NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 07/07/2017

FIRMA DE CONVENIO

Rugby para incluir

La UNSJ y el Gobierno local implementan un programa para contener a jóvenes de bajos recursos mediante el deporte.

El proyecto es para chicos, que en gran número residen en barrios destinados a familias que vivían en villas que fueron erradicadas. Se trata de jóvenes de bajos recursos que ahora podrán insertarse en el mundo del rugby como protagonistas directos. Es que podrán, institucionalmente, practicarlo de manera gratuita en el Universitario Rugby Club, cuyo predio de Pocito es de esta Universidad. De eso se trata el Convenio Específico firmado esta mañana por la Universidad Nacional de San Juan, mediante su Secretaría de Bienestar Universitario; el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia, a través de su Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia, y el citado Universitario Rugby Club. El resultado es el Proyecto “Rugby Social”.

Según el Convenio, la UNSJ brindará el servicio de Área Protegida por el ECI en el Club, asociará sin costo a los jóvenes que usarán las instalaciones del club, apoyará el proyecto con profesores y monitores e integrará a los niños con los jugadores de Rugby de la UNSJ. A su vez, la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia prestará financiación por un monto anual de 160 mil pesos.

“Creo que esto es tratar de que el rugby deje de ser de unos pocos y comience a ser practicado por muchos, y más aún por aquellas poblaciones vulnerables que necesitan de una fuerte presencia de los clubes y de la propia Universidad para que salgan de situaciones de riesgo”, remarcó el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, ante este medio. Por su parte, Alfredo Daroni, secretario de Bienestar Universitario de esta Universidad, sostuvo que los destinatarios del proyecto Rugby Social “son chicos que seguramente nunca practicaron deportes en forma sistemática con profesores en una institución deportiva, chicos que no tienen recursos para financiarse cuotas, ni lo que implica la práctica de un deporte. Además, de manera paralela, estamos comenzando con el Jockey Social. Es muy lindo ver cómo los chicos por primera vez practican estos deportes y se integran a los equipos de la Universidad, entrenan con ellos y también viajan a otras provincias”, valoró. Esta idea inclusiva, según explicó este funcionario, ya venía desarrollándose desde hace un tiempo, de la mano de Patricio Videla, profesor de Educación Física de la UNSJ, sólo que ahora está institucionalizada.

Otro día de Economía Social
Ya institucionalizada, “Ramos Generales" la Feria de la Economía Social y Solidaria de la UNSJ, entre ayer jueves y hoy sirvió una vez más de espacio a productores de la provincia para establecer un vínculo directo con el público consumidor de sus productos. Por segundo mes consecutivo (en junio se desarrolló en el CUIM – UNSJ), la Feria organizada por la UNSJ junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia permite poner en práctica otra economía. Esta vez, la exposición de productos alimenticios, artesanías, etc., fue en Avenida Ignacio de la Roza, detrás del Edificio Central de la UNSJ, y contó con la asistencia de numeroso público. “Ha tenido un éxito rotundo. La idea fue visibilizar esta economía informal de los emprendedores, por eso junto con el Ministerio decidimos ahora hacerla aquí”, señaló el rector Nasisi, quien adelantó que la Feria se realizará nuevamente los días 3 y 4 de agosto en este mismo lugar de la Ciudad de San Juan. “La idea es dejarla dos veces por mes y que sea para siempre”, dijo Nasisi.

Escribe: Fabián Rojas