Asisten estudiantes de distintas provincias, con mucha actividad de talleres y paneles.
Con sede por
primera vez en el Complejo El Palomar, empezó esta mañana la séptima edición
del Congreso Nacional de Políticas Públicas (CONAPPU), organizado por
estudiantes y egresados de la UNSJ.
El acto de
apertura contó con la presencia de autoridades universitarias, como así también
representantes de distintas agrupaciones estudiantiles de las distintas
unidades académicas. Al comenzar, el secretario de Bienestar Universitario,
Lucas Molina, dio la bienvenida a los y las asistentes.
“Hoy inauguramos
un CONAPPU que no tiene una temática precisa, pero sí tiene la idea de hacernos
preguntas. Todos los paneles están configurados en ese esquema y como primer orador,
no podemos no hacernos las preguntas de rigor: cómo llegamos hasta acá, porqué
estamos acá. Hay una necesidad de la política de debatir, de pensar, de
confrontar ideas, de poder plantear seriamente lo que tenemos que hacer con
nuestra Patria. Y este espacio es muy difícil de encontrar en otros ámbitos,
encontrar un lugar donde podamos plantear cara a cara, diciéndonos las cosas
como pensamos, sin ser tan políticamente correctos, pero sí planteando las
cosas que vemos que hay que cambiar el rumbo. La universidad pública es el
ámbito para hacerlo”, aseguró.
Luego habló Leandro Quiroga, subsecretario de
Fortalecimiento y Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas
Universitarias de la Nación. “Para mí, lo más importante es tramitar, procesar,
los aprendizajes que nos deja este momento. En ese proceso, la universidad pública
tuvo un rol importante, tanto en el compromiso de los trabajadores como de las
agrupaciones estudiantiles para garantizar el derecho a la educación pública.
La universidad también ocupó un rol fundamental en la política pública para
combatir el COVID, se movilizaron más de 15.000 voluntarias y voluntarios, que
trabajaron muchísimo. Este Congreso, que tiene una historia, es de todos
ustedes y nos parece que hacerlo para discutir políticas públicas, pensando lo
público como de interés común, es un lugar que la universidad tiene que ocupar”,
dijo.
Finalmente,
habló el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien luego de saludar a la
concurrencia, expresó que “la multiplicidad de funciones que estamos teniendo
es inmensa. En este último tiempo, estamos viendo un proceso de recuperación y
fortalecimiento del estado, en la definición del ordenamiento de la vida
social. No obstante, hay dudas e incertidumbre. Por eso es necesario pensar en
que las respuestas deben ser una construcción colectiva, donde todos debemos
aportar. Se ha identificado la necesidad de generar espacios donde se discutan
las grandes políticas que van a garantizar el desarrollo de nuestras
comunidades de manera amplia, colectiva y con una mirada transversal. Para
responder a esta demanda, la universidad cuenta con importantes antecedentes y
el CONAPPU es uno de ellos, porque ya tiene vida propia y va a seguir
existiendo”.