NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

VIOLENCIA DE GÉNERO

“Es muy importante que se visibilice esta problemática en los ámbitos académicos”

Constanza Galina disertó en la UNSJ, acerca de lo que significa darle espacio al debate de problemáticas poco visibilizadas en la sociedad.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En el marco de la Diplomatura en Criminología orientada a la Violencia de género, que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales, la abogada mediadora y psicóloga, Constanza Galina, de la Universidad Nacional de Rosario, dio una conferencia que se tituló "Masculinidades del siglo XXI: Redefiniciones culturales”. Constanza Galina expresó que esta diplomatura dictada en la Facultad de Ciencias Sociales, es un gran avance para visibilizar una problemática tan actual y que afecta a todos los géneros por igual, aunque se conozcan más casos de denuncias de parte de las mujeres. Este tema, además, cobra sentido en un contexto de cultura sexista que promueve estereotipos sexuales rígidos, tanto en varones como en mujeres. Esta mirada, socialmente construida no permite que haya otras miradas y formas que rompan con este modelo rígido y sexista. Por lo tanto, que se generen espacios de debate en torno a esta temática posibilita que se abran puertas y generen nuevas respuestas y forma de abordar los problemas sociales vinculados a la violencia de género. Por otra parte, Galina resalta que es importante reeducar a las personas desde una mirada humana, esto significa sin diferenciarlas entre rasgos que son atribuidos a lo femenino, como ser dulce, amable, débil frente a lo masculino, como lo duro y fuerte. En este sentido, ella explica que estas son características humanas y no sexuales. Entenderlo desde esta perspectiva ayudará a no etiquetar a las personas y aceptarlas tal cual son. Además, en esta conferencia, Constanza Galina destacó que este cambio de pensamiento ayudará no solo a mejorar las relaciones humanas, sino también a que tanto hombres como mujeres, se animen a liberarse de aquellas ataduras que los llevan a enfrentarse constantemente. Por último, resaltó el espacio que le da la Universidad Nacional de San Juan a esta temática ya que de esta forma, se logrará hacer tomar consciencia de lo importante y necesario que es ayudar a la sociedad para que se anime a aceptar la diferencia del otro y convivir armoniosamente.