“Artesanía y Diseño - Ecosistemas Artesanales Dinamizadores de Economías Locales Sanjuaninas” surgió durante las mesas intersectoriales del Acuerdo San Jua.
El rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, participó junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac y al titular de la SECITI, Tulio Del Bono, en la firma de un acuerdo que tiene como finalidad beneficiar artesanos de los departamentos Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil.
El proyecto se denomina “Artesanía y Diseño - Ecosistemas Artesanales Dinamizadores de Economías Locales Sanjuaninas” y surgió durante las mesas intersectoriales del Acuerdo San Juan.
La UNSJ aportará un equipo interdisciplinario de profesionales de las áreas del Diseño, Comunicación y la Comercialización (LABDIS), que desarrollará actividades con artesanos de los cuatro departamentos mencionados.
El trabajo en conjunto consistirá en idear y producir objetos que fusionen conceptos, herramientas, materiales, técnicas y estilos tanto de la artesanía tradicional sanjuanina como del diseño y la comunicación.
Esta conjunción de saberes se articulará para potenciar estas nuevas creaciones que les permitan incorporarse con identidad propia dentro de mercados provinciales y nacionales.
Está previsto generar 30 objetos de diseño y/o artesanías cuya posterior reproducción y venta, al culminar el proyecto, estará en manos de los artesanos intervinientes.
Nasisi explicó que hay tres ejes de trabajo importantes dentro de la UNSJ: "La formación de jóvenes, la investigación y la extensión universitaria.
El tercero de estos ejes fue el menos desarrollado a lo largo del tiempo y creo que hoy es más necesario que nunca. Estamos trabajando fuertemente en extensión intentando balancear estas tres actividades y que se desarrollen en conjunto y al mismo nivel”.
Para finalizar argumentó: "No nos podemos dar el lujo de que todo el conocimiento interno de la propia sociedad sanjuanina se pierda y se diluya en el tiempo. Debemos ser capaces de sostenerlo y preservarlo".
Fuente y foto: sisanjuan.gob.ar