Para proyectos que aporten soluciones concretas a problemáticas del territorio donde las universidades se encuentran insertas.
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ invita a todos los estamentos que se conformen en equipos para la presente convocatoria de extensión nacional a presentar propuestas. La convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias “Universidad y Desarrollo Local” que organiza a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado. “Universidad y Desarrollo Local” está destinado al fortalecimiento de las capacidades de vinculación de las universidades y la conformación de redes y asociaciones con otras organizaciones.
En esta oportunidad, la convocatoria 2017 de este programa se enfoca en la generación de proyectos de impacto territorial, a cargo de Universidades Nacionales y Provinciales de Gestión Pública debidamente acreditadas, junto con Gobiernos Locales y/o Provinciales y Organizaciones de la Comunidad, que atiendan a las necesidades y problemáticas demandadas por su entorno de pertenencia.
Entre sus objetivos se destacan:
-Reforzar la vinculación entre los Municipios, Ministerios y Universidades.
-Fortalecer la relación de la comunidad académica de las diversas regiones del país con sus entornos de pertenencia, para dar respuesta a las necesidades sociales específicas de cada localidad.
-Generar compromiso de los estudiantes de las universidades nacionales y provinciales con el conocimiento de la realidad del territorio al cual pertenecen y sus necesidades.
Los proyectos deberán ser presentados por una universidad nacional o provincial, con el aval de, por lo menos,un agente del sector asociado.
Podrán presentar proyectos las Universidades Públicas Nacionales y Provinciales debidamente acreditadas, a través de sus Áreas de Vinculación Tecnológica (o similares) dependientes de los rectorados o Facultades (o unidades académicas equivalentes), con el compromiso y aval de sus respectivos rectores.Esta convocatoria requiere el compromiso de participación de un gobierno local y/o un gobierno provincial.
Se valorarán especialmente las presentaciones que incluyan también la conformación de redes universitarias y la participación de universidades privadas. A su vez, será considerado una fortaleza del proyecto la articulación con otras organizaciones de la comunidad, empresas, cooperativas, cámaras empresariales y organizaciones del sistema científico tecnológico (centros de investigación, CONICET, INAT, INTI, etc.), pertinentes para el cumplimiento de las acciones propuestas.
Las propuestas que se presenten deberán estar formuladas con atención a las siguientes líneas:
Desarrollo urbano y hábitat.
Ambiente, Desarrollo Sustentable y gestión de residuos sólidos urbanos.
Energía (optimización, energías renovables, generación, transporte y distribución, etc.).
Desarrollo productivo local, asociatividad e innovación tecnológica que aporten a la generación de emprendimientos o el fortalecimiento de las cadenas productivas locales.
Ciencias de la Salud, Deportes y Bienestar
Para más información:
Email: universidadydesarrollo@educacion.gob.ar