Las actividades se llevan a cabo este 6 y 7 de mayo en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería. La participación es gratuita y se otorgarán certificados a quienes asistan.
Durante los días 6 y 7 de mayo se llevan a cabo el VII
Encuentro Regional de Estudiantes de Ingeniería (EREI), una propuesta académica
que busca potenciar la formación de los futuros ingenieros mediante el análisis
interdisciplinario de temas clave para el desarrollo profesional y tecnológico.
La actividad está dirigida a estudiantes de la Facultad
de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y público
interesado, se desarrolla en la sala de conferencias del Instituto de Energía
Eléctrica (IEE) de la FI. La participación es gratuita y se otorgarán
certificados.
Durante el encuentro, las personas que asistan tendrá la
oportunidad de asistir a charlas magistrales dictadas por especialistas
provenientes de diversos sectores de la ingeniería, quienes compartirán sus
experiencias y conocimientos sobre los desafíos actuales en sus respectivas
disciplinas.
Los ejes temáticos del encuentro serán: minería y
sostenibilidad, industria y calidad, recursos humanos e inteligencia artificial,
inteligencia emocional y liderazgo, investigación y patentes, e ingeniería
verde.
En el acto de apertura estuvieron presentes: el rector de
la UNSJ, las máximas autoridades de la FI, y los primeros disertantes.
El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer dijo: “Es en estos
encuentros donde se refleja la impronta que los y las estudiantes imprimen, no
solo en su desarrollo personal y profesional, sino también en el crecimiento
colectivo de la universidad y en el desarrollo de nuestra provincia. Las
temáticas que atraviesan este encuentro son fundamentales y están directamente
vinculadas con el rumbo productivo y tecnológico de San Juan. Hablamos de
minería, desarrollo sustentable, ingeniería química e inteligencia artificial,
entre otras áreas clave para nuestro presente y futuro. Me parece especialmente
valioso que también se haya incluido el tema de las patentes y el patentamiento”.
Por su parte, el decano de FI, Oscar Mario Fernández
expresó: “El EREI se consolida, edición tras edición, como un espacio de
intercambio, actualización y proyección profesional, promoviendo una mirada
crítica y proactiva entre los estudiantes frente a los desafíos del ejercicio
profesional en un contexto global cambiante”.
El primer expositor, de la temática “Minería y
Sustentabilidad”, Juan Hugo Ponce, Líder de Estudios de Capital Humano de la
empresa minera Glencor Pachón, dijo: “Hoy quiero hablar sobre la importancia de
la sustentabilidad y el rol fundamental que cumple la minería en su desarrollo.
Para muchas personas, minería y sustentabilidad son conceptos aparentemente
opuestos, casi incompatibles. Sin embargo, esta percepción no refleja la
realidad. Al contrario, después de más de 25 años trabajando en el sector minero,
especialmente en minería del cobre, puedo afirmar con certeza que sin minería
no hay sustentabilidad.
Uno de los pilares centrales de la sustentabilidad actual
es la descarbonización, es decir, la reducción de emisiones de gases
contaminantes. Para lograrlo, el mundo necesita avanzar hacia una economía
verde, basada en el uso intensivo de energía eléctrica. Y aquí es donde el
cobre se vuelve indispensable.
Otro aspecto que suele generar preocupación es el uso del
agua en la minería. Si bien existe la percepción de que la minería desperdicia
grandes volúmenes de agua, los datos muestran otra realidad. A nivel global, el
mayor consumidor de agua es la agricultura, y se estima que pierde más del 50%
del agua que utiliza. En contraste, la minería ha logrado importantes avances
en eficiencia hídrica: de cada 5 litros que utiliza, 4 son reciclados o
reutilizados, y solo 1 litro proviene de fuentes de agua dulce. Si el sector
agrícola alcanzara niveles de eficiencia similares a los de la minería, el uso
del agua a nivel mundial sería mucho más sostenible”.
Cronograma de actividades:
Martes 06 de Mayo «Innovación y Sostenibilidad en
Ingeniería»
15:30 – 16:30 hs.; Charla Magistral 3: RRHH e
Inteligencia Artificial
16:30 – 17:00 hs.; Coffee break
17:00 – 18:00 hs.; Charla Magistral 4: Inteligencia
Emocional y Liderazgo
Miércoles 07 de Mayo «Futuro de la Ingeniería y
Contribución Global»
09:00 – 10:00 hs.; Charla Magistral 5: Química Verde
10:00 – 10:30 hs.; Coffee break
10:30 – 11:30 hs.; Charla Magistral 6: Investigación y
Patentes
11:30 – 12:00 hs.; Clausura y Despedida