NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

DISERTACIÓN EN LA FACULTAD DE EXACTAS

Un balance sobre derechos humanos

El diputado nacional Remo Carlotto trazó un cuadro de situación sobre DDHH en Argentina. La situación de las cárceles.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El motivo de la llegada a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del diputado nacional Remo Carlotto, hijo de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, fue la presentación del “Informe de Derechos Humanos en Argentina”. Con una gran asistencia de público en la Sala de Conferencias de esa facultad, el legislador, quien preside la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja del Congreso de la Nación, expresó: “Lo que vengo a traer, se lo acabamos de entregar al gobernador y lo vamos a entregar a los legisladores que integran la Comisión de Derechos Humanos es un informe que elaboramos sobre la situación legislativa de todo el país en materia de derechos humanos. Desde el año 2003 para acá vivimos un proceso de profunda transformación en materia de derechos humanos, empezando por una decisión política que se tomó de que en la Argentina no podía primar la impunidad respecto de los crímenes de lesa humanidad que la dictadura cívico militar había cometido”. Una anécdota Más adelante, Remo Carlotto, contó una anécdota de la historia reciente. “Es una anécdota que nos contó Néstor (Kirchner) en más de una oportunidad -comentó-, y es que cuando Duhalde se encontraba en ese proceso de transición hasta asumir Néstor, le propuso a éste que la Corte Suprema vuelva a ratificar la constitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. 'Yo te soluciono este problema, lo cerramos definitivamente y vos asumís sin este problema', le dijo Duhalde a Néstor. Y Néstor le contestó: 'No, dejá que a eso lo hago yo. Dejame el mérito a mí'. Pero el mérito que buscaba Néstor era exactamente el contrario. Es decir, lo engañó”. Guido y una construcción El Diputado Nacional también hizo mención al encuentro reciente de su sobrino Guido, el nieto de Estela, el número 114 en la lista de nietos recuperados por Abuelas. “Nosotros nos sentimos muy felices de la alegría que provocó el encuentro con Guido. Pero también nosotros tenemos la otra memoria, esa que registra momentos en que nos decían 'dejen a los chicos donde están, ellos están bien criados, por qué los chicos van a volver a las familias de los subversivos. Todo esto que hicimos fue una construcción, y lo que estamos viviendo hoy es parte de ese proceso. Y tenemos que estar detrás de la Justicia porque es lenta y mañosa. No podemos terminar de transformar el Poder Judicial”. Todo preso es político Remo Carlotto se refirió a la situación de las cárceles en el país y al rol de la Justicia con los sectores más vulnerables. “Debemos fortalecer la autonomía de las defensas públicas, que son estructuras institucionales que deben ser realmente garantes de derechos. ¿Quiénes quedan dentro de las cárceles y quiénes salen? Aquellos que tienen los recursos para pagar una defensa tienen un 90 por ciento de probabilidades de obtener su libertad. Los pobres que deben recurrir a la defensa pública, a veces no conocen siquiera a su defensor en todo el proceso. Nunca el defensor va a verlos. Encontramos que habitan las cárceles personas jóvenes, pobres, es un sector social que pertenece a las periferias de las ciudades. Entonces tenemos un sistema que, de acuerdo a su estructuración, tiene selectividad. Estos son presos de carácter social. Como dicen los Redondos, todo preso es político, porque hay una condición original que provoca esa situación”.