NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 22/04/2020

Facultad de Ingeniería

Investigadores de la UNSJ desarrollaron un respirador basado en bolsa Ambu

Junto a bioingenieros del Hospital Rawson crearon un sistema de ventilación opcional en caso de una saturación del sistema de salud.



Debido
a la situación por la que atraviesan varios países en relación a la falta de
respiradores necesarios para el tratamiento de pacientes severos con COVID-19, docentes
e investigadores del Departamento Electromecánica de la Facultad de Ingeniería
de la UNSJ desarrollaron un respirador basado en bolsa Ambu.

Una bolsa Ambu es un
dispositivo de reanimación de accionamiento manual, que cuenta con los
accesorios necesarios para suministrar aire al paciente de forma segura y
permitir controlar los niveles de oxígeno mediante una conexión externa.

El
aparato desarrollado por los investigadores cuenta con un sistema mecánico y electrónico, por el cual se automatiza el
accionamiento de la bolsa Ambu para el suministro de aire, oxígeno o una
mezcla de ambos, a personas que requieren asistencia respiratoria. Además, es un dispositivo de bajo costo que puede ser replicado con facilidad, ya que la mayoría de sus componentes pueden ser construidos con una impresora
3D. 

El
respirador, desarrollado en colaboración con bioingenieros del área de
Ingeniería Clínica del Hospital Rawson, tiene como objetivo funcionar como
sistema de ventilación opcional en caso de una saturación del sistema de salud. Además, contará con los requisitos mínimos
establecidos por los estándares internacionales para pacientes con COVID-19.





El equipo de trabajo está compuesto por el Ing. Manuel Galdeano, el
Ing. Pedro Bocca, y el Dr. Ing. Héctor Molina, docentes del Departamento
Electromecánica de la Facultad de Ingeniería. Ellos fueron los encargados del
desarrollo inicial del proyecto. Mientras que los bioingenieros del Servicio de
Ingeniería Clínica del Hospital Rawson, Luis Pulenta y Gonzalo Quiroga, se
encargaron del asesoramiento, calibración en etapas intermedias de desarrollo y
de la verificación de las técnicas de funcionamiento del dispositivo en su
etapa final.


El primer prototipo se presentó en el Hospital Rawson el 27 de
marzo, junto con el personal de Ingeniería Clínica. Allí los médicos realizaron
una evaluación del respirador y determinaron que debía mejorarse. El segundo
prototipo fue presentado el 20 de este mes y está a la espera de ser aprobado
para su puesta en funcionamiento. “El Gobierno provincial ha manifestado su
disposición para financiar la construcción de estos dispositivos, una vez que
el área de Salud Pública haga su aprobación”, manifestó Héctor Molina.


Texto: Santiago Flores