NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 29/11/2019

Universidad y acceso

octubre/73: Los 70 años de gratuidad en la educación superior

La universidad con el pueblo argentino como factor de movilidad social y desarrollo económico, es el tema de este número, último de 2019.





Están disponibles los contenidos online de octubre/73, la publicación de Prensa Institucional de la UNSJ.  Además, pueden leerse en la edición impresa de Diario de Cuyo de este domingo 1 de diciembre.


Los temas de la edición N°44 son:

70 años de gratuidad: Con el pueblo


Hace siete décadas que la universidad argentina comenzó a dejar de ser una institución para élites, a partir de un decreto de 1949 que la instituyó como libre y gratuita. Desde entonces, paulatinamente, el pueblo fue incorporando la cultura universitaria, lo que fue erigiendo a la universidad como una escalera individual y social en pos del desarrollo del país. Todo, pese a los intentos de distintos regentes del Estado de retrotraerla a épocas en que la educación superior era para pocos.

Ciencia U: Arquitectura humanitaria

El Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia es adoptante de un proyecto en ejecución de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño para situaciones de emergencia producidas por sismos; pero también, por eventos climáticos, cada vez más fuertes.

Miradas: “Van por los pobres de América Latina para hacerlos desaparecer”

La periodista y documentalista, Lucila Gallino, autora del documental Factor Evo dialogó con octubre/73 luego de producido el golpe de Estado en Bolivia.

Educación y trabajo de cuidados: Una movilidad social sexuada

El acceso universal a la educación y su obligatoriedad no eliminan completamente la desigualdad de género. Otros factores, como el mandato social de que las mujeres deben ocuparse de las tareas domésticas y el cuidado de la familia, condicionan la movilidad social de niñas, adolescentes y jóvenes.

Extensión universitaria en El Encón: Voces en el desierto

Desde la Facultad de Ciencias Sociales, se llevó adelante un proyecto de extensión que involucró a un grupo juvenil del sur sanjuanino, con resultados muy alentadores.

Balance de 2019 y de gestión: Como la cigarra

“Igual que sobreviviente que vuelve de la guerra”, dice la canción de María Elena Walsh. A tono, el Rector y la Vicerrectora de la UNSJ realizaron un breve repaso de gestión en un país en crisis. Tiempos de esfuerzos y esperanzas en lo que viene.


Ilustra este número: Lolo Riquelme




octubre/73 es una publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ.

 www.suplementos.unsj.edu.ar/octubre73