NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 03/09/2021

Nuevos temas

Hoy actualiza Revista la U

La publicación digital aborda temáticas como jóvenes y precariedad laboral, estrés hídrico en San Juan y la escuela de Nazario Benavides.

Como cada viernes, hoy, 3 de septiembre, hay nuevos temas en Revista la U, la publicación digital de la Dirección de Prensa Institucional de la UNSJ. Las propuestas son:

Se busca jóvenes full time

El trabajo precarizado es signo de economías que pugnan por despolitizarse, que quieren a la política y a los derechos lejos de ellas. El sociólogo e investigador de la UNSJ Francisco Favieri es autor del libro “Lidiar con la precariedad: experiencias y estrategias alternativas…”. Se trata de un texto que describe casos de jóvenes empleados/as del comercio minorista del Gran San Juan. Sus resistencias y reclamos de presencias.

Por Fabián Rojas


Sequía y clima: El estrés hídrico en San Juan requiere máxima atención

El cambio climático está produciendo la disminución nívea y el aumento de la temperatura en la Cordillera de los Andes. Existe un impacto directo sobre San Juan, Mendoza y La Rioja. Hay estrés hídrico. El fenómeno se manifiesta desfavorablemente sobre el agua como uno de los principales recursos de vida. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) pide a los gobiernos emanación cero para mediados de siglo como urgente paliativo.

Por Carlos Barros


La escuela de Nazario Benavides

Nazario Benavides, uno de los pocos sanjuaninos que pudo gobernar nuestra provincia por varios períodos, en su caso a lo largo de 18 años (1836 – 1854), no solo aprendió a leer, escribir y realizar operaciones aritméticas fundamentales en la escuela pública de su época, sino que tuvo otra escuela muy particular en donde se formó como persona y ciudadano comprometido con sus comprovincianos y compatriotas.

Por Elio Noé Salcedo


www.revista.unsj.edu.ar