
AGENDA
-
Nov 16Ciclo Música Va al Aula Magna, con la cátedra Trombón
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Departamento de Música pertenecientes a la UNSJ, invitan al ciclo Música va al Aula Magna, con la Cátedra de Trombón, que se realizará el 16 de noviembre a las 20 h, en el Aula mencionada de la FFHA. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 15Curso de posgrado: Una lectura interpretativa sobre los testimonios de la sociedad romana de los siglos IV y V: el debate entre paganos y cristianos
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “Una lectura interpretativa sobre los testimonios de la sociedad romana de los siglos IV y V: el debate entre paganos y cristianos” que se realizará el 15, 16 y 17 de noviembre de 16 a 20 h y el 18 de noviembre de 9 a 12 h. El carácter es optativo, modalidad virtual y tiene un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Dra. Viviana Boch de Boldrini (FFyL, UNCuyo) Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.Contacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Nov 14I Jornada de Internacionalización: Sensibilización del Currículo
La I Jornada de Internacionalización: Sensibilización del Currículo busca sensibilizar el concepto de internacionalización del currículum. En razón de ello, se pretende resaltar su relevancia en la formación y reflexionar en torno a las condiciones y oportunidades necesarias en vistas a que los estudiantes sean interculturalmente competentes en su área de estudio. Así mismo, se explorará la integración de perspectivas internacionales y experiencias interculturales en los contenidos, métodos de enseñanza y evaluación en planes de estudio y planificaciones docentes. Para apoyar a los docentes en este proceso, se proporcionarán herramientas y recursos que les permitan diseñar y desarrollar actividades de internacionalización del currículum. Esto incluye identificar temas y enfoques internacionales relevantes para cada disciplina, seleccionar materiales y recursos educativos adecuados, e integrar la dimensión intercultural en las prácticas de enseñanza. Además, se buscará estimular la colaboración y el intercambio de ideas entre los docentes, analizando la creación de redes y comunidades de práctica que permitan compartir experiencias, desafíos y soluciones relacionadas con la internacionalización del currículum. Destinatarios: Docentes, Estudiantes y Nodocentes de la Facultad de Ingeniería - UNSJ Unidad Responsable: Unidad de Gestión Académica de Internacionalización - Res. 1052/22-D Fecha y hora: martes 14/11 de 16:00 a 20:00hs Lugar del evento: Aula Magna del Departamento de Ingeniería en Minas (1° Piso)Inscripciones: https://forms.gle/QisGvNWvCiih7NFFA
Ver más -
Nov 14Jornada sobre Higiene y Seguridad en el Ámbito Educativo
La Facultad de Ingeniería informa que se realizará una Jornada Jornada de extension y transferencia, sobre Higiene y Seguridad en el Ámbito Educativo. La actividad está organizada por la cátedra de Higiene y Seguridad, será dictada por estudiantes de Ingeniería Industrial que cursan actualmente la materia de Higiene y Seguridad y estará destinadas a docentes de escuelas secundarias que tienen articulación con la Facultad de Ingeniería (FI). La jornada se realizará el 14 de noviembre desde las 9 h y tendrá lugar en el Aula Magna del Departamento de Ingeniería en Minas y no tiene costo. Las inscripciones se realizarán en el lugar, el día del evento. Los cupos son limitados. Para mayor información: @lic.maximilianomoreno
Ver más -
Nov 13Curso “Grietas de una Memoria: Genocidio y Arte Contemporáneo”
En la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ se realizará el Curso de Posgrado “Grietas de una Memoria: Genocidio y Arte Contemporáneo”. Comenzará el 13 de noviembre a las 17 en la misma FFHA. Su profesora responsable será la Dra. Laura Pomerantz. El curso está destinado a personas egresadas en ciencias humanas y sociales e interesadas en el tema con título de grado. Las inscripciones son hasta el 8 de noviembre Más información, en el volante de esta nota.
Ver más -
Nov 13"Jornada internacional sobre heridas crónicas".
