La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes armó una red de profesionales de la psicología que asiste emergencias subjetivas producto de la cuarentena.
El Observatorio
de Psicología de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes creó una red
asistencial de profesionales para acompañar a la comunidad universitaria
durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno
nacional hasta, por ahora, el 26 de abril, producto de la pandemia por el
coronavirus.
La red
asistencial atiende solicitudes vinculadas a “emergencias subjetivas”, es
decir, problemas derivados de la angustia e incertidumbre producto de la
cuarentena. “En un principio la red fue solamente para la comunidad educativa
de la FFHA pero a partir de la cantidad de demandas que surgieron desde otras
facultades, se decidió a ampliar y atender a estudiantes, docentes y no
docentes de toda la Universidad”, cuenta Cristina Marcó, miembro del equipo de
profesionales que está integrado por catorce docentes de la Facultad, que son
psicólogos y psicólogas y cuyo trabajo dentro de la red es voluntario.
El aislamiento
sanitario hizo que las autoridades universitarias tuvieran que recurrir a
alternativas para seguir con las actividades académicas básicas como así
también revisar modalidades de trabajo a distancia para algunas oficinas que
hacen trabajos “esenciales” y que debían seguir funcionando. Sin embargo, no
todo está claro en la organización del trabajo, el estudio o el hogar: “La red
actúa acompañando en esta situación. En un primer momento las consultas tenían
que ver con angustias, desbordes por lo cotidiano e incertidumbres. Ahora la
demanda es de otro tipo de cuestiones, más personal. En algunos casos necesitan
una derivación urgente y específica para tratar cuestiones de angustia que han
recrudecido por el aislamiento”, explica Marcó.
La consulta se
hace por vía telefónica, las personas que necesitan del servicio son atendidas
por un profesional, bajo estricta confidencialidad, y en caso de necesitar una
segunda atención, se deriva a otro profesional dentro del equipo. “Para acceder
a este servicio las personas deben comprender que esta atención profesional voluntaria
no es ni psicoterapia ni un proceso terapéutico, es decir que no implica un
tratamiento psicológico”, aclara Marcó.
El Observatorio
de Psicología fue creado por el decanato de la FFHA para hacer investigación y
extensión desde la Psicología, para dar asesoramiento a otros proyectos que
tocan esta disciplina y también para atender demandas que requieren este tipo
de apoyo dentro de la facultad. El Observatorio brinda asesoramiento a
estudiantes, por ejemplo, en problemáticas del individuo que necesitan una
atención psicológica profesional.
“El Observatorio
tenía en sus planes la creación de la red de asistencia profesional, pero la
puesta en funcionamiento se tuvo que hacer rápidamente en respuesta a las
problemáticas que empezaron a surgir producto de la cuarentena social”,
añade Cristina Marcó.
Algunas
recomendaciones
Los y las profesionales
que integran la red aconsejan, como todos, quedarse en casa pero no quedarse
solo o sola: es necesario mantener el contacto con otras personas porque en una
situación de aislamiento social se pone en juego la singularidad de cada cual y
su capacidad de respuesta ante la incertidumbre. Además recomiendan organizar
el día, seguir con algunas rutinas, planificar el tiempo de ocio, ejercicio
físico, estudio y trabajo dentro de la casa y, especialmente contar a otras
personas lo que se siente, conversar.
¿Cómo obtener
ayuda?
Las personas de
la comunidad universitaria que necesitan de esta ayuda, pueden enviar una
solicitud de atención a través de mensaje de whatsapp, en horario de 10 a 18
horas. Se acuerda un día y horario de atención y se envía el contacto del
profesional que atenderá la consulta, previa aceptación de las condiciones en
que se enmarca este acompañamiento.
Para asistencia a
estudiantes, personal de apoyo y docentes de la UNSJ comunicarse al 264 5061552
o al 264 4849055.