A cuatro años de la primera transmisión, la señal universitaria sigue optimizando su infraestructura técnica y edilicia, dice Gusberti, jefe técnico del Canal.
Durante esta semana, del 25 al 29 de octubre y para celebrar otro aniversario de Xama, los programas de producción propia, diarios y semanales, se realizan en vivo desde exteriores. Hoy le tocó el turno al edificio que comparten la Escuela Industrial y de Comercio.
Estas transmisiones en vivo desde exteriores pueden hacerse porque entre el equipamiento adquirido por el Canal se cuenta con un encoder de video para streaming. “Para lograr la salida desde exteriores, la clave es la 'mochila de transmisión'", explica el jefe Técnico del Canal, Fabio Gusberti. "Es un aparato que toma la señal de audio y video digital resultante de todas las cámaras y micrófonos, la empaqueta y la transmite a través de la red de datos. En el Control de Estudio del Canal se recibe esta señal y se le agregan los videographs. Luego, la señal sale a la planta de transmisión", explica Fabio Gusberti.
Las tareas necesarias para producir y transmitir las señales se realizan con equipos legados de lo que era el CREACOM (Centro de Creación para Medios de Comunicación) y lo adquirido con el financiamiento provisto desde Nación para poner en marcha el canal universitario: “Si bien hasta ahora hemos logrado una señal full HD de buena calidad, estamos un poco retrasados con las especificaciones técnicas. Necesitamos actualizarnos, por lo que estamos haciendo un nuevo Control de Estudio con nuevo equipamiento”, dice el jefe técnico del Canal.
En un plan de adecuación de la infraestructura dentro de la Secretaría de Comunicación se están realizando obras dirigidas, por un lado, a mejorar el área técnica del Canal y, por otro, a una redistribución de las tareas de post-producción y edición.
El espacio desde donde se dirigen, graban y emiten los programas, el Control de Estudio, ha quedado muy chico. “Hoy la dinámica del Canal y los programas en vivo requieren de una sala de Control más grande, para la cual ya tenemos un 90 por ciento de la obra realizada. Este nuevo Control de Estudio es más amplio que el anterior y se podrá reubicar la oficina de transmisión y separar del Control Central (que es una especie de shelter, una estructura que funciona a modo de nodo por donde pasan todas las comunicaciones de audio y video). Este último espacio no lo teníamos y es muy importante a nivel técnico. Habrá también un segundo control de estudio”, explica Gusberti.
Alcance
La planta de transmisión está ubicada en el Complejo El Palomar y cuenta con una antena de 90 metros, tiene una potencia de 1.200 vatios de transmisión y está emitiendo con una frecuencia de operación de 584 a 590 megahertz, en la señal digital 33.1 y 33.2. “Esa potencia y antena dan un radio de 35 kilómetros, que es adonde llegamos actualmente con el sistema de TDA. Por otra parte, estamos saliendo vía streaming con un servidor contratado que atiende las consultas que provienen de nuestro sitio web (xama.tv). Es decir que, también, subimos nuestra señal al sitio web”, explica Gusberti.
El Canal tiene convenio con el Gobierno local para retransmitir la señal provincial en caso de algunos eventos como la Fiesta Nacional de Sol y otras transmisiones acordadas. Además, la señal es tomada por la operadora de cable e internet IO Conexión Total, que la incluye en su grilla (canal 18). Y también, puede verse por el sistema de cable Jáchal Visión y el cable de Caucete.