AGENDA
-
May 15Taller sobre “Escritura académica I” en Sociales
Un Taller sobre “Escritura académica I” se realizará con modalidad a distancia el 15 y 16 de mayo. La actividad se realiza en el marco del PROTECO UGAI-FACSO (Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo - Facultad de Ciencias Sociales) y está organizada por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ (SEPRI). El taller que estará a cargo del Dr. Franco Montaño, está destinado al personal que trabaje en la Facultad de Ciencias Sociales (de la UNSJ) y esté cursando regularmente una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y se encuentre en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Este curso arancelado (y no arancelado para quienes trabajen y/o estudien una carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente Link
Ver más -
May 15Taller sobre “Escritura académica I” en Sociales
Un Taller sobre “Escritura académica I” se realizará con modalidad a distancia el 15 y 16 de mayo. La actividad se realiza en el marco del PROTECO UGAI-FACSO (Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo - Facultad de Ciencias Sociales) y está organizada por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ (SEPRI). El taller que estará a cargo del Dr. Franco Montaño, está destinado al personal que trabaje en la Facultad de Ciencias Sociales (de la UNSJ) y esté cursando regularmente una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y se encuentre en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Este curso arancelado (y no arancelado para quienes trabajen y/o estudien una carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente Link
Ver más -
May 14Conferencia sobre “El rol de las barras en galaxias con núcleo activo”
En el marco del Ciclo de Conferencias de Astronomía del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se dará una charla sobre “El rol de las barras en galaxias con núcleo activo”. La actividad se realizará el miércoles 14 de mayo en el Laboratorio de Física "Dr. José Luis Sales" de la FCEFN-UNSJ, a las 14. La conferencia estará a cargo de la Lic. Valeria Álvarez perteneciente a la Universidad de La Serena. La docente es Embajadora de Educación – NolRLab. Empresaria de divulgación científica en "Cuarta Órbita". Docente de Física en la Universidad de la Serena. La charla está destinada a estudiantes y docentes. Se entregará certificado de asistencia a las personas presentes Para más información comunicarse a dptoga@unsj-cuim.edu.ar; ciclo_astronomia@unsj-cuim.edu.ar.
Ver más -
May 14Conferencia sobre “El rol de las barras en galaxias con núcleo activo”
En el marco del Ciclo de Conferencias de Astronomía del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se dará una charla sobre “El rol de las barras en galaxias con núcleo activo”. La actividad se realizará el miércoles 14 de mayo en el Laboratorio de Física "Dr. José Luis Sales" de la FCEFN-UNSJ, a las 14. La conferencia estará a cargo de la Lic. Valeria Álvarez perteneciente a la Universidad de La Serena. La docente es Embajadora de Educación – NolRLab. Empresaria de divulgación científica en "Cuarta Órbita". Docente de Física en la Universidad de la Serena. La charla está destinada a estudiantes y docentes. Se entregará certificado de asistencia a las personas presentes Para más información comunicarse a dptoga@unsj-cuim.edu.ar; ciclo_astronomia@unsj-cuim.edu.ar.
Ver más -
May 12Curso Internacional de Formación Avanzada
Un “Curso Internacional de Formación Avanzada” se realizará el próximo 12 de mayo del 2025 con modalidad híbrida de 9:00 a 14. La formación está organizada por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y la Universidad de Molise (Italia) y consiste en un acercamiento a las diferentes herramientas metodológicas que se usan para estudiar el efecto de la huella humana sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Las charlas van a mostrar perspectivas de análisis del impacto de la urbanización, la agricultura, la ganadería y otros tipos de uso del suelo sobre diferentes aspectos de la diversidad biológica y los procesos ecosistémicos. Participarán como moderadores el Dr. Gabriel Gatica (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET / Dpto. de Biología FCEFN - UNSJ); y la Dra. M. Laura Carranza (Universidad de Molise, Italia). Como coordinadores estarán la Dra. Valeria Campos (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET/Dpto. de Matemática FCEFN - UNSJ), y la Lic. Priscila Villalobos (Universidad de Molise, Italia) Este curso se realizará con asistencia tecnológica del GATIE, SIED, UNSJ, FCEFN.
