El rector Oscar Nasisi solicitó el apoyo a la propuesta presentada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La Mesa de Diálogo y
consejeros superiores de la Universidad Nacional de San Juan se reunieron con
legisladores nacionales para hablar sobre el presupuesto 2019. El
encuentro se llevó a cabo en el Consejo Superior, ubicado en el tercer piso del
Edificio Central de la UNSJ.
El rector de la UNSJ, Dr.
Oscar Nasisi se refirió al respecto: “Nosotros estamos trabajando sobre la
redacción de las planillas del Art. 12 que son el presupuesto para todo el
sistema universitario nacional. Para esto estuvimos el día viernes en plenario
en la Universidad Nacional de Hurlingham, en Buenos Aires, en donde se acordó
la modificación de la planilla en la forma de distribución, diferente de la que
había enviado el poder ejecutivo nacional. En función de esto, le hemos pedido
a los legisladores nacionales, tanto diputados como senadores, que apoyen la
propuesta que ha hecho el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de modificación, de redistribución del
presupuesto de cada una de las universidades y bueno, los diputados y los
senadores se han comprometido que así lo harán una vez que se interioricen más
sobre el tema. Si se logra esta modificación, nosotros vamos a poder trabajar y
funcionar sin ningún tipo de problema el año que viene”.
Por su parte, el
Diputado Nacional José Luis Gioja aclaró: “Y digo con mucha fuerza que este
proyecto de presupuesto como está, es un presupuesto de ajuste, es un
presupuesto de endeudamiento y es un presupuesto que esquilma a las provincias.
Este presupuesto quiere el déficit cero y para llegar a esto, el incremento de
las partidas para las distintas actividades que hacen al Estado, entre las
cuales está la educación superior también, vienen todas disminuidas respecto a
la inflación que ellos mismos calculan. Digo que es un presupuesto de ajuste
porque lo único que crece es el pago de los servicios de la deuda externa”,
De igual manera, la
Diputada Nacional Daniela Castro sostuvo: “La intención de lo que nos han
planteado desde la universidad y que comparto la visión, es modificar el Artículo
12, es modificar los montos de la planilla nexa del Articulo 12 y darles
afectación específica a algunas partidas que no están claramente identificadas,
a los efectos de que finalmente esa ejecución presupuestaria sea real, concreta
y verdadera”.
Escribe: Analía Santander.