NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Revista La U

Ofelia Zúccoli Fidanza, gran poeta nuestra

Una Crónica de Mujeres Sanjuaninas sobre esta poeta calingastina considerada una de las grandes poetas argentinas.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Por Elio Noé Salcedo Cuando el Villicum se enciende y las calandrias se ahogan; cuando la sed de las acequias enloquece a las palomas -había poetizado Ofelia-, por el norte, tierra y fuego, ya viene soplando el Zonda. Había nacido un 1 de abril de 1913 en Calingasta, esa patrona de las acequias, de las manzanas maduras y los racimos que sueñan. Su casa, que compartió con 10 hermanos, era de adobe… como nosotros, de tierra. En Calingasta vivió hasta los 17 años, cuando partió para seguir sus estudios en Buenos Aires. Lejos de sus montañas y de sus valles, con el alma en el paisaje y el corazón desvelado, nunca olvidaría el suspiro de las hojas ni la dulce sonrisa de la escarcha. El escritor, poeta y periodista Rufino Martínez definiría a la escritora sanjuanina como “un enclave de acequias y manzanos en el corazón del tango”… Boedo. En Boedo, Ofelia armó su nido con quien tendría sus tres hijos y le legaría su segundo apellido al morir tempranamente: Amílcar Fidanza. Muchos años después, a los 63 años, se casaría con el escritor Ricardo Molinari (87), con quien cultivaba una vieja amistad de colega, de más de cuatro décadas. <b>[...]</b> Leer en Revista La U