NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 25/08/2020

Emergencia sanitaria

Violencias de Género en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio

La oficina de la UNSJ destinada a abordar esta problemática, difunde una guía de prevención y acompañamiento.

Un tema prioritario para la Universidad Nacional de San Juan, en el marco de la emergencia sanitaria que vive particularmente la provincia de San Juan que implica el retorno a Fase 1 y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia por COVID- 19, es la violencia de género en todos los ámbitos.



Por este motivo la Oficina por la Igualdad de Género contra las Violencias y la Discriminación de la UNSJ presenta y pone a disposición la guía para la detección, atención y acompañamiento de casos de violencias de género y actos discriminatorios.



En el documento que se adjunta se puede encontrar: 

  1. Recursos e información de las instituciones ante las que se pueden realizar las denuncias a nivel nacional, provincial, municipal e institucional universitaria.
  2. Guía de acompañamiento con consejos y pasos a seguir ante casos de violencia de género.
  3. Explicación del funcionamiento de la Oficina en el contexto de Fase 1 de aislamiento social preventivo y obligatorio.



En cuanto al trabajo de la Oficina por la Igualdad de Género contra las Violencias y la Discriminación de la UNSJ es importante destacar:


Durante todo el procedimiento se implementan estrategias de acompañamiento y contención a la denunciante; a través de profesionales del equipo interdisciplinario (psicóloga, abogada/o).

En todos los pasos del procedimiento se garantizan los principios:

  • Confidencialidad: se mantiene reserva sobre los datos de las personas alcanzadas por la denuncia: el presunto "afectado" o "víctima" y el presunto "causante" o ''victimario'', hasta tanto se esclarezcan los hechos y se establezcan las responsabilidades emergentes, a través de los medios jurídicos y procedimentales que prevé el presente protocolo y la normativa legal vigente en la universidad.
  • No revictimización: durante todo el procedimiento se evitará la reiteración innecesaria del relato de los hechos y la exposición pública de la persona afectada; debiendo adoptarse los recaudos necesarios, para evitar o morigerar.


Si vivís o conocés un hecho de violencia de género, institucional o discriminación por cualquier motivo podés contactarte a ofiderechos@unsj.edu.ar


Facebook Oficina por la Igualdad de Género contra las Violencias y la Discriminación UNSJ



Descargar la Guía para la detección, atención y acompañamiento de casos de violencias de género y actos discriminatorios: