NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Daniela Albarez Paez
  • Fecha 27/03/2025

Movilidad internacional

América Latina unida a través de la educación: estudiantes fueron agasajados con un desayuno de bienvenida en la UNSJ

Son 13 jóvenes que provienen desde Colombia, Perú y México. Han llegado a través de los programas de intercambios PILA y PAME.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dio la
bienvenida a 13 estudiantes internacionales provenientes de Colombia, Perú y
México, quienes llegan a la provincia a través del Programa de Intercambio Académico en América Latina (PILA) y del Programa Académico de
Movilidad Educativa (PAME). Estos estudiantes cursarán un semestre en distintas
facultades de la UNSJ, consolidando así los lazos de cooperación educativa
entre países latinoamericanos.



La recepción tuvo lugar en la sala del Consejo Superior, contando con la presencia de las máximas autoridades de la
institución, entre ellas el rector Tadeo Berenguer y la vicerrectora Analía
Ponce. También estuvieron presentes los representantes de las distintas
unidades académicas, quienes dieron la bienvenida a los y las estudiantes y
expresaron su apoyo para que la experiencia sea enriquecedora.



Alicia Malmod, secretaria de Posgrado y Relaciones
Internacionales de la UNSJ, destacó la relevancia de estos programas de
intercambio, tanto para estudiantes como para las instituciones
involucradas. "Estos intercambios no sólo enriquecen la formación
académica de los participantes, sino que también contribuyen a la
internacionalización de la educación superior en América Latina. Es una
oportunidad única para fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia,
México y Argentina. Este tipo de programas de intercambio académico refuerzan
el compromiso de la UNSJ con la internacionalización de la educación superior y
su rol como puente entre las culturas de América Latina."



El objetivo de estos intercambios es ofrecer a jóvenes la posibilidad de ampliar sus horizontes académicos, profesionales
e interculturales, lo que impactará positivamente en su futuro laboral y
personal. Además, estos programas promueven una mayor integración y
entendimiento entre los países latinoamericanos, creando un espacio de
colaboración y aprendizaje mutuo.



Además, Malmod destacó que, desde la UNSJ, 10 estudiantes se
encuentran en Colombia, México y Perú, viviendo esta experiencia de movilidad.
Estos estudiantes compartieron sus experiencias a través de vídeos que fueron
proyectados durante la reunión de bienvenida, dejando constancia del impacto
positivo que tiene este tipo de iniciativas.