NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Obras y Servicios

Cómo será la obra de las facultades de Arquitectura y Ciencias Exactas

Tendrá 2710 m2 de superficie y se organizará en tres niveles vinculados entre si.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con una inversión de 83 millones de pesos, la ampliación de las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, será la obra más importante que se llevará adelante en la UNSJ. Así fue informado en conferencia de prensa por el rector Oscar Nasisi y por los decanos de ambas unidades, Roberto Gómez y Rodolfo Bloch, a quienes acompañó el secretario de Obras y Servicios, Jorge Cocinero. La obra se ejecutará con fondos nacionales, para lo cual ya se convocó a licitación internacional. El proyecto fue elaborado por la secretaría Técnica de la FAUD y recibió aportes de la secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ. En la memoria descriptiva, se consigna que “el nuevo edificio propuesto, se adecua funcionalmente a lo que hoy es la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD); y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), tratando de lograr una integración a nivel funcional, optimizando las posibilidades de visuales, y dando respuesta a su vez a conceptos bioclimáticos de orientación, según la función correspondiente. El edificio completo es un bloque adosado al edificio existente, y se organiza en tres niveles, que dan respuesta a las necesidades funcionales de ambas facultades; vinculándose a través de un puente existente en PB (FAUD); y otro de dos niveles, nuevo (FCEFyN). El mismo se compone de dos partes separadas por una junta de dilatación estructural, que genera el sector de la FAUD y el de la FCEFyN respectivamente. Ambos cuentan con Subsuelo, Planta baja y Primer piso”. Agrega que “la superficie total es de 2710,00 m2; constructivamente está pensado como un contenedor de actividades, diseñado con una estructura modular, aporticada de planta libre que puede ser tabicada de acuerdo a la evolución de las necesidades en el tiempo y logra imágenes que se complementan e integran con la morfología del edificio existente. Esta obra terminará por concretar un viejo anhelo que comenzará a organizar definitivamente estas actividades en ambos sectores”.