NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Curso en la FACSO

El consumo y el mercado: parte de los debates de las teorías poscoloniales

En agosto inicia el seminario gratuito Teorías Poscoloniales. Es para docentes y estudiantes avanzados de Universidades Nacionales.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En los países denominados emergentes, por caso Argentina y los latinoamericanos, “no todo es colonialismo”, afirma Alejandro de Oto, pero agrega que los modos en que se organizan las subjetividades contemporáneas “en relación al consumo, al mercado, etc., reconocen muchos lugares en común con los debates de las teorías poscoloniales”. El Dr. Alejandro de Oto, investigador de la UNSJ Y CONICET, será el docente a cargo del curso “Teorías Poscoloniales. Principales cuestiones epistemológicas y metodológicas”, que comienza el miércoles 7 de agosto a las 17 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.

El curso es gratuito para todas/os los/as participantes, porque cuenta con financiamiento del Programa Nacional de Capacitación Gratuita para docentes de Universidades Nacionales. Está destinado a docentes, investigadores y creadores de la UNSJ, como así también a estudiantes avanzados/as y graduados/as de áreas de ciencias sociales y humanidades de la UNSJ y a estudiantes de posgrado de otras universidades nacionales y becarios del CONICET. “La idea de este despliegue conceptual y metodológico es pensar, por ejemplo cuando usamos conceptos y categorías, de cuánta gente hablan esos conceptos y categorías, qué trayectorias históricas describen, qué posiciones sociales, qué subjetividades, qué historia, qué modos de relación. Este universo de las teorías poscoloniales se ha concentrado ahí. Empezó como un movimiento muy heterogéneo entre intelectuales que trabajaban en las academias norteamericana e inglesa y hoy es una forma de práctica a escala global; y en América Latina tiene en desarrollo muy significativo desde principio de los años 2000 para acá”, refiere De Oto.

Las inscripciones para el curso seminario, organizado por la Secretaría de Posgrado de la FACSO UNSJ y promovido por el gremio docente SIDUNSJ, pueden realizarse enviando mail a postgrado@unsj-cuim.edu.ar o llamando al 4231949 o 4230314, interno 2005.