NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Analía Santander
  • Fecha 24/04/2019

Del 19 al 25 de Abril

Semana de los Pueblos Originarios

Actividades realizadas por el Programa Universitario de Asuntos Indígenas






















En el marco de la semana de los Pueblos Originarios, el
Programa Universitario de Asuntos Indígenas dependiente de la Facultad de
Filosofía Humanidades y Artes, participó en la 1º Feria Artesanal de las
Comunidades de Huanacache en la localidad de El Encón, Departamento 25 de Mayo.


La misma se desarrolló el día 21 de abril, de 8 a 18
horas, en el Centro Operativo de la Secretaría de Ambiente y contó con la
participación de las siguientes organizaciones: Comunidad Huarpe Salvador
Talquenca, Comunidad Huarpe Guakinchay, Comunidad Sawa, Comunidad Pinkanta,
Asociación Civil de Productores de 25 de Mayo, Grupo Feriantes del Encón y Club
Deportivo Encón.

En la Feria se expusieron y vendieron productos artesanales
como cuero, arcilla y productos regionales cuya elaboración implica un uso sustentable
de los bosques nativos. Por otra parte, ese mismo día, se llevó a cabo el 1º Desafío
Lagunas de Huanacache, una eco carrera que se desarrolló en la zona del área
natural protegida.



Rosa Ferrer del Programa Universitario de Asuntos
Indígenas, expresó: “El martes 23 y el
miércoles 24 organizamos un ciclo de cine en el Teatro Municipal donde proyectaremos
Octubre Pilagá y Pupila de mujer, y luego conversaremos en relación a la actual
situación de las comunidades originarias en la provincia. Y el día sábado hemos
sido invitados, las comunidades y nosotros, a la Municipalidad de la Capital a una
actividad que se llama Mate Cultura que se hace en las zonas cercanas a la
Estación San Martín. Entonces, en esta semana, nosotros pretendemos que se diga
que las comunidades originarias viven en la provincia, que no se hable en
pasado sino en presente. Un presente muy duro, con muchos problemas, con
negaciones sobretodo. Pero creo que estas actividades van a contribuir a la
reflexión sobre el tema”.



Un poco de historia



El 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro
(México) el Primer Congreso Indigenista Interamericano, integrado por
organizaciones de diversos países de América. De esta jornada participaron
indígenas representantes de poblaciones autóctonas que “plantearon por primera
vez, como actores, su situación social, económica y cultural”.


Esa fecha se instauró como Día Panamericano del Indio.
La Argentina adhirió a esta celebración en 1945. Luego, en 1984, las
organizaciones católicas de América Latina que defendían los derechos
indígenas, decidieron extender esta celebración
a una semana, por considerar que “un solo día dedicado a la realidad indígena
pasaba inadvertido para la sociedad”.


A partir de 1984, ENDEPA promovió en la Argentina la
Semana del Aborigen, del 19 al 25 de abril de cada año. A partir de 1992, en
medio de las polémicas suscitadas por los 500 años de la llegada europea al
continente, esa fecha pasó a denominarse Semana de los Pueblos Indígenas.