Se trata de un congreso Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la universidad de hoy, la modalidad es virtual.
Se desarrollará los días 25 y 26 de octubre organizado por el Grupo Complutense Validado de Investigación ‘Concilium’, el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (FÓRUM XXI), la editorial TECNOS (GRUPO ANAYA, 6ª en los índices General y de Comunicación del SPI), la Asociación cultural ‘Historia de los sistemas informativos’, la ‘Revista de Comunicación de la SEECI’ y ‘Vivat Academia, revista de comunicación’, junto con profesores de más de 30 Universidades nacionales e internacionales, el Congreso CUICIID, este año en su edición del 2017 se ha convertido en un referente dentro de la necesaria simbiosis entre el mundo profesional y el docente, gracias a su especial atención a lo referido a innovación docente, a nuevas líneas en investigación y a la transmisión de nuevos contenidos a través de las TT.II.CC. y Redes Sociales emergentes
El presente Congreso es enmarcable dentro de los Congresos de mayor impacto académico, los ubicados bajo el concepto ‘Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la docencia, y merced a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados son equiparables a los de mayor impacto académico. Cada autor podrá proponer un máximo de 2 ponencias, solo o en coautoría, para el Congreso.
Fechas clave:
12 de Junio (lunes): Envío de Resúmenes (Instrucciones en pestaña RESÚMENES).
26 de Junio (viernes): Emisión del informe de aceptación/rechazo.
10 de Julio (lunes): Matriculación mediante abono de cuota (195 €) por cada ponencia y por cada autor.
18 de Septiembre (lunes): Envío de Ponencia final según plantilla para libro de papel de TECNOS (Instrucciones en pestaña PONENCIAS)..
25 y 26 de Octubre (miércoles y jueves): Celebración del Congreso virtual y en línea.
Visibilización de resultados:
El Congreso será twitteado, poseerá su propio Facebook y será emitido en directo mediante YOUTUBE.
A fin de divulgar y visibilizar ampliamente los contenidos de los trabajos fruto del presente Congreso se proponen como resultados:
a) Ponencia completa publicada en libro de papel con ISBN y Depósito Legal de 2017, por la prestigiosa editorial TECNOS (GRUPO ANAYA) en su colección ‘Ediciones Universitarias’. (NO DE ACTAS)..
b) Libro electrónico de Actas con ISBN con los resúmenes que se colgará de la propia web del Congreso. (ACTAS).
c) Emisión de los siguientes Certificados:
De Ponente-Asistente (por tratarse de un Congreso Virtual y En Línea este certificado es único).
De Autor de capítulo de libro mientras se publica físicamente.
Las ‘Áreas temáticas’ con sus respectivas Mesas de trabajo versarán sobre:
INNOVACIÓN: Tanto en formas (especialmente TT.II.CC. y Redes Sociales) como en contenidos;
INVESTIGACIÓN:En referencia a carrera docente e investigadora curricular, visibilidad de trabajos de investigación e innovación también en su doble vertiente: de contenidos y de herramientas aplicadas a la enseñanza;
DOCENCIA: En sus variados modelos de aplicación: sus formas y sus contenidos;
COMUNICACIÓN:En sus poliédricas vertientes referidas a los sistemas de información y fórmulas de comunicación;
MISCELÁNEA: Donde enmarcar los trabajos sobre los demás ámbitos de conocimiento que no se incardinen exactamente en las otras cuatro áreas de trabajo, pero sí tengan amplia relevancia académica.
PANELES:Para propuestas de PANELES (con mínimo de 4 aportaciones-ponencias), el Comité Organizador queda abierto a las sugerencias de los participantes en el correo: margaritavelascojimenez@gmail.com.