizando una estancia en el exterior: investigadores y tecnólogos, becarios de investigación y personal de apoyo a la Ciencia y Tecnología. Ir al Aplicativo CVar (Link http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp) Manual del Usuario del Aplicativo CVar: click aquí (http://www.unc.edu.ar/investigacion/subsidios-e-incentivos/cvar-1/Manual_Procedimientos_CVar.pdf) Contacto : Tel/Fax.: (54-11) 4899-5000 Consultas sobre el registro de usuario: registracioncvar@mincyt.gob.ar Consultas sobre la navegación: consultacvar@mincyt.gob.ar Godoy Cruz 2320, 2º piso (C1425FQD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ver más -
Ago 16Curso de Lengua de Señas en la Facultad de Ingeniería
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería invita a la comunidad a participar del Curso de Capacitación en "Lengua de Señas", que se realizará en las instalaciones de esta unidad académica, desde el 16 de agosto hasta el 18 de diciembre del corriente año. Las clases se realizarán todos los viernes, de 9 a 11.30 hs. y de 15 a 17.30 hs, en un aula a confirmar de la Facultad de Ingeniería. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 al 14 de agosto del 2013. El costo total del curso es de $410; monto que podrá financiarse de la siguiente manera: Agosto: valor de inscripción y primera cuota: $150. Septiembre y octubre: pago de cuota mensual de $80. Noviembre: evaluación final y certificado: $100. Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria- Facultad de Ingeniería Teléfono: 4-211700- Interno: 250 E-Mail: exten@fi.unsj.edu.ar Programa de actividades en:
Ver más -
Ago 16Presentación del libro digital “Puesta en Valor de la Biblioteca D. F. Sarmiento”
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, invita, en el marco de los festejos del 30º Aniversario de la FAUD y de la Primera Feria del Libro, a la presentación del libro digital “Puesta en Valor de la Centenaria Biblioteca Domingo F. Sarmiento” del Departamento Jachal que se llevará a cabo el viernes16 de agosto a las 12, en el Edificio Central de la UNSJ.
Ver más -
Ago 15Muestra de pinturas "Atrapando Memorias" en el Museo Tornambé
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo de Artes Plásticas Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invitan a la inauguración de la exposición de pinturas "Atrapando Memorias" de la artista plástica Elena Spengler. El acto inaugural se realizará el jueves 15 de agosto a las 20.30 horas, en el Museo Tornambé (Av. Libertador 1666 Oeste- teléfono 4234183).
Ver más -
Ago 15Extienden inscripción de INNOVAR 2013
Se trata de una nueva categoría destinada a estudiantes universitarios, Innovación en las Universidades, con el objetivo de premiar proyectos de ciencias aplicadas, en particular de ingeniería, diseño, informática, y en general de todas las ciencias aplicadas o ciencias básicas, desarrollados por estudiantes en el ámbito universitario como parte de su actividad de formación (proyectos realizados en el marco de cátedras, trabajos de graduación como tesis, tesinas o trabajos profesionales). Los proyectos deben estar aprobados por la instancia académica correspondiente y no deben exceder los DOS (2) años desde la fecha de aprobación. Los interesados tienen tiempo hasta el 15 de agosto inclusive. Además se presentan las categorías Producto Innovador, que busca destacar productos o procesos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, destacados por su altura inventiva, su potencial comercial, su diseño, su posibilidad de agregar valor a los productos y su aporte al medio ambiente. Por otra parte, la categoría Investigación Aplicada, categoría orientada a desarrollos patentados o patentables en Argentina y/o en el exterior, derivados o vinculados directa o indirectamente a una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación. Hay $985.000 de pesos en premios. Fuente/ foto: Web INNOVAR Inscripción y bases en:
Ver más