La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño organiza unas Jornadas para debatir sobre lineamientos estratégicos de patrimonio, ambiente y territorio.
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan convoca a participar en las jornadas “Construyendo con la FAUD-UNSJ una agenda urbana sustentable” a realizarse en el auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, los días 23 y 24 de mayo.
Estas jornadas han sido pensadas como un ámbito de interacción y discusión de lineamientos estratégicos para el desarrollo del Área Metropolitana de la ciudad de San Juan - Gran San Juan- teniendo como marco la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a efectos de contribuir a una participación ciudadana más y mejor informada.
Docentes e investigadores de la FAUD - UNSJ aportan información y conocimientos especializados sobre la ciudad de San Juan y debaten con funcionarios, candidatos, organizaciones civiles y colegios profesionales sobre las problemáticas y políticas públicas a implementar en el corto y mediano plazo.
Cronograma:
Jueves 23 de mayo de 8 a 13.45 y de 15 a 20 horas.
Viernes 24 de mayo de 8.30 a 13.30 y de 15 a 20.15 horas.
Ejes y Sub ejes temáticos:
1. Ordenamiento territorial y planificación urbana
Habilitación de usos residenciales (loteos) en los bordes del AMSJ.
Ley de Tierras.
Consumo de suelo productivo.
Patrones de movilidad urbano-rurales.
Implicancias del Banco de Tierras en el AMSJ.
2. Políticas de hábitat y gestión colectiva en áreas segregadas y fragmentadas
Producción inclusiva.
Política habitacional: marcos conceptuales e incidencia.
Renovación y rehabilitación urbana.
Gestión municipal y participación ciudadana.
Segregación urbana: políticas para su mitigación.
3. Patrimonio, ambiente y desarrollo
Patrimonio urbano y planificación. Patrimonio urbano y turismo.
Patrimonio cultural y natural: protección y puesta en valor.
Diseño e Innovación cultural y productiva.
Estrategias de intervención en el patrimonio urbano.
4. Uso racional de los recursos ambientales
Sustentabilidad ambiental: su inclusión en el código de edificación.
Completamiento/Densificación del arbolado de alineación en el AMSJ.
Uso Racional de la energía.
Diversificación de la matriz energética.
Gestión del riesgo.
Sustentabilidad de los espacios públicos abiertos.
En cada jornada se trabajará sobre cada eje temático a través de la modalidad: conferencia, panel y conversatorio.
Ver más información y Programa completo