
AGENDA
-
Abr 17Curso de Posgrado: Diseño Experimental
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ invita al Curso de Posgrado “Diseño Experimental”, a dictarse desde el 17 al 21 de abril de 2023 con una carga horaria de 45 horas, a cargo del Dr. Álvaro Wursstten. Modalidad: Presencial. Lugar: Sala de Posgrado de la FCEFN. Día y hora: lunes a viernes de 8.30 a 13 h y de 14 a 18.30 h. Cantidad de estudiantes admisibles: mínimo 10 y máximo de 25. Destinado a: profesionales con título de grado en Biología o carrera afín. Link de Inscripción.
Ver más -
Abr 17Curso de Posgrado: Ecomateriales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que desde el 17 de abril al 30 de mayo de 2023 se dictará el Curso de Posgrado: ECOMATERIALES en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales Evaluación El curso se aprobará alcanzando 7 puntos de un total de 10, discriminado de la siguiente forma: • Hasta 3 puntos: se conseguirán con la aprobación de seminarios de resolución de problemas. • Hasta 7 puntos: se conseguirán con la exposición de un trabajo tipo monográfico sobre una temática a determinar al comienzo del curso, basada en al menos dos artículos científicos. Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería. posgrafi2@unsj.edu.arInformes: Vía e-mail: dgranados@unsj.edu.ar - mbagni@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 227 o 453 y luego 31
Ver más -
Abr 14Programa Emprendimiento Argentino
La convocatoria a la presentación de proyectos está abierta hasta el 14 de abril de 2023.https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-al-programa-emprendimiento-argentinoSi tenés un emprendimiento, podés acceder a un crédito para potenciar su proceso productivo y/o incrementar su escala.El monto mínimo es de $10 millones y el máximo de $50 millones.La tasa de interés es del 25%.El plazo de devolución es de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.Ejes estratégicosSe van a priorizar los proyectos enmarcados en los siguientes ejes estratégicos:Economía VerdeSaludMovilidad sustentableDefensa y Seguridad NacionalProducción de alimentosDigitalizaciónCannabis medicinal y cáñamo para uso industrialCadena de valor de la MineríaCadena de valor del sector Petróleo y gas
Ver más -
Abr 13Curso Complementario de Grado: Higiene y Seguridad
La Facultad de Ingeniería invita al Curso Complementario de Grado: Higiene y Seguridad, que comenzará el 13 de abril.El dictado será de 16 a 17:30 h, los días jueves. Destinado a estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura. Formulario de inscripción en el siguiente link. Aula: Elías Mattar, del Departamento de Ingeniería en Agrimensura.
Ver más -
Abr 13Curso: Seguridad Vial en el anteproyecto de un camino
El curso "Seguridad Vial en el anteproyecto de un camino" se realizará del 13 al 21 de abril de 2023 y está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial. Esta capacitación pretende introducir los aspectos conceptuales de la Seguridad Vial a tener en cuenta durante las etapas iniciales del diseño geométrico de caminos, básicamente presentes durante la localización y definición del eje del camino. Durante su desarrollo se presentarán las modernas metodologías de evaluación de la seguridad vial, las normas, guías y recomendaciones de nivel local e internacional. Disertantes: Dr. Ing. Aníbal Altamira, Mg. Ing. Mariana Espinoza, Ing. Leonardo Fullana, Tomás Echaveguren Navarro (Prof. Invitado Universidad de Concepción – Chile). Modalidad y horario BIMODAL: Presencial y/o Virtual con clases sincrónicas. El curso tendrá una extensión horaria de 32 horas presenciales, teórico – prácticas + 15 horas personales no presenciales. Las clases se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 h) y de tarde (16:00 a 20:00 h) Hora Argentina. Preinscripción La preinscripción al Curso se realizará completando la Ficha. El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a las/os graduadas/os universitarias/os, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Consultas Correo electrónico a: mruiz@eicam.unsj.edu.arTel: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439 Correo Postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.