La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la Universidad Nacional de San Juan informa que este lunes 13 de noviembre de 2023 se realiza la "Jornada internacional sobre heridas crónicas". La actividad tendrá lugar en el Edificio Centra de la UNSJ (Rectorado), desde las 15 hasta las 20 h. Esta jornada está organizada desde la Cátedra Enfermería Clínica y la Secretaría Académica de la EUCS. Interesados inscribirse en https://docs.google.com/.../1nTQwYw5fhGQR1X4eBTP8Q.../edit
Ver más -
Nov 10Nueva función de la Orquesta Sinfónica de San Juan
La Orquesta Sinfónica de San Juan, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, presenta su temporada Nº 49. Ésta se realizará el 10 de noviembre, a las 21.30 h, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. En la función se podrá escuchar: Concierto para Piano y Orquesta, Piotr Illich Tchaikovsky, a cargo del solista Antonio Formaro. Variaciones Enigma, Edward Elgar. El director invitado es el Maestro Francisco Varela.
Ver más -
Nov 08Recital de Piano
El Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al Ciclo de Música de Cámara, con: Recital de Piano. La función se realizará el 8 de noviembre en el Auditorio Juan Victoria a las 21 horas. El concierto estará a cargo de estudiantes de la Cátedra de Piano
Ver más -
Nov 07Concierto: Piano a cuatro manos en modo latinoamericano
El Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, con el ciclo Música de Cámara, invita al Concierto: Piano a cuatro manos en modo latinoamericano. La función se realizará el 7 de noviembre en el Auditorio Juan Victoria a las 21 horas. En el concierto actuarán pianistas de la UNSJ y de la UNCuyo: E. Dabul; E. Furque; A.P. Oyola; A. M Portillo; A. Sáez y B. Yacante. Este concierto es parte del proyecto: “Música Latinoamericana para piano a cuatro manos y dos pianos. Segunda etapa. La entrada es libre y gratuita
Ver más -
Nov 06Curso de Posgrado: Diseño de Reactores Biológicos para Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que desde el 06 hasta el 17 de noviembre de 2023 se dictará el Curso de Posgrado: Diseño de Reactores Biológicos para Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso Obligatorio - Elegible - Maestría en Tecnologías Ambientales Destinatarios/as: - Curso Obligatorio Elegible – Modulo 2 – Alumnas/os del Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios - Curso Optativo – Área Diseño – Alumnas/os de la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales CURSO DE POSGRADO Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carga horaria total: 150 Horas Presenciales: 70 Docente responsable: Dra. Liliana Margarita Borzacconi Duración en semanas: 2 Días y horarios de clases: Lunes a viernes 9h a 13h y 17h a 20h. Desde el 6 al 17 de noviembre de 2023. Docentes a cargo: Dra. Liliana Margarita Borzacconi - Universidad de la República - Uruguay Dr. Iván López Moreda - Universidad de la República - Uruguay Objetivos - Presentar el estado del arte de la digestión anaerobia para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos. - Presentar la puesta a punto de los avances generados en el área. - Profundizar en los fenómenos básicos involucrados en transferencia de masa, fuidodinámica y cinética. - Brindar herramientas de modelado y diseño para la digestión anaerobia de residuos. Contenido - La tecnología anaerobia en el contexto de la gestión de residuos sólidos y líquidos. Sostenibilidad. - Microbiología de la digestión anaerobia. - Configuraciones de reactores para el tratamiento de efluentes. - Modelado de los fenómenos de transferencia de masa, fluidodinámica y cinética aplicados a reactores anaerobios. - Aplicaciones de Reactores a escala real. - Estrategias de arranque, operación y control. - Pos-tratamiento de reactores anaerobios. - Digestión anaerobia de sólidos. Modalidad de dictado Clases teóricas y prácticas a cargo de los docentes del curso. Evaluación - Búsqueda bibliográfica y exposición de artículos científicos, seminarios de resolución de problemas. - Un examen final Requisitos de aprobación La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Cupo: 30 alumnos Aranceles: $15000 a personas no pertenecientes a la UNSJ $7500 para personal perteneciente a la UNSJ $3500 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química INSCRIPCIONES Para inscribirse las/os interesadas/os deben completar el siguiente Formulario Google y enviarlo. La Inscripción cierra el 6 de noviembre a las 9 h. Las/os alumnas/os ingresantes a las carreras desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní. Informes: Vía e-mail: rortiz@unsj.edu.ar - mfs@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar
Ver más