NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belén Ceballos
  • Fecha 04/08/2017

Colegios Preuniversitarios

Nuevas medidas para recuperar contenidos

Para septiembre estiman haber recuperado el 95% de los programas que debieran haberse desarrollado durante el primer cuatrimestre.

Desde la Universidad Nacional de San Juan, a través de su secretario académico, Jorge Pickenhayn, informaron las nuevas medidas que pondrán en práctica para recuperar los contenidos que no fueron desarrollados durante la primera mitad del año, a raíz de las medidas de fuerza convocadas por los gremios docentes y acatadas por algunos profesores.
El secretario académico, explicó que se analizó cada una de las escuelas y según el grado de acatamiento de los docentes a los paros, se resolvieron distintas instancias para cada uno de los Institutos Preuniversitarios. En caso del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, se determinó que cada docente hiciera un plan de trabajo para reorganizar los contenidos y poder dictarlos desde junio hasta septiembre. Además, los docentes se comprometieron a usar las horas libres y realizar los actos escolares entre turnos, para no perder tiempo y poder dictarles clases a los alumnos.
En la Escuela de Comercio “Libertador General San Martín”, se resolvió extender el cierre del cuatrimestre un mes más. En el caso de las materias que tuvieron mayor pérdida de días de clases, se propuso un sistema de consultas con los profesores y a través del campus virtual, para que los alumnos puedan alcanzar los contenidos.
Por último, en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”, se implementó un sistema de apuntes que servirá de apoyo para el estudio de los alumnos, se piensa incorporar profesores itinerantes que dicten clase en las horas libres y la utilización del campus virtual para reforzar el aprendizaje de los chicos. Por último, en base al desarrollo alcanzado en todas las materias, en noviembre resolverán si se extiende una semana el dictado de clases o finaliza tal como se estableció a principio de año.
“A partir de estas medidas que fueron consensuadas con los padres de los alumnos que asisten a estos establecimientos, se pretende cumplir con el desarrollo de cada uno de los programas de estudios correspondientes y que el alumno pueda alcanzar la aprehensión total de ellos, concluyó el secretario académico”, Jorge Pickenhayn.