Ver más -
Abr 13Abren inscripciones para la Maestría en Historia
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la Maestría en Historia. El periodo de inscripción será desde el 12 de abril al 30 de abril del 2023. Link de inscripciónConsultas e informes:posgrado@ffha.unsj.edu.ar4214513 - int 221
Ver más -
Abr 11Curso-Taller AutoCAD Básico 2-D
Este martes 11 inicia el Curso-Taller AutoCAD Básico 2-D, dirigido a estudiantes de la Facultad de Ingeniería. La capacitación es gratuita y con certificación (Resolución 11/2023 – CONSEJO DIRECTIVO). Tiene cupo limitado.Inicio: Martes 11 de abril Horario: 17:00 a 21:00 h Cupo: 40 personas Más info aquí.Inscripciones.
Ver más -
Abr 01Abren la preinscripción a la Diplomatura en Instalación y Mantenimiento en Redes de Fibra Óptica
La Facultad de Ingeniería invita a preinscribirse a la Diplomatura en Instalación y Mantenimiento en Redes de Fibra Óptica. El objetivo general de esta diplomatura es capacitar a estudiantes en aspectos técnicos referidos a la instalación y mantenimiento de redes de datos basadas en transmisión por fibra óptica, utilizadas actualmente. El cursado de la diplomatura se realizará en modalidad híbrida (clases teóricas virtuales y prácticas presenciales), por lo tanto, es necesario que las personas interesadas posean conectividad. El cursado tendrá una duración de 4 meses y medio, empezando la primera semana de mayo y terminando a fines de septiembre. El envío del formulario de preinscripción no garantiza un cupo en la diplomatura, ya que debe cumplirse el proceso de inscripción descripto en el formulario. El cupo de inscriptas/os es de 30 personas. Requisitos mínimos de ingreso: - Nivel de conocimientos técnicos en áreas relacionadas a la informática, electrónica, telecomunicaciones y electromecánica. - Experiencia de 3 o más años realizando trabajos en el área técnica en una empresa de telecomunicaciones. El día 24 de abril se publicará la lista final de ingresantes de la diplomatura. Al igual que la lista de candidatas/os, se hará pública a través del avisador y la página web del Departamento de Electrónica y Automática
Ver más -
Mar 31Se realizará la Maestría en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan invita a profesionales arquitectos a participar en la Maestría en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas. Esta tiene como objetivo principal la formación de recursos humanos altamente capacitados en Arquitectura, como disciplina proyectual de zonas áridas y sísmicas, para realizar tareas de investigación científica y docencia universitaria. Inscripciones hasta el 31 de marzo.Requisitos: Título de Arquitecto/a. Promedio de calificaciones no inferior a siete (7) puntos en escala de 0 a 10, o equivalente en otros sistemas de calificación. Conocimiento de idioma inglés a nivel de comprensión de textos técnicos. Referencias de dos (2) docentes-investigadores destacados. En caso de postulantes que acreditando antecedentes suficientes en su especialidad no cumplan con alguno de los requisitos mencionados, con excepción del título de grado, el Comité Académico de la carrera determinará su admisión. Durante el primer año de cursado, la persona candidata deberá presentar su Plan Individual de Tesis avalado por su director/a. Formulario de inscripciónMás info Contacto (+54 264) 4232395 / 3259 - (+54 264) 426 0114 INTERNO 319 (de 9 a 13 h) posgrado.faud.unsj@gmail.com | posgrado@faud.unsj.edu.arJefe Administrativo: Arq. Jorge Ruiz
Ver más -
Mar 31Inicia la 5º cohorte del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan invita a profesionales de la arquitectura y disciplinas afines interesados a completar la solicitud de admisión. Asimismo, se convoca a las doctorandos/as de cohortes anteriores que aún deben cursar alguna asignatura o seminario a completar la solicitud de equivalencia de cohorte, para que puedan beneficiarse de la modalidad de cursada híbrida. Las inscripciones se reciben hasta mayo inclusive. Condiciones para la admisión: Poseer título de arquitecto/a o disciplinas afines.Poseer título de magíster en áreas afines a las del doctorado o certificar los antecedentes académicos calificados para realizar estudios de doctorado, incluyendo títulos y grados obtenidos con las respectivas notas.El dictado de clases comenzará en mayo del 2023.Formulario de inscripciónMás info
Ver más