AGENDA
-
Sep 16Curso sobre simulación termo-energética
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño invita al Curso “Simulación Termo-Energética”, en el marco de la Diplomatura Universitaria Eficiencia Energética y Sustentabilidad. Es una propuesta académica que brinda herramientas para optimizar el rendimiento energético de proyectos y tomar decisiones con base técnica y sustentable. Tiene modalidad a distancia. El cuerpo docente está integrado por María Celina Michaux, Ana Carla Cano Jofré y Bruno Arballo. El cursado es martes y jueves de 17 a 20h y sábados de 9 a 12h. Comienza el martes 16 de septiembre. Más info en posgrado.faud.unsj@gmail.com Para inscripciones hacer clic acá.
Ver más -
Sep 15Realizarán una Jornada de Actualización Informática
En conmemoración del Día del Informático en la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a través del Instituto de Informática, invita a participar de la Jornada de Actualización Informática, el 15 de septiembre a partir de las 9 h. Es una propuesta de actualización y debate sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Blockchain, Sistemas Agénticos y más. La actividad es abierta a todo público, con modalidad virtual a través de Zoom y YouTube de la FCEFN. En las redes sociales de la FCEFN se encuentra el cronograma completo: Facebook Instagram
Ver más -
Sep 15Convocan a estudiantes para Prácticas Preprofesionales
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de San Juan invitan a participar de las Prácticas Preprofesionales rentadas a estudiantes avanzados/as de profesorados o licenciaturas. Los/as seleccionados/as deberán cumplir 20 horas semanales. Requisitos excluyentes: Ser alumno/a avanzado/a y regular de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - UNSJ (Profesorado o Licenciatura)Tener un promedio general no inferior a 7Tener aprobado, como mínimo, el 75% de la carreraContar con una disponibilidad de 20 horas semanalesNo debe encontrarse bajo sanción disciplinaria algunaNo estar desarrollando actualmente una pasantía o práctica en el ámbito público o privado El cierre de convocatoria es el 15 de septiembre a las 23h. Las inscripciones se realizan a través de este enlace.
Ver más -
Sep 15Seminario de Posgrado Internacional para biólogos y ecólogos
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad informa que se realizará un Seminario De Posgrado Internacional denominado "Ecosistemas urbanos y suburbanos: Comprensión para mejorar el funcionamiento de los mosaicos ecosistémicos para el bienestar humano". La formación se dictará desde el 15 de septiembre al 1 de octubre, los lunes y miércoles de 9:00 a 13:00, con modalidad híbrida y costo gratuito. Este seminario es organizado conjuntamente por la Universidad de Molise (Italia), la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y el Consorcio Universitario Italiano para Argentina (CUIA). Está dirigido a estudiantes de doctorado; profesores/as y técnicos/as universitarios/as; profesionales y técnicos/as que trabajan en los campos de la biología, la ecología y disciplinas afines que estén interesados/as a los temas de ecología urbana, periurbana y rural. Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link. Para mayor información sobre el seminario se puede consultar en el siguiente enlace.
Ver más -
Sep 15Curso de Extensión sobre “Hidráulica aplicada”
Desde el Instituto de Investigaciones Hidráulicas Ing. Manuel García Wimer (IDIH) de la Facultad de Ingeniería (FI) se dictará un Curso de Extensión sobre “Hidráulica aplicada”. La inscripción para esta formación se encuentra abierta hasta el 15 de septiembre 2025 y está dirigida a profesionales de la ingeniería y estudiantes avanzados/as que estén cursando el último año de carreras afines, que deseen profundizar y consolidar sus conocimientos en esta materia. El cursado será desde el 18 de septiembre al 16 de octubre los días jueves de 15 a 20 y viernes de 8 a 12 y de 15 a 20, en el Aula de posgrado del IDIH de FI. Los contenidos que incluirá este curso son Unidad 1: Introducción y conceptos generales de la hidráulica. Unidad 2: Ejemplos de hidráulica aplicada. Unidad 3: Introducción a la experimentación hidráulica - Modelos físicos. Unidad 4: Obras hidráulicas. Para información sobre aranceles, inscripción y certificación, comunicarse por correo a: ameissl@unsj.edu.ar. También pueden comunicarse por teléfono al + 54 264 4272251 int. 115 – o ingresar al sitio web https://idih.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 12Nueva prórroga para conformar Grupos de Estudio en Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales abre nuevamente la convocatoria para conformar Grupos de Estudio. De acuerdo al tiempo de duración y alcance de actividades se pueden presentar dos tipos de proyectos de grupos de estudios. Pueden clasificarse en: Grupos de Estudios de Coyuntura: aquellos que duren de 2 a 12 meses para trabajar temáticas emergentes y exploratorias o que suponen una actualización en el abordaje de los campos disciplinarios. Grupos de Estudios de Consolidación: aquellos planteados para durar de 13 a 36 meses, destinados a consolidar líneas temáticas en proyectos y programas de investigación. Se prorrogó la convocatoria hasta el 12 de septiembre.¿Qué es un Grupo de Estudio? Son espacios voluntarios de intercambio, debate y diálogo sobre algún tópico en particular. Pueden estar enmarcados en programas y proyectos de investigación y extensión, así como también una actividad en el marco de una(s) asignatura(s).Un grupo puede estar integrado por docentes, investigadores/as, estudiantes, personal no docente, egresados/as y actores de organizaciones sociales y de la sociedad civil. Deben estar integrados por al menos 5 personas. Quien presenta la propuesta cumplirá la función de coordinador/a, un grupo puede tener como máximo dos (2 coordinadores/as).Uno de los objetivos de esta iniciativa es democratizar los espacios de formación y debate a fin de constituirse como núcleos de nuevas ideas y propuestas de futuros proyectos o dar un marco institucional a iniciativas para compartir conocimiento dentro de nuestra comunidad de Sociales. Más información haciendo clic acá.
