El secretario Académico de la UNSJ, Jorge Pickenhayn, dio detalles acerca de lo acordado en reunión paritaria.
En la reunión paritaria local fue tratado el Artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios (mecanismo de acceso de interinos). “Fue una reunión muy positiva en el sentido de que hubo varios acuerdos para llevarlos luego a una paritaria particular y después al Consejo Superior para solicitar el mandato para su implementación”, explicó Jorge Pickenhayn, secretario académico de la UNSJ. Los acuerdos consisten en que todos aquellos profesores interinos con una antigüedad ya acreditada en la Universidad (hay que definir la antigüedad en cinco o tres años), van a poder optar por esta condición de regularización. “Esta condición está muy cercana a la nueva carrera docente de la UNSJ. Este proceso de regularización va a afectar a muchos docentes de la Universidad y vamos a hacerlo mediante un concurso cerrado tipo coloquio. Los docentes con aquella antigüedad a definir podrán manifestar su voluntad expresa de participar en ese concurso, y a partir de allí ingresarían en el campo de la carrera docente. El concurso será interno, cerrado y con jurados locales, es decir, de pares internos”. A la luz del relevamiento integral de los interinos, elaborado por la Comisión Negociadora de Nivel Particular, ésta establecerá su tipificación y las modalidades de concurso cerrado que correspondan. “La Comisión de paritaria particular docente se reunirá ahora con estas decisiones, una vez por mes. Además hay otras comisiones. Una es la Comisión de Suplencias que se reunirá el próximo viernes. Luego se reunirá la Comisión que trabaja en el Artículo 73. La tercera reunión sucesiva estará referida a carrera docente; en esta instancia los gremios tendrán oportunidad de entregar una propuesta de eventuales modificaciones a la carrera docente. Estas propuestas serán luego elevadas al Consejo Superior. Finalmente, está trabajando también la Comisión de titularización. Por este proceso de titularización se ve afectado al menos la mitad de los docentes universitarios”, cerró el funcionario.