NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fernanda Borcosque
  • Fecha 22/09/2017

PUBLICACIÓN

La ciencia como bien público, en esta edición de octubre/73

La 34º edición de la publicación de Prensa Institucional estará disponible este domingo con el matutino local Diario de Cuyo.

El tema central de la publicación mensual octubre/73 se refiere a la ciencia y la investigación que se realiza en los institutos, centros y gabinetes de la UNSJ. Además, la ciencia y la extensión articulados en programas y proyectos de la escuela secundaria. En la sección "Miradas" un filósofo y comunicador, esclarece relaciones entre lo que se investiga en el país y las decisiones políticas y económicas. También, la Teoría de Juegos de Nash es la excusa para hablar de las teorías científicas como continuación de los intereses económicos.
En la sección ConCiencia Universitaria, un científico social se refiere a lo que dice la legislación argentina acerca de las funciones de la Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna.

Sumario de octubre/73, edición Nº34 de septiembre de 2017, Año V:

TEMA PRINCIPAL: Investigación en la UNSJ
Ciencia: bien público
Con 56 unidades de investigación, la Universidad Nacional de San Juan produce conocimiento científico en las más diversas ramas del saber. El desafío actual radica no sólo en acrecentar ese patrimonio social sino en darlo a conocer, a la vez que en construir nuevas investigaciones que den respuesta a las problemáticas de los sanjuaninos.

INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS
Ciencia y Extensión, ejes del aprendizaje
Los tres Institutos Preuniversitarios desarrollan programas para generar interés por la ciencia y la sociedad, a través de proyectos orientados al conocimiento del entorno, al desarrollo tecnológico aplicado y a la participación en actividades sociocomunitarias.
Por Belén Ceballos

CIENCIA Y SOCIEDAD
John Nash y la Teoría de Juegos
Cuando las teorías científicas son una continuación de los intereses económicos pero por otros medios.
Por Elio Noé Salcedo

MIRADAS: DISERTACIÓN ANTE COMUNICADORES
Ciencia y poder
El investigador del CONICET Antonio Mangione se refirió a la intrincada relación entre investigación y decisiones políticas (y económicas). Fue en el Observatorio Astronómico de Córdoba, reunión de la que participó la UNSJ.
Por Fabián Rojas

CON Ciencia UNIVERSITARIA
GERARDO TRIPOLONE / CONICET
“Es necesario distinguir las funciones de seguridad interna de las de defensa nacional”
El docente e investigador de la UNSJ dice que hay antecedentes en Latinoamérica en que los gobiernos involucraron a las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna, como el narcotráfico. “Al no estar preparadas, generaron más problemas que soluciones”, destaca.
Por Belén Ceballos

DE CERCA: Editorial
Prioridades de nuestra agenda científica
Por Oscar Nasisi, rector de la UNSJ

Disponible en
www.suplementos.unsj.edu.ar/octubre73