El Rector resaltó trabajos de territorialidad y lo realizado en pandemia. El Decano dijo que un nuevo país es también “obligación de la Universidad pública”.
En una ceremonia celebrada en su salón de actos, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ puso en funcionamiento a su nuevo gabinete, equipo de trabajo que acompañará la gestión del nuevo decano, arquitecto Guillermo Velasco, y la vicedecana diseñadora Natalia Sevilla.
A cargo de la Secretaría Académica estará la doctora Laura Simón Gil; en la Secretaría de Investigación y Creación, la magister Mirta Romero; en la Secretaría de Extensión Universitaria, la ex secretaria de Extensión de la UNSJ, diseñadora Eliana Perniche; en la Secretaría Técnica, la arquitecta Estela Carossia; en la Secretaría Administrativo Financiera fue designada la contadora Eva Mercado; en el Departamento de Estudios de Posgrado, el maestro arquitecto Marcelo Herrera asumió como director y la especialista Dina Alzugaray Martin como subdirectora; en tanto que Fernando Gómez será coordinador de Asuntos Estudiantiles. Por otro lado, como jefa del Departamento de Arquitectura y Urbanismo asumió la arquitecta Aida Caliz y como subjefa la arquitecta María Fernanda Herrera. Mientras que en el Departamento de Diseño, sigue como jefa la diseñadora Alejandra Moreno y, como subjefe, el diseñador el magister Gabriel Díaz.
El Mg. Tadeo Berenguer, rector de la UNSJ, expresó sus felicitaciones al equipo de la FAUD e invitó a trabajar en equipo. “Estamos fundamentalmente tratando de llevar adelante las promesas que habíamos hecho, sobre todo, ampliar la territorialidad de la Universidad. Hemos tenido reuniones con intendentes, mañana viajamos a Jáchal para abordar las problemáticas que tenemos en (Delegación) Valles Sanjuaninos; también hemos tenido reuniones con intendentes de Calingasta y Valle Fértil. Y en cuanto a temas de la educación a distancia y la pandemia estamos trabajando. Ayer hemos llegado a un consenso y hemos habilitado para los preuniversitarios la presencialidad a través de burbujas, algo tan requerido por la comunidad sanjuanina. Hemos trabajado y articulado con la Provincia”, dijo el Rector.
“En estos cuatro años pretendemos poner en práctica lo que durante un año pudimos trabajar conformando la propuesta que queremos desarrollar. La principal enseñanza que nos deja esta pandemia es la necesidad de ser solidarios, de esto no salimos solos, y tampoco salimos solos en la conformación de un nuevo país y esta es también una obligación de la Universidad pública”, reflexionó, por su lado, el decano Velasco.