Ver más -
Sep 10“Amor Salvaje” en Filosofía
El ciclo de cine "Clásicos del cine universal" de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes presenta el 10 de septiembre la película “Amor salvaje”, a las 20.30 horas en el Aula Magna de la Facultad mencionada, sito en Av. José Ignacio de la Roza 230 oeste. El film seleccionado por Carlos Cerimedo para el ciclo, está dirigido por Taylor Hackford - HeLen Mirren y Joe Pesei. La función tendrá entrada libre y gratuita.
Ver más -
Sep 10Charla sobre Paleobiología.
CONICET San juan, el Departamento de Biología y el Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN-UNSJ) realizan una charla sobre “El origen de los arcosauromorfos y la extinción de fines del Pérmico” a cargo del Dr. Martín Ezcurra, en el marco del Ciclo de charlas en Paleobiología. La charla será el miércoles 10 de septiembre a las 16 en la Sala Multimedia "Pablo Cortez". La actividad es gratuita y bimodal. El Dr. Martín Ezcurra (CONICET – MACN CABA) hablará de los principales procesos evolutivos, relacionados al origen, diversificación y dispersión de los vertebrados arcosauromorfos, grupo que incluye a los dinosaurios, aves y cocodrilos actuales, durante fines de la Era Paleozoica. Las personas interesadas podrán asistir virtualmente a través del siguiente link (Canal: Exactas UNSJ). De manera presencial la actividad se realizará en la Sala de Multimedia - FCEFN-UNSJ. Organiza la Cátedra de Paleobiología del Dpto. Biología ( FCEFN-UNSJ ) y auspicia la Asociación Paleontológica Argentina.
Ver más -
Sep 09Invitan a un curso de posgrado sobre educación y mujer en el Mediterráneo Antiguo
La Maestría en Historia de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a realizar el curso de posgrado “Educación y Mujer en el Mediterráneo Antiguo”. Este ciclo de formación especializada tiene su base en el área de educación y sociedad. Se realizará el martes 9 y 16 y el miércoles 10 y 17 de septiembre, de 17:30 a 19:30. Tiene un crédito horario de 40 h reloj. Las docentes a cargo son la Dra. Elbia Di Fabio (Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo) - Mag. Rosa Ana Garbarino (FFHA. UNSJ) La modalidad es virtual. Las inscripciones se realizan acá.
Ver más -
Sep 09Habrá Seminario y concierto de piano y su legado desde el Barroco a la Posmodernidad
Desde el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San juan en conjunto con la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, en el marco del Bicentenario de Alemania en Argentina “200 años de amistad”, se realizará el Seminario “El Legado del Piano: Del Barroco a la Posmodernidad". La actividad tendrá lugar en el Aula 10 del Auditorio “Juan Victoria”, los días 9 y 10 de septiembre de 14 a 20:30. El seminario estará a cargo de la maestra Beatrice Berthold (Alemania - Chile) Participarán activamente de las jornadas estudiantes de la cátedra a cargo del Lie. Alberto Trimeliti. Las/os asistentes oyentes podrán inscribirse a través del siguiente mail cursosmusicaunsj@gmail.com. Además de la actividad de formación la Maestra Beatrice Berthold dará un concierto el 11 de septiembre a las 19.00 en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. En archivo adjunto el Currículum de la artista
Ver más





