NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 08/07/2021

Revista la U

Una “verdadera revolución social” un año antes de la Independencia

La historiadora de la UNSJ Cristina Nacif realiza un breve repaso de un “proyecto federal” anterior a los hechos del 9 de Julio de 1816.

La Revolución de Mayo de 1810 en el Río de la Plata desencadenó tres procesos heterogéneos, simultáneos y convergentes, que caracterizan la primera década revolucionaria, entre 1810 y 1820: libre comercio, guerras de la independencia y la cuestión de la construcción de un Estado nacional, que reconocen diversos desarrollos en correspondencia con las realidades regionales de la época. Podríamos visualizar tres realidades diferentes en lo que es hoy el territorio argentino: el Litoral, el Interior mediterráneo, Buenos Aires y su puerto.

José Gervasio Artigas, caudillo de la Banda Oriental, enfrentado a la elite porteña que ya había consolidado su posición centralista respecto a la organización nacional, sostenía en sus banderas el lema Federación y Libertad.

Leer nota en Revista la U

Imagen de portada: Telam