NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 25/11/2021

Nuevos contenidos

Revista la U

Una investigación crucial sobre actividad solar y escurrimientos; el pensamiento nacional de Taborda, e impulso a ecosistemas artesanales, son las propuestas.

Revista la U, publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la UNSJ, actualiza hoy jueves 25 de noviembre. Los temas son:

-Correlación directa de actividad solar con los escurrimientos del Río San Juan, el Río Grande Córdoba y el Río Paraná

El Sol posee un reloj interno electromagnético que le produce ciclos de actividad de aproximadamente 11 años promedio. Extendiendo el análisis a los ciclos solares registrados desde 1954 al presente, he encontrado una muy buena correspondencia con escurrimientos.
Por Dr. Ing. Oscar Raúl Dölling – Director del Programa PGICH-UNSJ.


-El pensamiento nacional de Saúl Taborda

Saúl Taborda, además de ser uno de los ideólogos de la Reforma Universitaria de 1918, es uno de los grandes y pocos pensadores nacionales que dio la Universidad Argentina. A días de haberse celebrado el Día del Pensamiento Nacional, el autor de esta nota hace una reseña del balance que realiza el pensador, filósofo y pedagogo de la “docta” años después del “grito de Córdoba”.

Por Elio Noé Salcedo


-“Del actuar de nosotros, y desde los lugares en que actuamos, depende el desarrollo del ecosistema artesanal de nuestra provincia”

Silvina Vázquez, diseñadora y docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, cuenta sobre el Proyecto “Ecosistemas artesanales”, en que el Diseño se entrelaza con los saberes locales, la historia y todo lo telúrico de la Artesanía de San Juan. A mediados de diciembre presentan la primera etapa del Proyecto.

Por Fabián Rojas

www.revista.unsj.edu.ar