El tema fue el artículo principal en la Revista Proceedings of the IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en inglés)
Por Fabián Rojas
El trabajo pertenece a Marcelo Molina, vicedirector del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. La prestigiosa revista científica estadounidense lo publicó luego de tomar contacto con un libro de autoría de este investigador. Lo que realmente indica el implacable desarrollo de dispositivos avanzados de almacenamiento es que la migración hacia energías de origen fotovoltaico o eólico se hace cada vez más factible, masiva y necesaria. De hecho, uno de estos sistemas acumulará energía fotovoltaica en la Estación de carga de vehículos eléctricos, próxima a inaugurar en la entrada de ese Instituto de la UNSJ.
Es 31 de mayo, Día Nacional de la Energía Atómica. El director del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería, Francisco Garcés, llega a los estudios de Xama TV, señal de la UNSJ, para hablar sobre ese tipo de energía. Pero lo que ya sobrevolaba al margen de aquella efeméride es el quehacer del Instituto que dirige y el de un investigador de ese mismo centro de doble dependencia (UNSJ – CONICET). “Marcelo es brillante, publicaron su trabajo en la revista porque antes leyeron su libro sobre sistemas de almacenamiento”, dice el doctor Garcés ni bien abandona el estudio de TV. Y se embarca en un diálogo sobre energías limpias, como la fotovoltaica (proveniente de la luz solar) y la eólica (originada por el viento), para luego señalar que lo fundamental en su implementación es el desarrollo de sistemas de almacenamiento, porque ni la luz solar ni el viento son permanentes, por lo que resulta crucial un reservorio lo suficientemente apto para suministrarlas sin interrupciones. Entonces así, el Director del IEE refrenda la importancia y necesidad estrictamente actual del desarrollo de acumuladores de energía limpia, mientras que este cronista cierra el círculo de la razón por la que una investigación del “brillante” Marcelo sea artículo principal de la estadounidense y prestigiosa revista científica Proceedings of the IEEE. [...]
Leer en Revista La U