NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 06/12/2021

Sistema vigente en la arquitectura y la ingeniería

La información: valor agregado en el modelado 3D de la construcción

De eso se trata la Metodología BIM, sobre la que hubo una Jornada Informativa en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.

BIM viene del inglés Building Information Modeling, que significa “modelado de información de construcción o edificación”, y es una metodología vigente desde hace no mucho tiempo en el ámbito de la Ingeniería en Construcción y de la Arquitectura. Sobre este sistema que incorpora la información como elemento clave en modelados 3D, se realizó una Jornada Informativa en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ.



Carlos Herrera, director de Posgrado de la FAUD, explicó que BIM es una metodología de trabajo que apunta a la colaboración entre las diversas áreas y profesionales de las disciplinas. “Lo importante es que el modelado 3D, habitual y muy identificado y reconocible en nuestras disciplinas ahora tiene un valor agregado que es la información. Es decir, ya todos los elementos del modelo tienen información respecto a la cantidad de material, características técnicas de cada material, al momento en la obra en el cual se implementa e incluso el costo del material. Es una herramienta muy potente”.



En la Jornada desarrollada el viernes 3 de diciembre en la FAUD estuvo presente Julio Ortiz Andino, ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, además de diversos expositores que dieron cuenta de las aplicaciones de BIM. Carlos Herrera también comentó que otro objetivo de la Jornada fue “presentar una propuesta de curso de formación de posgrado y capacitación profesional para el ciclo 2022”.