NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fernanda Borcosque
  • Fecha 29/04/2020

Revista La U

Un Indicador que mide el rendimiento laboral en base a la calidad ambiental en espacios de trabajo

La herramienta es parte de una tesis del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo. La Tesis fue la primera en la UNSJ en defenderse en la modalidad a distancia.




Hace unos días, la arquitecta Yesica Alamino Naranjo defendió su Tesis Doctoral denominada “Rendimiento laboral en ambiente de oficina para clima templado cálido”. Este trabajo se enfoca en el diseño arquitectónico de espacios de oficina en clima templado-cálido (como el de San Juan) que generalmente es pensado en términos de superficie y costo económico. En la búsqueda de la disminución de estos costos se deja de lado la calidad ambiental del espacio interior lo que influye en el rendimiento de las personas que trabajan en estos espacios.

La defensa de esta tesis perteneciente al Doctorado de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ se hizo de modo virtual ante un jurado que desde Buenos Aires, Mar del Plata y distintos domicilios de San Juan, confluyó en una de las evaluaciones académicas más importantes que se realizan dentro de las universidades. [...]

Seguir leyendo en Revista La U