Ver más -
May 12Curso Internacional de Formación Avanzada
Un “Curso Internacional de Formación Avanzada” se realizará el próximo 12 de mayo del 2025 con modalidad híbrida de 9:00 a 14. La formación está organizada por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y la Universidad de Molise (Italia) y consiste en un acercamiento a las diferentes herramientas metodológicas que se usan para estudiar el efecto de la huella humana sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Las charlas van a mostrar perspectivas de análisis del impacto de la urbanización, la agricultura, la ganadería y otros tipos de uso del suelo sobre diferentes aspectos de la diversidad biológica y los procesos ecosistémicos. Participarán como moderadores el Dr. Gabriel Gatica (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET / Dpto. de Biología FCEFN - UNSJ); y la Dra. M. Laura Carranza (Universidad de Molise, Italia). Como coordinadores estarán la Dra. Valeria Campos (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET/Dpto. de Matemática FCEFN - UNSJ), y la Lic. Priscila Villalobos (Universidad de Molise, Italia) Este curso se realizará con asistencia tecnológica del GATIE, SIED, UNSJ, FCEFN.
Ver más -
May 12Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal
Dentro del Ciclo de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal, el lunes 12 de mayo a las 14, en la Sala De Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortéz de la Facultad mencionada. La actividad estará a cargo del Dr. Mario Díaz y está destinada a difundir, capacitar y actualizar a estudiantes, docentes y demás profesionales en el campo de la Física y la Astronomía. El Dr. Mario Díaz es Profesor de Física, Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV); director del Centro para la Astronomía de Ondas Gravitacionales de la UTRGV; investigador de CONICET; egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina como Lic. en Física, Ph. D en física especialidad en relatividad general y gravitación. Posdoctorado en la Universidad de Pittsburgh. Para mayor información contactarse a los correos: dptoga@unsj-cuim.edu.ar; ciclo_astronomia@unsj-cuim.edu.ar;
Ver más -
May 12Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal
Dentro del Ciclo de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal, el lunes 12 de mayo a las 14, en la Sala De Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortéz de la Facultad mencionada. La actividad estará a cargo del Dr. Mario Díaz y está destinada a difundir, capacitar y actualizar a estudiantes, docentes y demás profesionales en el campo de la Física y la Astronomía. El Dr. Mario Díaz es Profesor de Física, Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV); director del Centro para la Astronomía de Ondas Gravitacionales de la UTRGV; investigador de CONICET; egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina como Lic. en Física, Ph. D en física especialidad en relatividad general y gravitación. Posdoctorado en la Universidad de Pittsburgh.Para mayor información contactarse a los correos: dptoga@unsj-cuim.edu.ar; ciclo_astronomia@unsj-cuim.edu.ar;
Ver más -
May 12Muestra fotográfica sobre "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración"
A partir del 12 de mayo se Inaugura la muestra fotográfica: "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración". Utopía, Geometría y Humanidad en la lente de Marcel Gautherot. La muestra está organizada por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE).La exposición consiste en el registro visual del fotoperiodista francés Marcel Gautherot, entre los años 1958 y 1960 , figura clave en la fotografía documental del siglo XX y estará abierta al público desde el lunes 12 de mayo a las 19:30, en el Foyer del Museo Franklin Rawson, con entrada libre y gratuita.La ciudad de Brasilia, se convirtió en la nueva capital de Brasil, el 21 de abril de 1960 y gracias a su arquitectura modernista y a su singular urbanismo artístico, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ver más -
May 12Muestra fotográfica sobre "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración"
A partir del 12 de mayo se inaugura la muestra fotográfica: "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración". Utopía, Geometría y Humanidad en la lente de Marcel Gautherot.La muestra está organizada por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE).La exposición consiste en el registro visual del fotoperiodista francés Marcel Gautherot, entre los años 1958 y 1960, figura clave en la fotografía documental del siglo XX y estará abierta al público desde el lunes 12 de mayo a las 19.30, en el Foyer del Museo Franklin Rawson, con entrada libre y gratuita.La ciudad de Brasilia, se convirtió en la nueva capital de Brasil, el 21 de abril de 1960 y gracias a su arquitectura modernista y a su singular urbanismo artístico, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ver más





