NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Gastón Alcayaga
  • Fecha 14/11/2018

En la Facultad de Exactas

Presentaron el Nuevo Atlas de Minerales Formadores de Mena

Es un manual práctico que servirá de guía para geólogos, técnicos y estudiantes.






















En la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales se presentó el “Atlas de Minerales Formadores de
Mena de San Juan”. Esta obra literaria es producto de un proyecto desarrollado
por docentes-investigadores, becarios de CONICET y alumnos avanzados de la Licenciatura
en Ciencias Geológicas, pertenecientes al Gabinete de Estudios de Exploración y
Evaluación de Recursos Minerales, del Departamento de Geología. Las investigadoras
y docentes autoras del Atlas son Lorena Previley, Verónica Bastias y Mariana
Bugueño.


Del acto participaron el vicedecano de la FCEFN,
Carlos López, el secretario Técnico, Horacio Puigdomenech, el secretario de Investigación,
Jorge Castro, la directora del Departamento de Geología, Nilda Mendoza, autoridades
del Ministerio de Minería de la Provincia, docentes, investigadores y alumnos. La
realización del Atlas de Minerales surgió de la necesidad de contar con un
manual sencillo que sirva como guía de campo para profesionales de la geología
y estudiantes que se dedican a las tareas de exploración, al estudio de
yacimientos minerales y como material de difusión en el Sistema Educativo
Provincial. “Nos ha llevado más de un largo año de trabajo, entre que seleccionamos
el material, lo fotografiamos, investigamos sobre las distintas especies,
digitalizamos toda la información y luego lo concretamos en la editorial”,
explicó la directora del proyecto, Lorena Previley.  Este trabajo prevé una distribución en
distintos establecimientos educativos de nivel medio, de orientación técnico-minero,
para que quede como material de estudio y consulta sobre la temática. De la
misma manera se entregará un ejemplar para las distintas cátedras de la carrera
de Geología y para la Biblioteca de la Facultad.